Onda Tropical #43 Nos Está Echando Una Lora: Lluvias Intensas Azotan el Caribe y la Zona Norte

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la naturaleza decidió echarnos una lora con esta onda tropical #43. Desde temprano hoy, el cielo se nos vino abajo, especialmente en la zona del Caribe y la Zona Norte. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ni se andaba con rodeos, ya nos había avisado de posibles inundaciones y deslizamientos, y parece que la cosa está saliendo como nos dijo. ¡Qué carga!

Lo que pasa es que esta onda, muy activa desde las mañanitas, se combinó con unos niveles de humedad y presión atmosférica que parecían sacados de un documental de National Geographic. Según el IMN, esto provocó unas tormentas bien potentes cerca de Limón y aguaceros que empaparon varios sectores del Caribe y la Zona Norte. Hablamos de acumulados entre 10 milímetros y casi 50 en Sarapiquí – ¡una verdadera diluviancia ahí!

Y no es que la cosa vaya a mejorar pronto, brete. Durante toda la mañana, se espera que la nubosidad siga aumentando y las lluvias se pongan aún más bravas, con acumulados que pueden llegar hasta los 60 milímetros. Algunas nubes podrían avanzar hacia el norte del Valle Central y el cantón de La Cruz, donde sí tendremos algo de alivio, aunque sea una llovizna suave.

Pero ojo, porque la tarde trae sorpresas. Las precipitaciones se van a intensificar en la zona del Pacífico, con acumulados de entre 20 y 70 milímetros en tan solo unas horas. Y eso sin mencionar los vientos alisios, que se mantendrán moderados pero con unas ráfagas que pueden alcanzar los 65 kilómetros por hora, sobre todo en Guanacaste y en las montañas del Valle Central. ¡Imagínate andar agarrándole la sombrilla así!

El IMN está preocupado, y con razón. Han dicho que la tierra está prácticamente saturada de agua en varias cuencas del Caribe, la Zona Norte y el Pacífico Sur. Esto significa que el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas es alto, altísimo. Por eso, recomiendan extremar precauciones en las zonas más vulnerables y en las carreteras que suelen sufrir mucho con la lluvia. ¡No queremos que nadie se lleve una sorpresa desagradable!

¿Qué deberíamos hacer, pues? Pues, el consejo es simple: eviten transitar por zonas propensas a deslizamientos. Aseguren esos muebles del patio que puedan volar con el viento, y si van a navegar, que lo hagan con mucha precaución, sobre todo en el Pacífico Norte y el Golfo de Nicoya, porque dicen que puede haber bastante turbulencia. ¡Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abuela!

Aprovechando que estamos hablando del clima, recuerden que el MEP anunció unas nuevas reglas para los estudiantes a partir del próximo año escolar, y también hay tres proyectos de ley buscando mejorar nuestra salud pública y la gestión ambiental. Pero bueno, ahorita el tema es la lluvia, ¡y qué lluvia que nos está dando! El IMN sigue monitoreando la situación de cerca y nos mantendrá informados a través de sus canales oficiales – redes sociales, página web y WhatsApp. Así que estén atentos, mae, porque el clima siempre nos da de qué hablar.

Con todo esto que está pasando, me pregunto... ¿creen que este tipo de eventos climáticos extremos serán la nueva normalidad en Costa Rica? ¿Deberíamos estar pensando en adaptarnos a estas condiciones, o creen que podemos revertir la situación?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba