Parece que E.U. quiere un INS privatizado.

Ante la impresionante pateada que se están llevando los aspirantes a primera dama ….tomaron como “caballito de batalla” el ejemplo de la apertura de la banca, que definitivamente tiene grandes diferencias con lo que “LOS JEFES” piden hacer con el INS…así que búsquense otro “argumento” o acepten que esa imposición SI va a perjudicar al INS.

A los bancos estatales NO se les impuso gran cosa a la hora de la apertura ….al INS SI

El gobierno NO recibió una orden de nadie para dejar de pagar los salarios de los empleados públicos por medio de la banca estatal por ejemplo….
Así que de verdad,,, busque otra historia porque con esa se están pelando el chacalín como dicen por ahí.
:? :? :?
 
El Chata dijo:
[quote="Luis Vargas":1zcembmr]Reagan sonrie desde el infierno. Felicidades a todos aquellos que bendicen a la sonrisas de los terroristas estadosunidenses.

¿Privatizar una empresa estatal convierte a alguien en terrorista? O sea, que entonces también son terroristas Salinas de Gortari, Mart Laar, Boris Yeltsin... ¡y hasta Friedrich Reinfeldt! ¿verdad?

Soy yo o a ud. le encantan esos epítetos... ya sabe, "terrorista", "fascista", "racista" (sí, es "racista", "rascista"), etc, etc...[/quote:1zcembmr]
Disculpeme, pero el INS es mio, tuyo, y de todo el pueblo de Costa Rica. Y yo se que a usted no le haria gracia que alguien se adueñara de algo que es suyo.

Aparte, se habló de hace SOLO APERTURA, NO PRIVATIZACION.

¿Para que diablos entons sirvió la lucha de aquel famoso reformista para hacer una empresa estatal de seguros?

¿para que con una excusa barata, pase a ser propiedad de unos cuantos?

NO JODA. HAY GENTE QUE VOTÓ POR EL SI AL TLC POR LA APERTURA DE SEGUROS, NO LA PRIVATIZACION. Y DE HECHO, ESE ERA UNO DE LOS ARGUMENTOS USADOS PARA GANAR VOTOS.

¿O es que tambien se van a pasar por el culo, como Andrea Morales, sus compromisos firmados?
 
Cargando...
Kabal_Garabito dijo:
Disculpeme, pero el INS es mio, tuyo, y de todo el pueblo de Costa Rica. Y yo se que a usted no le haria gracia que alguien se adueñara de algo que es suyo.

Aparte, se habló de hace SOLO APERTURA, NO PRIVATIZACION.

¿Para que diablos entons sirvió la lucha de aquel famoso reformista para hacer una empresa estatal de seguros?

¿para que con una excusa barata, pase a ser propiedad de unos cuantos?

NO JODA. HAY GENTE QUE VOTÓ POR EL SI AL TLC POR LA APERTURA DE SEGUROS, NO LA PRIVATIZACION. Y DE HECHO, ESE ERA UNO DE LOS ARGUMENTOS USADOS PARA GANAR VOTOS.

¿O es que tambien se van a pasar por el culo, como Andrea Morales, sus compromisos firmados?

Yo no estoy hablando de privatización o no del INS. Estoy hablando del hecho de llamar o no "terrorista" a alguien que inicie un programa de privatizaciones. Aprenda a poner las cosas en contexto.

Ah, y por cierto, esa premisa de "lo que pertenece al estado pertenece a todos" es sumamente debatible...
 
Usted mantiene al estado con sus impuestos.

El estado es propiedad del pueblo. Lo que pasa es que tan peeesimos y pateticos gobernantes que nos elegimos que entons pareciera que no fuera algo que es nuestro

Pero, basicamente, todos somos accionistas de la gran empresa "estado". Y somos nosotros los que cada 4 años elegimos el presidente ejecutivo de la empresa.
 
En cuanto a lo de poner las cosas sobre contexto, me disculpo. Es solo que el asunto me tiene algo jodido.

Aunque... ¿Que Boris Yeltsin no esta metido en el comercio ilegal de armas de Rusia?
 
Kabal_Garabito dijo:
Usted mantiene al estado con sus impuestos.

