Pobreza 16.7% - Desempleo 4.4%

alf10087 dijo:
Bueno, hoy salieron a la luz 2 datos que pueden traer bastante optimismo y alegría entre muchos sectores de la población. Para ir al grano, la última encuesta de Hogares de INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) arrojó una disminución de 3.5% en los índices de pobreza, lo que nos lleva de un 20.2% al 16.7% en pobreza total, y una reducción de 2% en la pobreza extrema, pasando de 5.5% hace un año, a 3.3%. Otro dato importante, es el de la tasa de desempleo, la cual presentó una disminución de 6% a 4.6%, una reducción de 1.4% en un año.

Ahora analicemos un poco los datos.

El nivel de pobreza demuestra los resultados de una exitosa política comercial y de atracción de inversiones que está contando con cierta distribución, al punto de aumentar el ingreso de las capas más bajas de la población. Don Fernando Zumbado una vez decía que disminuir la pobreza no es dificil, es cuestión de darle un poquito a los que están en el borde de la línea y con eso los porcentajes van a mejorar y todo mundo va a estar feliz. Lo difícil, decía, es disminuir la pobreza EXTREMA, es decir, esas personas que con costos tienen para vivir y que ahora pueden darse por lo menos un pequeño sustento para poder salir adelante. Esta es la parte más relevante en esta disminución, que la misma no se dio necesariamente entre las capas que presentan un acercamiento marginal hacia la línea de pobreza, sino que la disminución se ha dado en las personas más pobres de nuestro país. En cristiano: quienes vivían peor hace unos años, hoy viven mejor.

Ya nos estamos acercando a los estandares aceptables, pero no podremos estar felices nunca, menos cuando siquiera EXISTE el porcentaje de pobreza extrema en el país. A estas alturas es sólo de un 3.3%, y parece que la meta de erradicarla no se encuentra tan lejos si seguimos la senda actual, desgraciadamente este último año se caracterizó por una incertidumbre política y económica, por el referendo que determinaba el futuro del TLC. Ahora es donde uno se preguntaría como habrían sido estos datos si ya hubieramos tenido TLC desde el inicio, pero bueno, es llover sobre mojado.

Todo esto suena muy bonito cuando nos analizamos sobre la nada, y ahi es donde entra la desazón de la economía comparada.

Hablando en términos de latinoamérica, estos últimos resultados de pobreza nos sitúan de terceros sobre los datos obtenibles en el CIA World Factbook, por debajo de Colombia y Chile, aunque a 3% de Chile, cuya posición es la más alta con un 14.7% de pobreza. Países como México o Panamá, ya se quedan atrás de nuestros indicadores.

Esto sonaría bonito, pero desgraciadamente la comparación entre la misma América Latina no me conforma, y todavía nos encontramos lejos de presentar las estadísticas de otros países, como Croacia (4%), Corea del Sur (2%) y Francia (6%) aunque sorprendentemente nos encontramos por encima de los niveles de España (19.8%). Cabe tomar en cuenta los niveles de ingreso de estos países, y QUE es considerado pobreza ahi. Ya sería cuestión de reventarse el hígado de pensar que podríamos ser como Irlanda o Bélgica, donde el porcentaje de pobreza ni siquiera existe, porque no indica absolutamente nada. Ahi no hay gente pobre.

Sobre el desempleo, si nos ubicamos como los mejores del área, e incluso de los mejores del mundo, superando a países como Francia, España, y hasta las mismisimas Finlandia, Suecia e Irlanda, que presentan tasas de 6%, 8.4% y 4.4% respectivamente. Seguí buscando entre los países con mayor Indice de Desarrollo humano y otros países con niveles de desarrollo como Canadá o Japón trambién presentan tasas de desempleo menos positivas que la de Costa Rica. Parece que sólo algunas excepciones como Corea del Sur y alguna que otra isla nos superan en este rubro. Podemos decir que en niveles de empleo, somos de los países más exitosos del mundo.

Todos estos datos presentan una situación bastante optimista, aunque no hay que dejarse engañar cuando nos comparamos únicamente en uno o dos índices. La mayoría de países presentados anteriormente cuentan con niveles de ingreso, igualdad y crecimiento infinitamente superiores a los nuestros, nos ridiculizan cuando nos comparamos por inflación (aunque por dicha sigue bajando) y son lugares donde ud jamás se esperaría tener que cerrar su casa con candados o caminar en la calle pensando que lo van a asaltar. Tampoco en ninguno de esos países ud tiene que esperar un año por una cita médica y en todos ud puede elegir la empresa a la que le compra su aparato celular.

En fin, la situación se presenta mejor que hace unos años y pocos indicadores han dejado de demostrarlo, Costa Rica efectivamente está caminando pero podría caminar mucho más, y pese a que podemos ostentar de estar entre los 2-3 mejores países del área, nos falta bastante camino para poder decir que Costa Rica es un país desarrollado a niveles Europeos o Asiáticos. En general creo que debemos tomar la salida de estos datos con regocijo, pero no con tanto como para confiar nuestra situación, y olvidar que aún hay casi un millón de personas pobres.

http://nihilismcr.nocomasmierda.com/
 
LA VERDAD PARA MI ESTE GOBIERNO NO LO HA HECHO NADA MAL

TALVEZ EL ASUNTO DE LA RAPACION DE CARRETERAS PUEDE MEJORAR
PERO VA BIEN ESTO......

:-D
 
Lo raro es que a pesar de que se disminuye la pobreza, la percepción de inseguridad no ha bajado y más bien va en aumento.

Creo que el gobierno va por buen camino, esperemos que en la Asamblea se pongan a bretear para sacar las leyes de implementación del TLC, y luego de eso sigan con los demás proyectos de bienestar social..
 
Yo lo que sí veo necesario es una reforma en la política migratoria, porque así como entran extranjeros a bretear hay otro poco de artistas que solamente vienen a causar daños...
 
yo conozco un poco de estadística, y todos estos indicadores pueden ser facilmente manipulables. Vease como se vea, hay que tener cuidado de que a uno no le den atolillo con el dedo. Alf lo dice muy bien: estamos mejor que otros paises, pero miden la pobreza de la misma manera?

Hace unos años nuestro ilustre ex-presidente Pacheco anunció con bombos y platillos que la pobreza habia disminuido, cuando lo que habia pasado era que se habia cambiado la metodologia de calculo. Si estos indicadores de ahora se dan con la misma metodologia del año anterior (para poder hacer una comparacion manzanas-manzanas), pues en buena hora.

No me malinterpreten, de buenas a primeras estas son excelentes noticias.
 
Pero que ha sido el mejor en los ultimos 20 años ha sido indudable.

Ah, que coincidencia hace 20 años el Presidente era el mismo.
 
Bueno mach, los indices de pobreza se miden bajo estándares regulares en todo los países.

Por ejemplo, cuando estaba buscando el índice de Croacia, me encontraba que ellos consideran tener un 11%, pero cuando lo comparan con el índice estandarizado en todo el mundo, es de 4%.

Igual, si es cierto como había dicho, que estos índices no representan todo el conjunto de condiciones de vida, pero definitivamente demuestra que vamos por buen camino.

Disminuyye la inflación, disminuye la pobreza, disminuye el desempleo, aumenta el consumo, aumenta la inversión, aumenta el ingreso.

Aúnque quedan problemas medulares como la inseguridad.
 
mach_steve dijo:
yo conozco un poco de estadística, y todos estos indicadores pueden ser facilmente manipulables. Vease como se vea, hay que tener cuidado de que a uno no le den atolillo con el dedo. Alf lo dice muy bien: estamos mejor que otros paises, pero miden la pobreza de la misma manera?

Hace unos años nuestro ilustre ex-presidente Pacheco anunció con bombos y platillos que la pobreza habia disminuido, cuando lo que habia pasado era que se habia cambiado la metodologia de calculo. Si estos indicadores de ahora se dan con la misma metodologia del año anterior (para poder hacer una comparacion manzanas-manzanas), pues en buena hora.

No me malinterpreten, de buenas a primeras estas son excelentes noticias.

De hecho es la misma metodología, creo que todos los actores de la sociedad tenemos que manejar esto de dos formas:

1. No ser mezquinos con el logro, si el dato era bueno para criticar cuando el % andaba por el 21%, ahora hay que felicitar los esfuerzos que hemos hecho TODOS para que sea de un 16%.

2. Aterrizar que a como esta hoy en un 16%, el otro año puede subir otra vez al 20%, es necesario seguir con lo bueno que hemos hecho y corregir lo malo, para que esas personas que salieron de pobreza sigan aumentando sus ingresos, podamos seguir sacando gente de la pobreza y disminuir los compatriotas que están en pobreza extrema.


Como dicen por ahí, llegar a la cima es muy fácil, lo díficil es mantenerse!!!
 
Cargando...
Que este gobierno este teniendo éxito debe tener a más de uno tan amargado. :twisted:

Sindicalistas calificaron hoy de maniobra propagandística el reciente anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sobre la supuesta reducción en un 3,5 por ciento del índice de pobreza en Costa Rica.

"Es algo muy difícil de creer, yo lo que veo es que al final de cada quincena el trabajador llega pidiendo prestado porque no alcanza la plata", aseguró Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos.

El dirigente obrero agregó que la solución del flagelo va más allá de un bono de vivienda o una beca escolar, al cuestionarse los éxitos esgrimidos por el gobierno costarricense para explicar el alegado avance.

Por su parte, ciudadanos encuestados por medios de prensa consideraron que el nuevo dato sobre la pobreza es sólo un número alejado de la realidad y algunos fueron más críticos, al calificar de mentira el pronunciamiento oficial.

Jajajajaja...cualquier parecido a un manudo echandole la culpa al arbitro cual Saprissa le metió un 3 a 0 es pura coincidencia.
:-o
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba