¡Ay, mae! Pues resulta que la Aresep, esos que andan regularizando las varas, aprobaron una bajada en los pasajes del bus. No es pa' hacerse rico, claro está, pero sí pa' aliviar un poquito el bolsillo, sobre todo pa' aquellos que dependen del transporte público para ir al brete. El comunicado oficial dice que es un 46% de las rutas las que se verán beneficiadas, pero vamos, eso significa que hay mucha tela que cortar pa' saber si tu ruta entra en la onda.
La cosa es simple: la gasolina ha estado dando bajoncito últimamente, y las empresas de buses, que obviamente tienen combustible como uno de sus gastos más fuertes, pueden permitirse bajar un poco los precios. Esto, por supuesto, teniendo en cuenta otras cosas como el aumento en el uso del pago electrónico en los buses, que ya es toda una modernización, diay.
Ahora, hablemos de cantidades. La rebaja va desde los 5 hasta los 50 colones, dependiendo de la ruta. Suena a poca cosa, lo sé, pero considerando que muchos se agarran de cualquier changuito pa' llegar a fin de mes, pues no está tan mal. Imagínate, aunque sea unos pocos quetzales extra pa' comprarse un churrito o una gaseosa fresquita después del trabajo... ¡Eso es un motivador!
Y para que no se armen líos ni confusiones, la Aresep puso a disposición un par de canales donde puedes verificar si tu ruta entró en esta movida y cuánto te van a cobrar ahora. Puedes visitar su página web oficial, aresep.go.cr, o descargar la app “Aresep Contigo” en tu celular. Así, rápido y fácil, te enteras de si te toca estar celebrando o seguir sudando la gota gorda.
Para darles algunos ejemplos concretos, estas son algunas de las rutas más transitadas que se verán afectadas: San José – Alajuela pasará de ¢725 a ¢720; San José – Heredia (por la pista) de ¢580 a ¢575; San José – Puntarenas de ¢3100 a ¢3085; San José – Limón de ¢3820 a ¢3800; San José – Liberia de ¢4715 a ¢4690; y finalmente, San José – San Isidro de El General de ¢3925 a ¢3905. Unos cambios pequeños, pero significativos, dicen ellos.
Claro que esta no es la primera vez que la Aresep hace ajustes así. De hecho, es un proceso periódico que busca que el precio del pasaje refleje las fluctuaciones en los costos de producción, especialmente en lo que respecta al combustible. Siempre han mantenido que estos ajustes buscan equilibrar la balanza entre los usuarios y las empresas de autobuses, pero a veces parece que siempre nos toca pagar nosotros la pega, ¿verdad?
Este tema ha generado opiniones encontradas, como suele pasar con todo lo que involucra el bolsillo del pueblo. Algunos dicen que es un buen gesto por parte de la Aresep, mientras que otros consideran que la rebaja es insuficiente y que deberían hacer ajustes más profundos. La verdad es que, en tiempos de inflación y altos precios, cualquier ayuda es bienvenida, aunque sea un pequeño alivio en medio del aprieto.
Entonces, dime tú, ¿crees que esta bajada en los pasajes del bus es suficiente para contrarrestar el alto costo de vida en Costa Rica? ¿O deberíamos exigir medidas más contundentes para proteger nuestro bolsillo y facilitar el acceso al transporte público? ¡Déjanos tus comentarios abajo y platícame qué piensas!
La cosa es simple: la gasolina ha estado dando bajoncito últimamente, y las empresas de buses, que obviamente tienen combustible como uno de sus gastos más fuertes, pueden permitirse bajar un poco los precios. Esto, por supuesto, teniendo en cuenta otras cosas como el aumento en el uso del pago electrónico en los buses, que ya es toda una modernización, diay.
Ahora, hablemos de cantidades. La rebaja va desde los 5 hasta los 50 colones, dependiendo de la ruta. Suena a poca cosa, lo sé, pero considerando que muchos se agarran de cualquier changuito pa' llegar a fin de mes, pues no está tan mal. Imagínate, aunque sea unos pocos quetzales extra pa' comprarse un churrito o una gaseosa fresquita después del trabajo... ¡Eso es un motivador!
Y para que no se armen líos ni confusiones, la Aresep puso a disposición un par de canales donde puedes verificar si tu ruta entró en esta movida y cuánto te van a cobrar ahora. Puedes visitar su página web oficial, aresep.go.cr, o descargar la app “Aresep Contigo” en tu celular. Así, rápido y fácil, te enteras de si te toca estar celebrando o seguir sudando la gota gorda.
Para darles algunos ejemplos concretos, estas son algunas de las rutas más transitadas que se verán afectadas: San José – Alajuela pasará de ¢725 a ¢720; San José – Heredia (por la pista) de ¢580 a ¢575; San José – Puntarenas de ¢3100 a ¢3085; San José – Limón de ¢3820 a ¢3800; San José – Liberia de ¢4715 a ¢4690; y finalmente, San José – San Isidro de El General de ¢3925 a ¢3905. Unos cambios pequeños, pero significativos, dicen ellos.
Claro que esta no es la primera vez que la Aresep hace ajustes así. De hecho, es un proceso periódico que busca que el precio del pasaje refleje las fluctuaciones en los costos de producción, especialmente en lo que respecta al combustible. Siempre han mantenido que estos ajustes buscan equilibrar la balanza entre los usuarios y las empresas de autobuses, pero a veces parece que siempre nos toca pagar nosotros la pega, ¿verdad?
Este tema ha generado opiniones encontradas, como suele pasar con todo lo que involucra el bolsillo del pueblo. Algunos dicen que es un buen gesto por parte de la Aresep, mientras que otros consideran que la rebaja es insuficiente y que deberían hacer ajustes más profundos. La verdad es que, en tiempos de inflación y altos precios, cualquier ayuda es bienvenida, aunque sea un pequeño alivio en medio del aprieto.
Entonces, dime tú, ¿crees que esta bajada en los pasajes del bus es suficiente para contrarrestar el alto costo de vida en Costa Rica? ¿O deberíamos exigir medidas más contundentes para proteger nuestro bolsillo y facilitar el acceso al transporte público? ¡Déjanos tus comentarios abajo y platícame qué piensas!