Ud. mantiene a Google usando su correo y haciendo click en sus anuncios.
Ud. mantiene a la CCCR tomando Pilsen.
Ud. mantiene al pulpero comprando sus víveres.

¿Eso le hace acreedor de una acción de Google, la CCCR o de la pulpería?

Kabal_Garabito dijo:
El estado es propiedad del pueblo. Lo que pasa es que tan peeesimos y pateticos gobernantes que nos elegimos que entons pareciera que no fuera algo que es nuestro

Pero, basicamente, todos somos accionistas de la gran empresa "estado". Y somos nosotros los que cada 4 años elegimos el presidente ejecutivo de la empresa.

No, el estado no es una empresa ni el presidente es el CEO.

En tal caso, yo sería acreedor de 1/4,000,000 de cada institución que conforma el estado y tendría plena libertad de vender esa fracción en la Bolsa si me diera la gana. Además, si yo llegara a adquirir la fracción correspondiente de otro accionista, mis beneficios y mi participación se incrementarían y mi voto valdría el doble. Si me hago acreedor de un poco más de la mitad de dichas fracciones del estado, puedo decidir quien va a ser el presidente.

Eso solo desde un punto de vista económico. Visto desde la misión institucional, son completamente asimétricos: el objetivo de una empresa es la generación de riqueza. El estado es, por su parte, una institución formada por la ciudadanía para que vele por los derechos fundamentales, emita legislaciones y las haga cumplir. Lo demás viene por añadidura.

El Leviatán de Hobbes...
 
Kabal_Garabito dijo:
En cuanto a lo de poner las cosas sobre contexto, me disculpo. Es solo que el asunto me tiene algo jodido.

Tranquilidad...

Kabal_Garabito dijo:
Aunque... ¿Que Boris Yeltsin no esta metido en el comercio ilegal de armas de Rusia?

No lo sé. En tal caso, eso probablemente sí lo haga merecedor de esa etiqueta, pero el hecho de haber sido parte del proceso de privatización de activos públicos de su país no lo hace... y ese es mi punto.
 
El Chata dijo:
[quote="Luis Vargas":u52rvomv]Reagan sonrie desde el infierno. Felicidades a todos aquellos que bendicen a la sonrisas de los terroristas estadosunidenses.

¿Privatizar una empresa estatal convierte a alguien en terrorista? O sea, que entonces también son terroristas Salinas de Gortari, Mart Laar, Boris Yeltsin... ¡y hasta Friedrich Reinfeldt! ¿verdad?[/quote:u52rvomv]
No, no, Reagan era un terrorista, promover grupos terroristas no estaba directamente conectado con sus planes neoliberales, solo es un hecho curioso. Quiero decir, seguir al pie de la letra los mandatos de ese terrorista le da su sonrisa, como la sonrisa que tiene Bush cada vez que mata niños en Iraq o cada vez que un pais centroamericano aprovaba el CAFTA, esas dos cosas son parte de una misma agenda politica, pero no significa sean lo mismo.

No se de Fredrik Reinfeldt, pero sobre Boris Yeltsin diria que era un terrorista experto, y Carlos Salinas un vende patrias de primera clase.
 
¿ Y orchata que rayos tiene que ver toda esa hablada con el tema ?

La verdad es que todos Uds. son la misma vara, Miado, Jordy, Rod, Agon en fin todos los TLCubbies...siempre se desvian cuando no pueden sustentar algo. Cosa que es muy usual. :?
 
Clipper dijo:
¿ Y orchata que rayos tiene que ver toda esa hablada con el tema ?

Pregúntele a Luis. El fue el que trajo lo de "terrorista" y lo de Reagan al tema.

Yo no soy quien lo desvía...

Volviendo con Luis...

Luis Vargas dijo:
esas dos cosas son parte de una misma agenda politica, pero no significa sean lo mismo.

*sigh*

Entonces Mart Laar es un guerrerista invasor, igual que Reinfeldt y Merkel. ¿Verdad?

O sea, si yo voy a pensar en liberalización económica inmediatamente tengo que pensar en ir a caerle a tiros a un fulano al otro lado del mundo... que bonita visión, y luego piden que no generalicen.

Luis Vargas dijo:
¿Y no Boris Yeltsin tuvo que usar tanques, fuerzas armadas y aterrorisar a la gente y a los politicos para hacer sus reformas?

