Para que les duela más a los anti-Arias

Alejandro221 dijo:
El 64% de los costarricenses califica de “bueno o muy bueno” el trabajo de Oscar Arias
Presidente con la más alta popularidad en tres décadas

• Sociedad aplaude la inversión social en la actual administración, mientras que cuestiona el trabajo realizado en materia de seguridad
• Al igual que en las últimos seis meses el apoyo al Cafta le sigue generando reconocimientos y críticas al mandatario

Carlos Jesús Mora
[email protected]" target="_blank

Todo indica que al mandatario Oscar Arias le está yendo mejor en su actual administración que en la pasada hace 20 años, al menos en cuanto a su imagen.
Hoy el es el presidente mejor evaluado por los costarricenses en los últimos 30 años, según la última encuesta de CID-Gallup para LA REPUBLICA.
En contraste con las últimas dos administraciones (Pacheco de la Espriella y Rodríguez Echeverría), Arias superó con un 53% a sus dos antecesores, quienes en periodos similares de su Gobierno presentaban un 31% y un 6% de índice positivo respectivamente.
En los últimos seis meses la imagen del Presidente y la percepción de su gestión han mostrado una tendencia a repuntar.
El 53% del índice favorable de Arias se obtiene de restar al 64% de la población que califica su trabajo como “bueno o muy bueno”, el 11% que lo considera “malo o muy malo”.
El 53% de índice positivo contrasta con el 44% mostrado en octubre de 2007, cuando un 60% de la población consideraba su trabajo como “bueno o muy bueno” y un 16% “malo o muy malo”.
“Esto me motiva a seguir adelante; yo creo que los costarricenses están reconociendo que el barco tiene un capitán y una buena tripulación, en estos dos años seguiremos tomando decisiones, podríamos hacer más aún si no fuera por la oposición”, aseguró Arias, quien reconoció que su actual administración es más compleja que la de hace 20 años.
Entre los logros que más señalan los entrevistados de la acción gubernamental está la entrega de bonos de vivienda y las mejoras en la infraestructura del país.
Sin embargo la población reclama al Presidente una mejor gestión en el combate a la delincuencia y garantizar una sociedad más segura.
“Yo sé que en eso no hemos sido muy efectivos y estamos trabajando en el tema, queremos aumentar el número de policías para que sea acorde con nuestra población y hacer muchas cosas más en el campo de la seguridad, pero sin recursos no podemos y la oposición no está consciente de esto”, añadió Arias.
Al igual que en los pasados dos estudios de opinión hechos en los últimos seis meses, el apoyo que el presidente Arias le ha dado al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta) es tan aplaudido como cuestionado a la vez.
El estudio de opinión se realizó del 21 al 26 de enero de este año en todo el territorio nacional, en total se entrevistó a 1.296 personas.
El trabajo de la firma encuestadora tiene un error muestral de tres puntos y un nivel de confianza del 95%.


Si lo comparamos con el gobierno de Abel Pacheco, yo diria lo mismo :-o
 
Amigo C(F)lipper: gracias a Dios toda la vida he trabajado en una empresa privada, no soy alto dirigente del gobierno (seria bueno que alguno posteara por acá, a lo mejor así conocemos ideas).

La mayoría de la gente que postemaos en política tratamos de argumentar, no de llorar :(

Por eso se te pidio que argumentaras y propusieras, por que si seguis llorando, en vez de discutir y analizar con usted, mejor le buscamos a alguien que lo consuele...
 
Mao dijo:
Amigo C(F)lipper: gracias a Dios toda la vida he trabajado en una empresa privada, no soy alto dirigente del gobierno (seria bueno que alguno posteara por acá, a lo mejor así conocemos ideas).

La mayoría de la gente que postemaos en política tratamos de argumentar, no de llorar :(

Por eso se te pidio que argumentaras y propusieras, por que si seguis llorando, en vez de discutir y analizar con usted, mejor le buscamos a alguien que lo consuele...

Correcion. En la mayoria de los casos, opinar. Y alguna que otra vez, argumentar.
 
Obviamente hay mas problemas que no se van a ver tan facilmente, y que una encuesta no va a revelar en absoluto.

Me preocupa personalmente la brecha social, la educacion. Y la politica de Oscar Arias parece irse hacia un modelo que me recuerda mas al de Salinas, que se ve bien por fuera pero oculta graves problemas en el interior. Toda la infraestructura que se construye va a dejar muchas deudas sin duda, si como en muchos paises de latinoamerica que siguieron las indicaciones de la FMI, aumenta la brecha social, nuestro desarrollo va a irse frenando, y sera cada vez mas dificil darles oportunidades a los sectores mas pobres.

Hay problemas como en migracion, que son desastres enormes llenos de corrupcion que no se ven a simple vista, y si esto sigue asi, la corrupcion en el pais seguira aumentando... y muchos creemos que el gobierno actual no esta luchando contra eso.
 
Cargando...
Yo la verdad creo que este gobierno esta... ¿Sobrevalorado por la opinion popular?

Meditandolo, y viendo que clase de presidente estuvo antes (Uno como Abel Pacheco), cualquier avance que haga Arias se puede ver como si hubiera hecho bastante.

No voy a decir que (pòr ejemplo) la idea del Gobierno Digital se debe menospreciar (Aunque le falta muchos ajustes,. pero en mi opinion va por buen camino). Sin embargo, creo que hay mucha propaganda detras de cada logro (Empezemos con esa cadena nacional de cada domingo a las 7 pm).

Creo que tenemos un presidente un tanto rajon, bien terco, un tanto prepotente, pero no muy estupido. Aunque la mayor parte del trabajo lo hace el ministro de presidencia (Como para que los diputados aleguen que se llevan mejor con Rodrigo Arias que con OsAr ( :-o ) por el hecho de que RoAr ( :-o :-o ) se pasa mas por la Asamblea ya dice mucho), pero no se puede menospreciar ciertas cosas, como dar la iniciativa del cuidado del medio ambiente. Esperemos que el sea coherente tambien en su discurso, y hablo con respecto a sus empresas. Y aun mas importante, que deje de ser corrupto (Que curioso que en los terrenos del IDA de Cañas-Bagaces, sean muy pocos los que pueden sembrar caña de azucar en sus parcelas, mientras que los Arias tiene su gran Ingenio Taboga ahi metido, y alguna que otra parcela del IDA con caña de azucar), y en todo los sentidos (Irregularidades con el sueldo de los docentes (vale mas que ahora trabajo. Mi mama me debe 20 mil colones 8)), el problema de siempre de los nombramientos, ESE DINERITO QUE LE REGALARON A IGNACIO SANCHEZ POR HACER NADA, entre otros problemas que pueden llegar a niveles de municipalidad. Siendo Arias influyente en el PLN, deberia hacerlo para bien al menos, no?). Lo cierto ers que no se puede decir que el gobierno de Arias ha sido el mejor de muchos. Ha sido casi tan irregular como cada gobierno, con la excepcion del de Pacheco, y las metidas de pata de Calderon jr. pero igual, ambos hicieron sus cosas. Igual pasa con Arias en mi opinion.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba