Ud es un caso perdido clipper pero la verdad es que a mi encanta tener gente que no esta de acuerdo conmigo
Veamos Mr. Shock,
Veo que Ud. tiene la misma dislexia que Machaca o Peyistes. NUNCA hablé de condición económica sino política con respecto a China. Taiwán podría ser borrada del mapa si no se somete a China, y eso lo ha advertido Pekín y sabemos, viendo al Tibet, que no es broma. Taiwán se va quedando solo políticamente a nivel internacional y eso es lo que China quiere. ¿ Cuánto costó lograr eso en costa Rica ? un estadio...aparte de eso China no ha dado gran cosa.
- 130 millones de dólares en fondos no reembolsables (o sea $130 millones regalados)
- 300 millones de prestamo a una tasa del 2% (si ud conoce un banco que le preste tanta plata a un 2% de interes aviseme para ir YA!)
Ajá, y ¿ cuántos chinos ves en las playas ? yo diría que no muchos...pero eso es otra historia y no viene al caso.
Tiene razon, no habia visto esa noticia de ampliar el contrato con recope a no solo refinamiento. Igual no va a pasar nada si no hay exploracion.
En la misma nota sale lo siguiente:
ntentos de exploración1874
Inicios. El general Tomás Guardia contrató al geólogo William Gabb, a quien se le acredita el hallazgo de las evidencias de hidrocarburos en el sur de Limón, donde se realizó la primera exploración en 1915. nnn
1975
Contrato. Con capital francés se perforó el primer pozo en Limón, sin resultado alguno. nnn
1980
México. Ante la crisis mundial, el país decidió reactivar exploraciones y, junto con capital mexicano, realizó perforaciones en el sur de Limón, pero no se terminaron y el Estado quedó con una deuda de $28 millones. nnn
1988
Canadá. Petro Canadá perforó cuatro pozos: dos en San Carlos, en Limón y en Tempisque, pero sin resultados. nnn
1998
Harken. La estadounidense MKJ Exploration Inc. fue la adjudicataria de cuatro bloques en Limón, los cuales cede después, de manera parcial, a la firma Harken Costa Rica Holdings. nnn
2005
Marcha atrás. Tras dificultades con estudios ambientales, el gobierno de Abel Pacheco anuló la concesión, lo cual dio origen a un conflicto jurídico aún vigente. Hay una demanda. nnn
Creo que este mundo todos son malos los franceses, los gringos, los mexicanos y los chinos. Que mal ¿no?
No intente desvirtuar el hecho con un sarcasmo. Eso es real y nos cuesta a todos millones. Eso es solo un pequeño ejemplo de que los chinos no regalan almuerzos así nomás.
Vea clipper a caballo regalado no se le mira el diente. Son patrullas REGALADAS. China no nos obliga a usarlas. Si los repuestos son caros pues no se usan los carros y ya. Igual ganamos el poder usar patrullas REGALADAS hasta que se jodieron y luego compramos nuestras propias patrullas a quien queramos. Que es lo que hubieramos hecho desde el principio.
¿Es que acaso no tiene ud sentido común?
A China lo jode el exceso de población y su excesiva dependencia de energía y dudo mucho que mantenga ese ritmo por 20 años.
Pues es su opinion contra a de la mayoria de expertos. Creo que ellos saben más que un forista higadoso.
Nunca será como un país desarrollado más pequeño en población.
Puede que no pero igual seran una gran economia. La mas grande del mundo.
Pero ese no es el asunto principal. Como lo he dicho antes, no importa si tooodo el mundo nos abre sus mercados a cambio de nada, si tuvieramos acceso a 6 mil millones de personas sin restricciones, NUNCA llegaremos a nada vendiendo ensaladas de frutas. Si no se mejora la educación, se estimula de verdad la producción creativa y tecnológica entre muchas otras cosas y al menos tratar de alcanzar una fracción de los logros de un mini país como Taiwán, pero desgraciadamente ya no tenemos alcance a sus "secretos".
Que pereza responder eso. Pura paja derrotista.
Como siempre, me "impresionan" sus "argumentos"...¡ Já !
Jeje. Ud practiamente dedica a su participación a este foro criticando, desacreditando y burlandose de Arias y eso sin contar el monton de avatar que usa para ridiculizarlo. Es obvio que lo odia.
¿Me va a decir que no le duele que casi todo le salga bien?
No le creo.