¡Aguas, parce! Panduit, esa multinacional que tal vez nunca habías escuchado mencionar, está haciendo ruido gordo en la escena tecnológica y de infraestructura en toda la región. No precisamente por hacer cosas raras, sino porque les está agarrando la onda a la innovación y a cuidar el planeta, y eso siempre cae bien, ¿verdad?
Verás, Panduit no es el típico fabricante de cables y conectores aburridos. Se han metido de lleno en el negocio de la infraestructura física y eléctrica, ofreciendo soluciones integrales para desde centros de datos gigantescos hasta plantas industriales pesadas. Piensa en todas esas cositas que hacen que internet funcione, que las luces se prendan y que las máquinas se muevan, y ellos tienen algo que ver en casi todo. Lo que llaman 'Unified Physical Infrastructure' (UPI) suena técnico, pero básicamente significa que unen todos estos sistemas –energía, datos, seguridad– en una sola plataforma que funciona como un relojito.
Fabio Henrique, el jefe de Panduit para RoLATAM, nos dice que ya se posicionaron como líderes en innovación, apoyando proyectos importantes en Latinoamérica y a nivel mundial. Esto no es pa’ bromear, parce; parece que tienen claro cómo conectar el presente con el futuro tecnológico. Ahora, si tú te preguntas ¿qué está haciendo con tanta fuerza?, déjame contarte.
En México, le pusieron ganas a invertir y ampliaron sus operaciones con una planta súper moderna en Monterrey, donde fabrican conectores, cables especiales y otras cositas que necesita la industria. Y no se quedaron ahí, también abrieron otra planta en Apodaca, Nuevo León, generando alrededor de 280 empleos nuevos y fortaleciendo sus cadenas de suministro para llegar a más clientes, tanto locales como internacionales. Eso sí que es ponerle empeño, ¿eh?
Pero la verdadera sorpresa viene de Costa Rica. ¡Imagínate!, su planta acá en el país funciona con un 99% de energía renovable. ¡Eso es berraco! Han reducido su huella de carbono a lo grande y demuestran que se toman en serio la descarbonización. Además, están reemplazando el plástico en sus empaques por cartón reciclado, empezando por los patch cords y planeando hacerlo con conectores y jacks también. Un paso importante para dejar de contaminar, diay.
No se trata solo de vender productos, Panduit ofrece plataformas completas que ayudan a las empresas a tener infraestructuras más seguras y preparadas para cualquier eventualidad. Con más de 3,000 patentes a nivel mundial, han demostrado que la innovación es parte de su ADN desde 1955. En el 2024, crecieron un 9.4% en Latinoamérica, gracias a sectores como los centros de datos, la manufactura y la tecnología. Una cifra impresionante, ¡a full!
Y hablando de energía, Panduit se ha convertido en referencia mundial en ‘Balance of System’ (BOS) para proyectos solares, aportando más del 75% de los componentes necesarios. Sus soluciones están hechas para aguantar las peores condiciones climáticas –radiación UV, vibraciones, calor extremo– y son perfectas para parques eólicos, paneles solares y estaciones de carga para carros eléctricos. Parece que andan apostando fuerte por un futuro más verde, ¿qué te parece?
Al final del día, Panduit no solo piensa en ganancias, sino también en cómo impactar positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Fomentan la capacitación, colaboran con sus clientes y comunidades, y promueven el uso responsable de los recursos. Ahora me pregunto, ¿crees que iniciativas como estas de Panduit son suficientes para lograr una verdadera transformación hacia una economía más sostenible en nuestra región, o necesitamos medidas mucho más drásticas por parte de los gobiernos y las empresas?
	
		
			
		
		
	
				
			Verás, Panduit no es el típico fabricante de cables y conectores aburridos. Se han metido de lleno en el negocio de la infraestructura física y eléctrica, ofreciendo soluciones integrales para desde centros de datos gigantescos hasta plantas industriales pesadas. Piensa en todas esas cositas que hacen que internet funcione, que las luces se prendan y que las máquinas se muevan, y ellos tienen algo que ver en casi todo. Lo que llaman 'Unified Physical Infrastructure' (UPI) suena técnico, pero básicamente significa que unen todos estos sistemas –energía, datos, seguridad– en una sola plataforma que funciona como un relojito.
Fabio Henrique, el jefe de Panduit para RoLATAM, nos dice que ya se posicionaron como líderes en innovación, apoyando proyectos importantes en Latinoamérica y a nivel mundial. Esto no es pa’ bromear, parce; parece que tienen claro cómo conectar el presente con el futuro tecnológico. Ahora, si tú te preguntas ¿qué está haciendo con tanta fuerza?, déjame contarte.
En México, le pusieron ganas a invertir y ampliaron sus operaciones con una planta súper moderna en Monterrey, donde fabrican conectores, cables especiales y otras cositas que necesita la industria. Y no se quedaron ahí, también abrieron otra planta en Apodaca, Nuevo León, generando alrededor de 280 empleos nuevos y fortaleciendo sus cadenas de suministro para llegar a más clientes, tanto locales como internacionales. Eso sí que es ponerle empeño, ¿eh?
Pero la verdadera sorpresa viene de Costa Rica. ¡Imagínate!, su planta acá en el país funciona con un 99% de energía renovable. ¡Eso es berraco! Han reducido su huella de carbono a lo grande y demuestran que se toman en serio la descarbonización. Además, están reemplazando el plástico en sus empaques por cartón reciclado, empezando por los patch cords y planeando hacerlo con conectores y jacks también. Un paso importante para dejar de contaminar, diay.
No se trata solo de vender productos, Panduit ofrece plataformas completas que ayudan a las empresas a tener infraestructuras más seguras y preparadas para cualquier eventualidad. Con más de 3,000 patentes a nivel mundial, han demostrado que la innovación es parte de su ADN desde 1955. En el 2024, crecieron un 9.4% en Latinoamérica, gracias a sectores como los centros de datos, la manufactura y la tecnología. Una cifra impresionante, ¡a full!
Y hablando de energía, Panduit se ha convertido en referencia mundial en ‘Balance of System’ (BOS) para proyectos solares, aportando más del 75% de los componentes necesarios. Sus soluciones están hechas para aguantar las peores condiciones climáticas –radiación UV, vibraciones, calor extremo– y son perfectas para parques eólicos, paneles solares y estaciones de carga para carros eléctricos. Parece que andan apostando fuerte por un futuro más verde, ¿qué te parece?
Al final del día, Panduit no solo piensa en ganancias, sino también en cómo impactar positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Fomentan la capacitación, colaboran con sus clientes y comunidades, y promueven el uso responsable de los recursos. Ahora me pregunto, ¿crees que iniciativas como estas de Panduit son suficientes para lograr una verdadera transformación hacia una economía más sostenible en nuestra región, o necesitamos medidas mucho más drásticas por parte de los gobiernos y las empresas?
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		