Murciélagos, Tequila y Agaves: Un Drama Desértico que Nos Atana a Todos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que en medio del desierto de Chihuahua, un lugar que parece sacado de una película western polvorienta, hay una movida animal impresionante y que, encima, afecta nuestro tequiliiiiila. No mames, ¿quién iba a decir que estos pajaritos voladores estaban tan metidos en la producción de nuestra bebida favorita?

La cosa es que miles de murciélagos, casi todas hembras embarazadísimas, hacen una peregrinación épica de casi dos mil kilómetros, desde el sur de México hasta el suroeste de Estados Unidos, para dar a luz. Imagínate el viaje, ¡hambrientas y volando durante horas buscando comida! Y lo que comen, mi pana, son las florecitas del agave, esas plantas grandotes con hojitas espinosas que parecen armaduras.

Ahora, el agave no es cualquier planta, ¿eh? Tiene un rolazo histórico importantísimo en México. Lo usan pa’ hacer de todo: jarabe, cuerdas, jabón... ¡y obviamente, tequila! Pero ojo, porque estos pobres agaves andan en aprietos. Un estudio reveló que ¡más de la mitad de las especies están amenazadas o en peligro de extinción! Eso significa menos comida para los murciélagos y, a la vez, menos murciélagos polinizando las plantas. ¡Un círculo vicioso que nos atana!

La buena noticia es que los conservacionistas están trabajando con los lugareños pa' sembrar miles de plantas de agave. Parece una vaina sencilla, pero es clave para alimentar a los murciélagos y asegurar el futuro del tequila. Hay una especie de murciélago, el magueyero menor, que le dio la vuelta al panorama. Pasaron de tener apenas mil exemplares en 1988 a llegar a ¡doscientos mil ahorita mismo! Eso sí que es un resurgimiento, diay.

Pero no todas las especies tienen tanta suerte. El murciélago magueyero, ese sí está en problemas. Su población ha bajado a la mitad en las últimas dos décadas y ahora está catalogado como en peligro de extinción. Aquí es donde entra la ciencia y la cooperación. Biólogos como Marco Antonio Reyes Guerra, de la UNAM, están colaborando con los agricultores para promover el cultivo de agaves que sean amigables con los murciélagos. El mae dice que la mayoría de las amenazas son culpa nuestra, los humanos. Perturbamos las cuevas, deforestamos bosques… ¡Concientízate, parce!

Organizaciones como Bat Conservation International (BCI) están llevando a cabo la Iniciativa de Restauración del Agave, plantando agaves y protegiéndolos en los corredores de néctar que usan los murciélagos en sus migraciones. Ana Ibarra, bióloga de BCI, explica que los agaves están amenazados por la tala indiscriminada para hacer alcohol, el ganado que los come y la expansión de la agricultura. Además, el cambio climático los está secando y, con menos murciélagos, se polinizan menos.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba