""A no?
"Hace 20 años muchos pensaron lo mismo y el país experimentó un retroceso en lo social precisamente por se "modelo" arista."
Es muy diferente decir "hace 20 años experimentó" a decir "desde hace 20 años", creo que es bastande evidente la diferencia. Lo primero no implica precisamente que el retroceso se mantuvo, el segundo si. Sin embargo, aunque mi comentario inicial se refería a la primera debo rectificar hacia la segunda con la salvedad de que el retroceso fué paulatino, con diferentes grados de empeoramiento dependiendo del gobierno, que como Ud. afirma, siguieron algunos pasos del neoliberalismo que Arias impulsó y que fué y continúa desmembrando el estado solidario.
""Disculpe por no saber como interpretar esa frase.""
Lo entiendo y lo disculpo.
""Je, je...a los izquierdistas les encanta desacreditar indicadores por decir que "no reflejan la realidad" pero con el IDH si les va a costar mucho. ""
Je,je, ya comienza con los argumentos ad-hominem para desacreditar gente, tan característicos de las personas sin, paradógicamente, argumentos.
Vamos a ver si cuesta. Dese una buscadita sobre el PIB en internet y encontrará muchos planteamientos que cuestionan lo que representa y lo que no. Sin embargo hay que admitir que estos indices reflejan en cierta manera la diferencia entre las economías pero NO la calidad de vida en sí dentro de estas.
Un par de referencias que explican mejor el concepto, aunque puede encontrar muchas más.
"Existe una gran confusión respecto a la interpretación del concepto del PIB. Muchas veces, a propósito o no, el PIB es interpretado y usado de manera incorrecta. Un crecimiento del PIB indica un crecimiento económico, pero no indica el incremento del bienestar de la población de un país. Políticos y empresarios a menudo tienen la tendencia de justificar sus decisiones al afirmar que "son buenas para el PIB" y por tanto sugieren que esas decisiones son buenas para el país y la gente."
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2006081602
¿ Le resulta familiar ésta práctica ?
"El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin embargo tanto el propio Simon Kuznets creador de la contabilidad nacional que dio lugar al uso del PIB como indicador económico, como numerosos autores posteriores, han criticado el uso del PIB como sinónimo de bienestar social. Ciertamente existen algunas correlaciones positivas entre PIB y medidas
claramente relacionadas con el bienestar social, especialmente en países de renta per cápita inferior a $4000 dólares, siendo la correlación para los países de rentas altas bastante peor.
http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Interno_Bruto
No me venga a decir ahora que el Nobel (de verdad) Simon Kuznets era chavista.
"Uno que este muy bien podría compensar a los que no lo están". Mmmmm....si el segundo indicador del IDH es tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación en primaria, secundaria y superior. Esa tasa se mide en PORCENTAJES o sea el porcentaje de personas que sabe leer y escribir. Esto no se compensa. Porque aunque yo aprenda a leer el doble de bien no compenza el hecho que haya 4 personas no sepan leer. La única forma de aumentar la TASA es subir el porcentaje o sea que más gente sepa leer y escribir y el hecho de los que ya saben lean mejor NO AFECTA. Igual con la tasa de matricula en primaria, secundaria y superior. y el de "Vida larga y saludable medida según la esperanza de vida al nacer." diay ahi si esto no mide como aumenta el nivel de vida no se que. Y por si lo preguntaba tambien se mide en porcentajes o sea si yo estoy mejor bien no compensa que otros se mueran más. ""
No quiso mencionar el PIB, ¿ por qué será ? pero voy a poner con un ejemplo real. ¿ Influyó Intel el aumento de nuestro PIB, la tercera variable del IDH ? Absolutamente. Esta empresa representa alrededor del 6% de nuestro PIB. ¡ Una sola empresa de alrededor de 3,000 empleados ! ¿ Implicó esto que la calidad de la educación nacional en general mejorara ? Absolutamente NO. Las deserciones estudiantiles han rondado los 40,000 estudiantes al año solo en secundaria por decir algo. El país no ha podido suplir la demanda de personal bilingüe que ha ocacionado que empresas amplien sus operaciones en otros países en vez del nuestro. ¿ Mejoró el desempeño de la Caja que influye en la salud pública ? Absolutamente NO. No hace mucho existía un faltante de medicamentos por decir algo.
Y antes de que salga con lo mismo de siempre, NO, repito, NO estoy diciendo que Intel es el causante de esto.
http://www.nacion.com/ln_ee/2006/octubr ... 51993.html
"Falso y ya lo demostré. El IDH es un indicador mundialmente reconocido que mide realmente EL NIVEL DE DESARROLLO DE UN PAIS Y EL NIVEL DE VIDA DE SUS HABITANTES. ""
Falso, no ha demostrado nada y más bien grandes economistas han criticado su abuso.
""Tengo muchas fuentes respetables que soportan esa afirmación ¿Usted tiene alguna además de su percepción personal? ""
Le parece la del Nobel de economía Simon Kuznets.
""...es muy dificil deducir el bienestar de una nación a partir de su renta nacional (per cápita)""
""Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, ...""
http://es.wikipedia.org/wiki/Simon_Kuznets
""Vea la lista de paises y digame que no coincide.""
Muy bien, seguí su consejo, veamos:
51 Cuba 0,838
52 México 0,829
61 Arabia Saudita 0,812
62 Panamá 0,812
67 Rusia 0,802
70 Brasil 0,800
74 Venezuela 0,792
75 Colombia 0,791
78 Tailandia 0,781
79 República Dominicana 0,779
80 Belice 0,778
81 China 0,777
87 Perú 0,773
89 Ecuador 0,772
95 Paraguay 0,755
103 El Salvador 0,735
etc...
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo
a%C ... llo_Humano
Vaya, vaya, quiere decir que en Cuba se vive mejor que en los demás países que están por debajo.
¿ Aún insiste en que el indicador es confiable desde el punto de vista de la calidad de vida ? Habrá que mandarles la lista a los balseros.
Me parece que la misma lista que Ud. defiende desbarata sus argumentos irrefutablemente.
""Algo tuvieron que hacer bien por el aumento del IDH. La gente vive más años, la mortalidad infantil, el indice de escolaridad ha aumentado (lentamente) pero lo ha hecho. Mucho del deterioro de los servicios publicos se lo debemos a Carazo pero esto lo trataremos más adelante. En todo caso no puede negar que Arias ha aumentado sustancialmente el gasto social. ""
Según entiendo Arias prometió un 8% del PIB para educación en campaña, ahora sale que no se puede sin aumentar los impuestos, aunque se le acusa de no dedicar en realidad el 6% que la Constitución exige. Pero volvemos al punto inicial. Las instituciones solidarias que se preocupaban o preocupaban por la sociedad (ICE,INS,CCSS,CNP...etc) y que gracias a ellas, contra viento y marea, hemos logrado lo que tenemos, fueron creadas en los 40s y 50s o antes y se empezaron a desmantelar y deteriorar en las últimas decadas por las políticas neoliberales de los últimos gobiernos. Si bien el gobierno de Carazo fué un desastre económico (y siguen usando el PIB como indicador social) es oportunista seguir justificando los yerros actuales casi 30 años después.