Eso no es democracia, votar cada 4 años es sinceramente una estupidez, ya que tenemos a la misma gente gobernando una y otra vez, las mismas familias, las mismas ideas. Democracia es el poder del pueblo, que lo puede demostrar luchando por sus derechos, proponiendo ideas.
Democracia representativa: El pueblo elige a quienes le va a representar en los cargos publicos.
Si es democracia para usted o no, es lo de menos. Es democracia a final de cuentas porque la gente es representada. Y mira que curioso, aplica actualmente. Me explico.
Por ejemplo, ¿porque gano el PLN, ademas de su excelente capacidad electoral para sacar a una persona X y ponerla en el sillon presidencial? Simple.
PAC: Cambio ligero a la izquierda.
ML: Cambio radical a la derecha.
PLN: Continuidad al proyecto de Oscar Arias.
Para Costa Rica, la situacion politica no esta para cambios profundos. O sea, no sienten la necesidad de "luchar por sus derechos" ni "proponer ideas". Estan conformes con lo que tienen. En cierta medida, la democracia representativa sigue siendo una buena forma de entender al pueblo. ¿No me cree? Vamonos a un ejemplo en el exterior. ¿Porque gano el FMLN en El Salvador? Simple. Despues de tantos gobiernos de ARENA, las politicas implementadas para impulsar la economia y la mejora de la seguridad ciudadana ni eran visibles ni fueron exitosas. La gente se canso, pidio un cambio de mandato y eligio a Funes. Sin embargo, no significa que ARENA este acabado. De hecho, ARENA tiene la alcaldia de San Salvador (antes la tenia el FMLN). ¿Porque? Porque si bien goberno mal el pais, la gente sentia que era turno de un cambio a nivel local ya que el FMLN desde ese nivel no estaba cumpliendo. No me va a decir que el nivel educativo en El Salvador es mejor que aquí...
El liberalismo económico por si sólo no funciona, porque sin derechos humanos se convierte en la liberación de los empresarios y la opresión de los pueblos. El modelo de Adam Smith actualmente es obsoleto, porque en estos días existe abundancia debido a la tecnología, muchas empresas juegan con los precios a gusto, sin relación alguna con la oferta y demanda.
*La unica forma de que el liberalismo economico no funcione es que usted no tenga derecho a vender, comprar y/o producir. Y me parece, digo, que en los lugares donde es aplicado, la mayoria tienen esos derechos... (y digo la mayoria, antes de que diga "pero China...").
*Por el contrario, la ley de oferta y demanda sigue aplicando actualmente. Simplemente que se es capaz de controlar la oferta y la demanda acorde a los resultados que un productor espera y a las condiciones del mercado. Por ejemplo, usted no puede esperar que el vino sea barato, cuando el vino, ademas de ser importado, no tiene suficiente demanda en el mercado. Me explico: no todos tienen la cultura del vino. Y reducir el precio para ver si se puede ampliar la demanda (y asi, reducir el precio) es una apuesta riesgosa.
Por otro lado, con los productos que se hacen aqui, es sencillo. Muchos productos de buena calidad, en CR, se exportan. Lo que significa que ya hay una demanda (en el exterior), y un precio establecido para con ese mercado. Si a un costarricense le es dificil adquirir tal, es lo de menos. El mercado a suplir es uno extranjero, no el nacional.
En tal caso, solo se puede pedir al estado que intervenga para crear un incentivo que provoque que el productor nacional dirija su atencion al mercado nacional. Evidentemente, nuestras politicas economicas estan enfocadas en la exportacion. Asi que no espere obtener productos baratos.
El marco de los derechos humanos establece que para que se nos respete un derecho, nosotros debemos respetar los derechos de otros. Pero estas empresas que buscan hacer billete a costas de nuestra naturaleza, están irrespetando nuestros derechos, porque no tienen nada que ver con el movimiento ilustrado de la revolución francesa, simplemente son neoliberales que boicotean los gobiernos para robarse los recursos de los países.
Disculpe, pero NO. Lamentablemente, esto no se trata del juego de la empresa buena y la empresa mala. Ellos tambien tienen derecho a producir y explotar los recursos que crean convenientes , siempre y cuando puedan costearlo. Aqui, mas que si es la siniestra empresa la que juega su as, se trata de cuestiones culturales. Por ejemplo, vender un terreno que no esta protegido por el estado, y que tiene cierta diversidad de flora. Aqui, la culpable no es la empresa. Es quien vende el terreno por ofrecerlo y el estado por no hacer nada (a menos que sea eso lo que ande buscando el estado). En la practica, usted puede decir "ESTAN URSURPANDO MIS DERECHOS!!!!", pero ciertamente ellos tambien son individuos con derechos. Tanto ellos como usted tienen derecho de montar las empresas que quieran, cuando quieran y como quieran. Siempre que la ley lo permita. La conveniencia o no es un tema aparte, y sería entrar ya en temas legales.
El comunismo de Marx es una farsa, no solamente lo digo yo, sino muchos pensadores de izquierda que llegaron a criticarlo. Nunca hubo igualdad, siempre el gobierno y sus miembros fueron más que otros. El abolir la propiedad privada, genera mayor igualdad pero al mismo tiempo convierte a todos los habitantes en esclavos.
Miré, yo con usted no voy a hablar de comunismo porque evidentemente no puede quitarle sus ataduras mentales a sus argumentos. Siga pensando lo que quiera, que el comunismo es una forma de monarquia, o lo que sea. Lo que usted dice simplemente NO tiene sustento. Solo son comentarios subjetivos.
Y que caro le costó esta porquería de ideología a la URSS, ya que por reprimir a sus estrellas, Nicolas Tesla terminó trabajando en Estados Unidos, creando el sistema de corriente AC y la transmisión inalámbrica entre otras cosas.
Claro. Y gracias al comunismo, la URSS jamas llego al espacio... eh... momento... Si lo hizo... Ah, disculpa, olvidalo. Podría empezar a hablarle sobre que aporto la URSS a la ciencia, pero meh.