Jaaaa... ¿y no fueron los bellos y angelicales comunistas del PCUS los que hicieron el golpe de Estado? :?
 
Rod dijo:
Van a seguir tratando hacer creer a la gente q apertura es sinónimo de privatización???? Por favor....ese cuento ya está bien gastado

Esa palabrita, nosotros la conocemos bastante. Aqui se habló de "apertura petrolera", que no fue otra cosa que la entrega de yacimientos petroleros en condiciones humillantes para el Pais, a las transnacionales petroleras.
 
Julio Jimenez dijo:
Rod dijo:
Van a seguir tratando hacer creer a la gente q apertura es sinónimo de privatización???? Por favor....ese cuento ya está bien gastado

Esa palabrita, nosotros la conocemos bastante. Aqui se habló de "apertura petrolera", que no fue otra cosa que la entrega de yacimientos petroleros en condiciones humillantes para el Pais, a las transnacionales petroleras.

No es lo mismo una apertura de un mercado que está en manos de un monopolio estatal a una concesión para la explotación de un recurso natural, aunque algunos no entienden la diferencia...
 
Clipper dijo:
Esto sale hoy en la Extra.

EE.UU. PRESIONA AL GOBIERNO PARA ELIMINAR GARANTÍA A INS. Lo que significa que E.U no quiere que el INS esté amparado al Estado. No sería una apertura sino una privatización. Lejos de lo que cualquiera piense con respecto a la conveniencia o no, tal cosa no estaba contemplada en lo acordado de ninguna manera.

De cuajar tal cosa por una interpretación de E.U. del TLC diferente a la que nos hicieron los TLCubbies, ¿ qué seguiría ? ¿ el ICE, los bancos ?

Esperemos que sea un susto de burro.

http://www.diarioextra.com/2008/junio/2 ... ales01.php

Parece que EEUU, no presiona, OBLIGA, que es diferente.


EE.UU. obliga privatizar el INS

San José, 21 jun (NP) La presión ejercida por Estados Unidos al gobierno de Costa Rica para privatizar el Instituto Nacional de Seguros (INS),
reconocida por el Ministro de Comercio Exterior (COMEX), despertó sospechas entre opositores al TLC.

Durante la jornada del referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos, el mismo titular del COMEX, Marco Vinicio
Ruíz, juró que “la venta de esta entidad no esta en discusión”, según dijo a la prensa en varias ocasiones.
http://www.elpais.co.cr/NACIONALES/EE_U ... l_INS.html
 
Julio Jimenez dijo:
Parece que EEUU, no presiona, OBLIGA, que es diferente.

Ah claro, tan expresivo como siempre viniendo del nuevo diario El País... :o

Lo que ninguno de los artículos deja en claro es si existe una presión para la venta de los activos del INS hacia capital privado o simplemente que se garantice la libre competencia entre las aseguradoras, cosa que no necesariamente implica lo primero.
 
El Chata dijo:
Entonces Mart Laar es un guerrerista invasor, igual que Reinfeldt y Merkel. ¿Verdad?

O sea, si yo voy a pensar en liberalización económica inmediatamente tengo que pensar en ir a caerle a tiros a un fulano al otro lado del mundo... que bonita visión, y luego piden que no generalicen.
Deberias intentar leer lo que escribo antes de responder.

Repetire, esas dos cosas son parte de UNA MISMA AGENDA POLITICA.

Una agenda politica, me refiero a la agenda politica de algunos conservadores (no a todas las agendas politicas de todos los conservadores que apoyan las privatizaciones), especialmente en EUA y otras partes del mundo. Si hubiera dicho, "ambas cosas son siempre parte de la misma agenda politica", ahi si estaria diciendo lo que usted entiende, pero no lo dije asi, asi que porfa, intente leer.

---

Ahora repetire mecanicamente lo que dice el articulo, y esperare que alguien diga algo al respecto,

"Ruiz reiteró a varios medios de comunicación que los norteamericanos quieren competencia directa en el mercado de seguros, que sea entreempresas privadas"

A mi me parecen definitivas estas declaraciones.
 
Luis Vargas dijo:
Una agenda politica, me refiero a la agenda politica de algunos conservadores (no a todas las agendas politicas de todos los conservadores que apoyan las privatizaciones), especialmente en EUA y otras partes del mundo. Si hubiera dicho, "ambas cosas son siempre parte de la misma agenda politica", ahi si estaria diciendo lo que usted entiende, pero no lo dije asi, asi que porfa, intente leer.

A ver, Luis... el hecho de que el actual gobierno norteamericano tenga una política social conservadora, una política económica liberal y una política exterior guerrerista, no quiere decir que en cualquier otro lado del mundo donde un gobierno o individuo se manifieste a favor de cualquiera de estas tres implica automáticamente las otras dos. Yo a ud. no lo considero ningún tarado, pero por todo lado existen personas intentando meter todas estas cosas en un mismo paquete, como si hubiera alguna especie de implicación mútua o equivalencia entre ellas...

Ud. sabe bastante bien que los Estados Unidos son bastante heterogéneos en el modo en que trabajan su política interna - la derecha republicana es intervencionista social y liberal económica y la izquierda es liberal social e intervencionista económica, y eso muchas veces lleva a confusiones ya que la gente trata de "extrapolar" ese mismo pensamiento al resto del mundo.

Luis Vargas dijo:
"Ruiz reiteró a varios medios de comunicación que los norteamericanos quieren competencia directa en el mercado de seguros, que sea entreempresas privadas"

A mi me parecen definitivas estas declaraciones.

A mí no. De hecho, me parece bastante difuso como para aseverar algo. Comprendo que en Costa Rica la gente entiende "empresa privada" como una empresa donde el estado no tiene ninguna participación en sus activos... cuando esto no necesariamente es cierto. Una empresa puede ser "privada" y tener al estado como accionista mayoritario, compitiendo en igualdad de condiciones frente a otras donde probablemente no tenga participación, como lo es el caso de DHL, que es privada, pero le pertenece al gobierno alemán.

Por supuesto, no puedo decir que eso era lo que MVR quería aseverar, pero es por esa misma posibilidad que me abstengo de decir que sea algo definitivo.
 
El Chata dijo:
A ver, Luis... el hecho de que el actual gobierno norteamericano tenga una política social conservadora, una política económica liberal y una política exterior guerrerista, no quiere decir que en cualquier otro lado del mundo donde un gobierno o individuo se manifieste a favor de cualquiera de estas tres implica automáticamente las otras dos.
¿ACASO NO PUEDE LEER?

YO NUNCA HE DICHO ESO, ES USTED EL QUE ENTIENDE ESA LOCURA NO SE DE DONDE.

Aunque si hay una cierta "extrapolacion", como en el caso de Angela Merkel que usted menciona donde ella era uno de las que apoyaba la guerra de Iraq con fuerza. Muchas veces esa politica "liberal" economica esta de la mano a la guerra del terror internacional, hay varias razones, que no es tan dificil de entender. Aunque no digo que todos los que apoyan una economia "liberal" apoye la intervencion a ese estilo, creo ser uno de los pocos que llega a mencionar a locos como Ron Paul de vez en cuando.
 
Luis Vargas dijo:
Muchas veces esa politica "liberal" economica esta de la mano a la guerra del terror internacional, hay varias razones, que no es tan dificil de entender.

A esto es a lo que me estoy refiriendo. Yo no estoy diciendo que ud. haya establecido una implicación directa entre esas cosas, pero parece que dentro de su esquema estas vienen juntas por default, o al menos eso quiere hacer pensar.

Y a ver, explíqueme sus "razones no difíciles de entender".
 
El Chata dijo:
Ud. mantiene a Google usando su correo y haciendo click en sus anuncios.
Ud. mantiene a la CCCR tomando Pilsen.
Ud. mantiene al pulpero comprando sus víveres.

¿Eso le hace acreedor de una acción de Google, la CCCR o de la pulpería?

Casi le sale, excepto por el hecho de que ya se dijo que uno vota por el presidente del estado, los represenentantes de la asamblea y los representantes de las municipalidades. A diferencia de Google, CCCR o al pulpero que uno no escoge las directivas ni vota a menos que sea socio. ¿Y si es socio? Pues la empresa tambien es suya en parte ¿O nó?
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba