¡Ay, Dios mío, qué vaina! Resulta que el asunto del Presidente Chaves y su posible 'beligerancia' sigue dando vuelta al avispero legislativo. Esta vez, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le revienta la consulta a Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, diciendo que ella no tiene derecho a estar preguntándole cosas tan delicadas. Uno se queda pensando, ¿qué tanto drama va a haber con esto?
Todo empezó con Cisneros buscando aclarar si el TSE realmente tiene la potestad de pedirle la cabeza al Presidente bajo estas sospechas. Como era de esperarse, fue a buscar respuestas tanto al TSE como a los técnicos de la Asamblea. El TSE le cerró la puerta de entrada rápido, argumentando que la diputada estaba metiéndose donde no le tocaba. Pero los técnicos de la Asamblea, esos sí, le dieron una respuesta clara y concisa: ¡sí, el TSE puede hacerlo!
Según Servicios Técnicos de la Asamblea, basándose en el artículo 102 inciso 5 de la Constitución, el TSE tiene el derecho inalienable de interpretar la normativa electoral y, por ende, podría exigir el levantamiento del fuero presidencial si considera que hay 'beligerancia'. Eso sí que da para reflexionar, ¿hasta dónde llega el poder interpretativo del TSE? Algunos juristas ya están sacando volúmenes con eso, ¡imagínate!
Ahora, la diputada Cisneros quería saber si esto era algo nuevo, si nunca antes se había hecho. Pues resulta que sí hay precedentes, ¡y no precisamente color de rosa! En 1995, durante el gobierno de Don José María Figueres, el PUSC presentó una denuncia similar, acusándolo de 'beligerancia política'. Se creó una comisión especial en la Asamblea para investigar el caso, pero finalmente dictaminaron que no había nada que ver, ¡un suspiro de alivio para el Tico Fino de aquella época!
Otro caso curioso ocurrió en 1996, cuando se investigó a algunos diputados por irregularidades en nombramientos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Nuevamente, la conclusión fue negativa. Así que, aparentemente, no es la primera vez que se intenta mover el árbol judicial para castigar a figuras públicas. Parece que la historia se repite, pero con otro protagonista.
Mientras tanto, el Plenario de la Asamblea ya recibió la solicitud formal del TSE para iniciar el proceso de levantamiento del fuero de Chaves. La presidenta a.i., Vanessa Castro, dio luz verde al trámite, a pesar de las protestas del oficialismo, quienes argumentan que el TSE se está pasando de listo. La apelación fue rechazada, así que ahora la bola está rodando cuesta abajo.
Se formó una comisión integrada por diputados del PLN, el Frente Amplio y el oficialismo, quienes tendrán 20 días (con posibilidad de prórroga) para analizar el caso y recomendar al Plenario si se levanta o no el fuero. Si la recomendación es favorable, Chaves tendrá la oportunidad de defenderse ante el Plenario, con un discurso de 30 minutos para convencer a los diputados de que es inocente. ¡Imagínate la escena!
Y hablando de escenas, con todo este lío legal, uno no sabe si reírse o llorar. Parece que la tensión entre el TSE y el Poder Ejecutivo está a flor de piel, y la Asamblea se ha convertido en el ring de boxeo. Definitivamente, estos tiempos son de circo… ¿Ustedes creen que el TSE está actuando dentro de sus competencias o está abusando de su poder para perseguir políticamente al Presidente Chaves?
Todo empezó con Cisneros buscando aclarar si el TSE realmente tiene la potestad de pedirle la cabeza al Presidente bajo estas sospechas. Como era de esperarse, fue a buscar respuestas tanto al TSE como a los técnicos de la Asamblea. El TSE le cerró la puerta de entrada rápido, argumentando que la diputada estaba metiéndose donde no le tocaba. Pero los técnicos de la Asamblea, esos sí, le dieron una respuesta clara y concisa: ¡sí, el TSE puede hacerlo!
Según Servicios Técnicos de la Asamblea, basándose en el artículo 102 inciso 5 de la Constitución, el TSE tiene el derecho inalienable de interpretar la normativa electoral y, por ende, podría exigir el levantamiento del fuero presidencial si considera que hay 'beligerancia'. Eso sí que da para reflexionar, ¿hasta dónde llega el poder interpretativo del TSE? Algunos juristas ya están sacando volúmenes con eso, ¡imagínate!
Ahora, la diputada Cisneros quería saber si esto era algo nuevo, si nunca antes se había hecho. Pues resulta que sí hay precedentes, ¡y no precisamente color de rosa! En 1995, durante el gobierno de Don José María Figueres, el PUSC presentó una denuncia similar, acusándolo de 'beligerancia política'. Se creó una comisión especial en la Asamblea para investigar el caso, pero finalmente dictaminaron que no había nada que ver, ¡un suspiro de alivio para el Tico Fino de aquella época!
Otro caso curioso ocurrió en 1996, cuando se investigó a algunos diputados por irregularidades en nombramientos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Nuevamente, la conclusión fue negativa. Así que, aparentemente, no es la primera vez que se intenta mover el árbol judicial para castigar a figuras públicas. Parece que la historia se repite, pero con otro protagonista.
Mientras tanto, el Plenario de la Asamblea ya recibió la solicitud formal del TSE para iniciar el proceso de levantamiento del fuero de Chaves. La presidenta a.i., Vanessa Castro, dio luz verde al trámite, a pesar de las protestas del oficialismo, quienes argumentan que el TSE se está pasando de listo. La apelación fue rechazada, así que ahora la bola está rodando cuesta abajo.
Se formó una comisión integrada por diputados del PLN, el Frente Amplio y el oficialismo, quienes tendrán 20 días (con posibilidad de prórroga) para analizar el caso y recomendar al Plenario si se levanta o no el fuero. Si la recomendación es favorable, Chaves tendrá la oportunidad de defenderse ante el Plenario, con un discurso de 30 minutos para convencer a los diputados de que es inocente. ¡Imagínate la escena!
Y hablando de escenas, con todo este lío legal, uno no sabe si reírse o llorar. Parece que la tensión entre el TSE y el Poder Ejecutivo está a flor de piel, y la Asamblea se ha convertido en el ring de boxeo. Definitivamente, estos tiempos son de circo… ¿Ustedes creen que el TSE está actuando dentro de sus competencias o está abusando de su poder para perseguir políticamente al Presidente Chaves?