que alguien me saque de la duda:
la OIT puede imponer sanciones comerciales?
Si el ultimo caso fue el de myanmar..
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
que alguien me saque de la duda:
la OIT puede imponer sanciones comerciales?
Bueno, hay alguien aquí que se quiera echar a pista y enumerar las "faltas" o "delitos" que cometió el gobierno en este caso?
Quién va a poner ese huevo?
A Albino Vargas lo eligen como 250 personas y la ANEP es uno de los sindicatos más grandes. .
El problema es que los sindicatos tampoco son un modelo de representación de los trabajadores. Los directivos por lo general son electos en tercera convocatoria por un bajo porcentaje de afiliados. A Albino Vargas lo eligen como 250 personas y la ANEP es uno de los sindicatos más grandes. Por desgracia el sitio Web del Ministerio de Trabajo siempre está caído y no pude consultar un informe que publican donde viene el número de afiliados a los sindicatos. La ANEP tiene por ejemplo un equipo de asesores externos y varias unidades administrativas. ANEP :: Asociaci
Curiosamente una de las organizaciones gremiales más grandes del país, la ANDE, no está inscrita como sindicato y se creó como asociación mediante una ley especial en los años 50.
Revelan papeles del ministro: Trabajo urdiDi no hace falta que sea ningun forero en un deyavou del memo del miedo, se le perdieron unos papeles al ministro de trabajo y el mismo se los enumera :-o
hay prácticas laborales desleales, se procede a presentar acusación judicial, y generalmente se dura más de un año para que se dicte sentencia.
Destaca: “Es necesario tomar en cuenta que la inspección podría declarar sin lugar una eventual denuncia, cuando más bien sea el sindicato el que demuestre que la patronal está incurriendo en los siguientes actos, lo cual se encuentra regulado por el Convenio Internacional N.87 de la OIT y el Manual de Procedimientos citado (se refiere al Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo).
Entre los mencionados actos cita:
-Intervenir en la vida de los sindicatos o promocionarlos directa o indirectamente por medio de coacción, dádivas o promesas a los trabajadores, para que asuman una conducta determinada respecto de su organización gremial. Igualmente en lo que se refiere a representantes de los trabajadores.
-Adoptar represalias contra los trabajadores, en razón de sus actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados al juzgamiento de las prácticas laborales desleales.
-Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación gremial, con el propósito de influir en la toma de decisiones.
Concluye advirtiendo que “en Costa Rica solo los tribunales son los competentes para interferir en la constitución y extinción de un sindicato.”
Uno de los informes dice que de no darse la aprobación de la oferta del Gobierno “por los medios tradicionales (mediante consenso de la asamblea general de trabajadores), se deben buscar nuevas alternativas, más engorrosas y menos célebres”. ¨celebres ¨jajajajaja
Por aquello el ministro ya reconocio que los documentos son suyos
Di no hace falta que sea ningun forero en un deyavou del memo del miedo, se le perdieron unos papeles al ministro de trabajo y el mismo se los enumera :-o
hay prácticas laborales desleales, se procede a presentar acusación judicial, y generalmente se dura más de un año para que se dicte sentencia.
Destaca: “Es necesario tomar en cuenta que la inspección podría declarar sin lugar una eventual denuncia, cuando más bien sea el sindicato el que demuestre que la patronal está incurriendo en los siguientes actos, lo cual se encuentra regulado por el Convenio Internacional N.87 de la OIT y el Manual de Procedimientos citado (se refiere al Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo).
Entre los mencionados actos cita:
-Intervenir en la vida de los sindicatos o promocionarlos directa o indirectamente por medio de coacción, dádivas o promesas a los trabajadores, para que asuman una conducta determinada respecto de su organización gremial. Igualmente en lo que se refiere a representantes de los trabajadores.
-Adoptar represalias contra los trabajadores, en razón de sus actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados al juzgamiento de las prácticas laborales desleales.
-Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación gremial, con el propósito de influir en la toma de decisiones.
Concluye advirtiendo que “en Costa Rica solo los tribunales son los competentes para interferir en la constitución y extinción de un sindicato.”
Uno de los informes dice que de no darse la aprobación de la oferta del Gobierno “por los medios tradicionales (mediante consenso de la asamblea general de trabajadores), se deben buscar nuevas alternativas, más engorrosas y menos célebres”. ¨celebres ¨jajajajaja
Por aquello el ministro ya reconocio que los documentos son suyos
Editorial: LimSi bien la Administración Arias Sánchez está dejándole a la de su sucesora en el Poder Ejecutivo algunos legados positivos, sobre todo aquellos relacionados con el Programa Avancemos, hay otros, a los que doña Laura Chinchilla deberá prestar especial e inmediata atención. Uno de ellos es precisamente el referente al dudoso y cuestionable manejo que se está dando al tema de los puertos de Limón y al atropello de las libertades sindicales, garantizadas en el Artículo 60 de la Constitución Política .
Tal y como lo indica el Acuerdo Firme del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, adoptado en la Sesión No. 5421, extraordinaria del Jueves 18 de Febrero del 2010: el futuro de los puertos de Limón, dada la importancia que tienen estas actividades para JAPDEVA, esta provincia y el país, debe tomar en cuenta no solo criterios de eficiencia y el mercado, sino, principalmente, su impacto social, en términos de empleo, calidad de vida e inversión pública; por lo que las decisiones que se adopten, deben ser producto de un amplio consenso nacional y no el resultado de la imposición de intereses corporativos. Ese consenso nacional aún no ha sido construido. Hay muchas preguntas que la ciudadanía ha formulado, que aún esperan una respuesta que el Gobierno de la República se ha negado a dar, a pesar de la alegada transparencia con que afirma que está manejando el tema. Una de ellas, precisamente es, la relacionada al origen, a la fuente de la financiación de los 80.000 millones de colones (137 millones de dólares) con que el Gobierno de la República pretende sufragar una indemnización ilegítima,- adicional a las prestaciones legales,- que ha ofrecido pagar a los trabajadores de JAPDEVA que se desafilien al Sindicato y acepten la concesión de los muelles al sector privado.
