Montoya en Tiquicia: ¿Para llegar a F1 se ocupa más harina que muñeca?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, ¿quién no ha soñado con ser piloto de Fórmula 1? Esa vara de ir a 300 km/h, las chispas volando del carro y celebrar con champaña en el podio. Pura vida, ¿verdad? Pero como en todo, del sueño a la realidad hay un trecho más largo que la ruta 27 en Semana Santa. La pregunta del millón siempre es la misma: ¿qué se necesita más, un talento fuera de serie o una cuenta bancaria que parezca número de teléfono? Diay, para aclarar el panorama, la leyenda colombiana Juan Pablo Montoya, que anduvo por aquí gracias a una campaña, nos puso los pies en la tierra de una forma tan directa que dolió un poquito.

El mae, que no solo la rompió en F1 ganando siete Grandes Premios sino que ahora vive el despiche desde la barrera con su hijo Sebastián en Fórmula 2, fue clarísimo. Olvídense del cuento de hadas. Cuando le preguntaron qué se necesita, su respuesta fue brutalmente honesta: "La realidad es que necesitas un poquito de todo, pues no un poquito, no, mucho de todo". O sea, no basta con tener la "muñeca" para manejar ese chunche a velocidades absurdas. Se necesita un nivel de brete y sacrificio que la mayoría no aguantaría, y aquí es donde la puerca tuerce el rabo: se necesita una cantidad de plata grosera. Montoya lo explicó fácil: cada vez que subís de nivel, el costo se dispara. Es como un videojuego donde para pasar de pantalla no solo tenés que ser el mejor, sino que tenés que pagar un peaje cada vez más caro.

Y es que la parte económica es la que, al final, le corta las alas a muchísimos talentos. Montoya lo dice sin pelos en la lengua: "económicamente también es muy fuerte". No es un capricho, es una barrera real. Uno se imagina que con patrocinadores la cosa se arregla, pero conseguir esos patrocinios es otro campeonato aparte. La vara es tan complicada que el mismo Montoya admite que el sueño muchas veces parece inalcanzable. No es por ser salado, es la pura verdad de un deporte donde solo llegan los mejores de los mejores, y ser "el mejor" incluye tener la capacidad financiera para demostrarlo en cada escalón. ¡Qué nivel de presión!

Pero si creían que la cosa paraba en el talento y la plata, prepárense. Montoya detalló el equipo que anda detrás de su hijo Sebastián y es una locura. Ya no es solo el piloto y el mecánico. Ahora es un ejército de profesionales. "Tenemos psicólogo, tenemos entrenador físico, tenemos detrás de él toda la gente de Adidas que le hacen los test físicos y tenemos otra compañía que le hacen test de nutrición, de cómo está la sangre, de aeróbicos... es impresionante la cantidad de información que tenemos". ¡Plop! El piloto moderno es un atleta integral, una máquina optimizada hasta el último detalle. Es un brete de 24/7 donde hasta lo que comés y cómo dormís se mide para llevarte al 100%. Se acabó la imagen del piloto rockstar que se iba de fiesta y al día siguiente ganaba una carrera.

Al final, el mensaje de Montoya es un balde de agua fría, pero uno necesario. Para llegar a la cima del automovilismo no hay atajos. Se empieza desde güila, se necesita una base sólida, hay que pulsearla en situaciones complicadísimas y, sobre todo, tener la estructura (y el billete) para aguantar el viaje. Como él mismo dijo, si el camino se siente fácil, probablemente vas para el lado equivocado. La F1 no es un juego, es la élite absoluta y el filtro es brutal. Con todo esto sobre la mesa, maes, les pregunto: ¿Creen que algún día veremos a un tico codearse con los grandes en la F1 o este sueño es, simple y sencillamente, demasiado caro para nosotros?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 316 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba