agon911
Forero Regular
Hoy tambien en la Nacion salió un editorial, comentando las razones y el "exito" del paro del APSE la semana anterior.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/febrero/25/opinion1437787.html
Como he comentado anteriormente, la principal razon del fracaso del movimiento del NO, es precisamente la falta de cohesión entre sus propias agrupaciones.
Es mentira decir que estan unidos por una misma causa, cada organización tomo el tema del TLC para avanzar en sus propios intereses, y al perder la gran apuesta del Referendum, estamos viendo como cada uno agarra para su lado.
El mejor ejemplo fue el "gran" paro del APSE, al cual hasta el ANDE le dio la espalda y vimos a los mismos de siempre, ANEP, Asociación de Estudiantes de la UCR y uno que otro bombeta.
Pero lo principal aca es evaluar el accionar de la APSE con respecto a sus valores y metas. Se supone que su prioridad principal es velar por el bienestar laboral de sus asociados. En el paro, no se como cumplen con dicha premisa, pues a como la ANDE reconocio, se encuentran en plena negociación con el MEP, y el Ministerio se ha mostrado anuente a escucharlos y a negociar.
Estas medidas minan la voluntad de negociación del MEP, pues ni siquiera han terminado las negociaciones y ya se presentan medidas de presión. Sin duda, los mayores afectados al final, son los educadores.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/febrero/25/opinion1437787.html
Como he comentado anteriormente, la principal razon del fracaso del movimiento del NO, es precisamente la falta de cohesión entre sus propias agrupaciones.
Es mentira decir que estan unidos por una misma causa, cada organización tomo el tema del TLC para avanzar en sus propios intereses, y al perder la gran apuesta del Referendum, estamos viendo como cada uno agarra para su lado.
El mejor ejemplo fue el "gran" paro del APSE, al cual hasta el ANDE le dio la espalda y vimos a los mismos de siempre, ANEP, Asociación de Estudiantes de la UCR y uno que otro bombeta.
Pero lo principal aca es evaluar el accionar de la APSE con respecto a sus valores y metas. Se supone que su prioridad principal es velar por el bienestar laboral de sus asociados. En el paro, no se como cumplen con dicha premisa, pues a como la ANDE reconocio, se encuentran en plena negociación con el MEP, y el Ministerio se ha mostrado anuente a escucharlos y a negociar.
Estas medidas minan la voluntad de negociación del MEP, pues ni siquiera han terminado las negociaciones y ya se presentan medidas de presión. Sin duda, los mayores afectados al final, son los educadores.