Bien sabemos que “nada nunca es por nada”. Si hay alguien (persona o personas físicas o jurídicas) que está interesado en “regalarle” ese monto de dinero al Estado para que realice en primera instancia la oferta dicha a los trabajadores, y para que,- con posterioridad,- la pueda honrar; algo, y muy jugoso, pretende recobrar a cambio. Nadie “invierte” 137 millones de dólares sin esperar “algo”, a cambio. Y es ese algo precisamente, lo que toda Costa Rica demanda saber qué es? , y desde luego, para quién es? Ya los costarricenses estamos cansados de los subterfugios, de las negociaciones con los bienes estatales, con cuchara grande por debajo de la mesa, que benefician únicamente a una parte ínfima de la élite gobernante y sumen en la pobreza y el desamparo a las grandes masas poblacionales. Los costarricenses exigen que se expliquen cuáles son las relaciones de costo/beneficio, y para quién que están involucradas en las negociaciones que se están llevando a cabo. Por qué si la modernización portuaria tiene un costo total aproximado de 45.000 millones de colones, el Gobierno de la República está dispuesto a pagarle a los trabajadores con dineros cuyo origen no está claro, el doble, para que éstos permitan su privatización y la constitución de un eventual monopolio privado?
Las consecuencias de los hechos que se desarrollen en los próximos días en relación al tema portuario en Limón tendrán su impacto indubitable en el país en general, pero, en particular, sobre la Administración Chinchilla Miranda. Doña Laura, con su firmeza y honestidad, involúcrese ya en el tema conjuntamente con su equipo de Gobierno. Retome la vía del diálogo y la negociación con las partes involucradas en el conflicto, y exija que cesen de una vez por todas, los actos de violación a la autonomía sindical garantizada tanto en el artículo 60 de la Constitución Política, como en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Protocolo a la Convención de Derechos Económicos y Sociales; la Convención Americana de Derechos Humanos, mejor conocida como Pacto de San José, y los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional de Trabajo, debidamente ratificados por nuestro país.
Por último, cabe acotar sobre el particular: a) que somos conscientes que los puertos deben modernizarse, b) que existen diversas alternativas para ello; y c) que en la Convención Colectiva de Trabajo de SINTRAJAB hay normas,- que fueron aprobadas por los diferentes Gobiernos de turno y la complacencia del sector privado,- que son abusivas y que deben ser cambiadas. Pero ello, de ninguna manera justifica, ni el atropello a las garantías constitucionales sobre libertades sindicales que esta llevando a cabo la Administración Arias, ni la disposición de fondos cuya procedencia aún no es clara para con ellos, vergonzosamente, “convencer”, “incentivar” y “comprar” la voluntad de los trabajadores portuarios para que voten favor de la privatización.
asi es
Parece que al final sí se salió con la suya, pero se justifica esa descomunal cantidad de dinero?
¿Quién ganó, con ese negocio?
Como se le olvida a alguna gente las perdidas millonarias que ha ocasionado JAPDEVA con sus innumerables huelgas, tortuguismo, horarios sin sentido.
Se le olvida a alguna gente cuanto le ha costado al estado (Al final a ud y a mi) pagar indemnizaciones ridiculas, por que los anteriores gobiernos nunca tuvieron las botas bien puestas para parar a esta agrupacion de vividores.
Tanta gete que habla de Panama y su puerto... si no estuvieramos manteniendo este reguero de zanganos hace rato tendriamos un puerto de verdad y muchisimas mas empresas estarian invirtiendo en CR por la facilidad de exportacion/importacion... PERO NO.
El problema es si efectivamente hay alternativas diferentes para modernizar los muelles de Limón como sostiene un medio crítico enlazado arriba Editorial: Lim
Los sindicatos en Limón en el pasado fueron muy poderosos, pero con el debilitamiento del sindicalismo bananero (los partidos de izquierda hundieron estos sindicatos con una política radical en los años 80 y fueron sustituidos por el solidarismo) ya no tienen el poder del pasado. Sin embargo en el caso de Japdeva mantienen o mantenían capacidad de paralizar el puerto.
Tampoco está probado que el gobierno montó totalmente lo de la nueva directiva y la asamblea de trabajadores que se realizó.
Los estibadores son lo que Marx llamaba una aristocracia obrera. Ya una vez hace años trabajé como encuestador y de casulidad tuve que entrevistar a un trabajador de los muelle de Japdeva, el maje no era jefe ni nada, pero tenía muy buena casa, llena de electrodomésticos, un equipo de sonido Sony caro y andaba varias cadenas de oro.
Otros grupos también han propuesto alternativas, pero los orejones están ceñidos en su posición de que la única alternativa es que entreguemos los puertos a algunas empresas de Asia y que por supuesto NO han pagado comisiones para que las consideren.
Otros grupos también han propuesto alternativas, pero los orejones están ceñidos en su posición de que la única alternativa es que entreguemos los puertos a algunas empresas de Asia y que por supuesto NO han pagado comisiones para que las consideren.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.