Por $137 millones aflojaron puertos en Limón

Bueno, hay alguien aquí que se quiera echar a pista y enumerar las "faltas" o "delitos" que cometió el gobierno en este caso?

Quién va a poner ese huevo?

Di no hace falta que sea ningun forero en un deyavou del memo del miedo, se le perdieron unos papeles al ministro de trabajo y el mismo se los enumera :-o


hay prácticas laborales desleales, se procede a presentar acusación judicial, y generalmente se dura más de un año para que se dicte sentencia.
Destaca: “Es necesario tomar en cuenta que la inspección podría declarar sin lugar una eventual denuncia, cuando más bien sea el sindicato el que demuestre que la patronal está incurriendo en los siguientes actos, lo cual se encuentra regulado por el Convenio Internacional N.87 de la OIT y el Manual de Procedimientos citado (se refiere al Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo).
Entre los mencionados actos cita:
-Intervenir en la vida de los sindicatos o promocionarlos directa o indirectamente por medio de coacción, dádivas o promesas a los trabajadores, para que asuman una conducta determinada respecto de su organización gremial. Igualmente en lo que se refiere a representantes de los trabajadores.
-Adoptar represalias contra los trabajadores, en razón de sus actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados al juzgamiento de las prácticas laborales desleales.
-Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación gremial, con el propósito de influir en la toma de decisiones.
Concluye advirtiendo que “en Costa Rica solo los tribunales son los competentes para interferir en la constitución y extinción de un sindicato.”

Uno de los informes dice que de no darse la aprobación de la oferta del Gobierno “por los medios tradicionales (mediante consenso de la asamblea general de trabajadores), se deben buscar nuevas alternativas, más engorrosas y menos célebres”. ¨celebres ¨jajajajaja
Por aquello el ministro ya reconocio que los documentos son suyos
 
El problema es que los sindicatos tampoco son un modelo de representación de los trabajadores. Los directivos por lo general son electos en tercera convocatoria por un bajo porcentaje de afiliados. A Albino Vargas lo eligen como 250 personas y la ANEP es uno de los sindicatos más grandes. Por desgracia el sitio Web del Ministerio de Trabajo siempre está caído y no pude consultar un informe que publican donde viene el número de afiliados a los sindicatos. La ANEP tiene por ejemplo un equipo de asesores externos y varias unidades administrativas. ANEP :: Asociaci

Curiosamente una de las organizaciones gremiales más grandes del país, la ANDE, no está inscrita como sindicato y se creó como asociación mediante una ley especial en los años 50.
 
El problema es que los sindicatos tampoco son un modelo de representación de los trabajadores. Los directivos por lo general son electos en tercera convocatoria por un bajo porcentaje de afiliados. A Albino Vargas lo eligen como 250 personas y la ANEP es uno de los sindicatos más grandes. Por desgracia el sitio Web del Ministerio de Trabajo siempre está caído y no pude consultar un informe que publican donde viene el número de afiliados a los sindicatos. La ANEP tiene por ejemplo un equipo de asesores externos y varias unidades administrativas. ANEP :: Asociaci

Curiosamente una de las organizaciones gremiales más grandes del país, la ANDE, no está inscrita como sindicato y se creó como asociación mediante una ley especial en los años 50.

Ahi tiene toda la razón los dirigentes sindicales de Costa Rica en los ultimos años son los responsables del mal nombre de los sindicatos, de chorizos y demas cochinadas.
Pero del estado se espera que aun frente al mas corrupto no recurra a lo mismo para corregir algo, o lograr una concesión aunque he de decir que el estado nada tiene que hacer dentro del sindicato.
 
Di no hace falta que sea ningun forero en un deyavou del memo del miedo, se le perdieron unos papeles al ministro de trabajo y el mismo se los enumera :-o


hay prácticas laborales desleales, se procede a presentar acusación judicial, y generalmente se dura más de un año para que se dicte sentencia.
Destaca: “Es necesario tomar en cuenta que la inspección podría declarar sin lugar una eventual denuncia, cuando más bien sea el sindicato el que demuestre que la patronal está incurriendo en los siguientes actos, lo cual se encuentra regulado por el Convenio Internacional N.87 de la OIT y el Manual de Procedimientos citado (se refiere al Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo).
Entre los mencionados actos cita:
-Intervenir en la vida de los sindicatos o promocionarlos directa o indirectamente por medio de coacción, dádivas o promesas a los trabajadores, para que asuman una conducta determinada respecto de su organización gremial. Igualmente en lo que se refiere a representantes de los trabajadores.
-Adoptar represalias contra los trabajadores, en razón de sus actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados al juzgamiento de las prácticas laborales desleales.
-Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación gremial, con el propósito de influir en la toma de decisiones.
Concluye advirtiendo que “en Costa Rica solo los tribunales son los competentes para interferir en la constitución y extinción de un sindicato.”

Uno de los informes dice que de no darse la aprobación de la oferta del Gobierno “por los medios tradicionales (mediante consenso de la asamblea general de trabajadores), se deben buscar nuevas alternativas, más engorrosas y menos célebres”. ¨celebres ¨jajajajaja
Por aquello el ministro ya reconocio que los documentos son suyos
Revelan papeles del ministro: Trabajo urdi
 
Este articulo esta muy bueno:

En el terreno de las relaciones obrero-patronales en JAPDEVA se apila toda suerte de privilegios y excepciones ajenos al sentido y naturaleza de las reglas de trabajo propias del servicio portuario, tan exagerados algunos que desbordan la racionalidad y proporcionalidad necesarias para preservar el equilibrio y la competitividad del servicio. De ahí resulta la repulsa pública y la demanda de que, como gollerías que son, sean eliminadas de la convención colectiva de trabajo. Pero por la vía de la negociación y con la ley en la mano, no con la mano sobre la ley, como está sucediendo hoy en un movimiento con toda la pinta de ser una conspiración anti-sindical montada en hombros de una coalición de intereses que arrempuja la lucrativa privatización de las operaciones portuarias so pretexto de eficiencia y bajos costos.
Quienes alientan estas acciones lo hacen con tal voracidad que no se percatan de que también pueden sofocar el plan por los vicios de ilegalidad en que están incurriendo
Diario La Republica
Lo dicho el fin no justifica los medios
 
Di no hace falta que sea ningun forero en un deyavou del memo del miedo, se le perdieron unos papeles al ministro de trabajo y el mismo se los enumera :-o


hay prácticas laborales desleales, se procede a presentar acusación judicial, y generalmente se dura más de un año para que se dicte sentencia.
Destaca: “Es necesario tomar en cuenta que la inspección podría declarar sin lugar una eventual denuncia, cuando más bien sea el sindicato el que demuestre que la patronal está incurriendo en los siguientes actos, lo cual se encuentra regulado por el Convenio Internacional N.87 de la OIT y el Manual de Procedimientos citado (se refiere al Manual de Procedimientos de la Inspección de Trabajo).
Entre los mencionados actos cita:
-Intervenir en la vida de los sindicatos o promocionarlos directa o indirectamente por medio de coacción, dádivas o promesas a los trabajadores, para que asuman una conducta determinada respecto de su organización gremial. Igualmente en lo que se refiere a representantes de los trabajadores.
-Adoptar represalias contra los trabajadores, en razón de sus actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados al juzgamiento de las prácticas laborales desleales.
-Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación gremial, con el propósito de influir en la toma de decisiones.
Concluye advirtiendo que “en Costa Rica solo los tribunales son los competentes para interferir en la constitución y extinción de un sindicato.”

Uno de los informes dice que de no darse la aprobación de la oferta del Gobierno “por los medios tradicionales (mediante consenso de la asamblea general de trabajadores), se deben buscar nuevas alternativas, más engorrosas y menos célebres”. ¨celebres ¨jajajajaja
Por aquello el ministro ya reconocio que los documentos son suyos


Dale con la muletilla del Memorando del Miedo. Es como el Gólgota para los progres.

Y ni ziesing puede decir cuál fue la falta del gobierno. Se limita a chorrear relgamentos y leyes, etc. Pero no se ha probado nada malo.

Y el artículo de Semanario Universidad es un voladero de luces que al final no tiene nada de malo: El Ministerio de Trabajo estaba analizando las implicaciones jurídicas del golpe de estado de Blear y sus compinches. Es lo lógico y razonable que hacer.

Es como si a la policía se le acusara de complotar contra una banda de mafiosos.

Y hablando del "escándalo" de la indemnización: No era el anoréxico Blear y su camarilla la que hace menos de un año exigía como indemnización más de los $137 millones? Los que decían que eso era mero vuelto?

Como dicen "It´s all over but for the crying". El sindicalismo ha demostrado ser más corrupto, dictatorial y delincuente que incluso la calse política que tanto critican. Y eso es un logro difícil de alcanzar.

No. Limón tendrá un puerto más eficiente, administrado por una concesionaria que operará los 365 días del año. Los ingresos por la operación y los impuestos recaudados serán canalizados a la población de la misma forma que se hace ahora con el Puerto de Caldera. Y ya no será necesario mantener el patético espectáculo de una JAPDEVA que sólo puede dar recursos para el desarrollo de unos pocos y no toda la vertiente atlántica.
 
Si bien la Administración Arias Sánchez está dejándole a la de su sucesora en el Poder Ejecutivo algunos legados positivos, sobre todo aquellos relacionados con el Programa Avancemos, hay otros, a los que doña Laura Chinchilla deberá prestar especial e inmediata atención. Uno de ellos es precisamente el referente al dudoso y cuestionable manejo que se está dando al tema de los puertos de Limón y al atropello de las libertades sindicales, garantizadas en el Artículo 60 de la Constitución Política .
Tal y como lo indica el Acuerdo Firme del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, adoptado en la Sesión No. 5421, extraordinaria del Jueves 18 de Febrero del 2010: el futuro de los puertos de Limón, dada la importancia que tienen estas actividades para JAPDEVA, esta provincia y el país, debe tomar en cuenta no solo criterios de eficiencia y el mercado, sino, principalmente, su impacto social, en términos de empleo, calidad de vida e inversión pública; por lo que las decisiones que se adopten, deben ser producto de un amplio consenso nacional y no el resultado de la imposición de intereses corporativos. Ese consenso nacional aún no ha sido construido. Hay muchas preguntas que la ciudadanía ha formulado, que aún esperan una respuesta que el Gobierno de la República se ha negado a dar, a pesar de la alegada transparencia con que afirma que está manejando el tema. Una de ellas, precisamente es, la relacionada al origen, a la fuente de la financiación de los 80.000 millones de colones (137 millones de dólares) con que el Gobierno de la República pretende sufragar una indemnización ilegítima,- adicional a las prestaciones legales,- que ha ofrecido pagar a los trabajadores de JAPDEVA que se desafilien al Sindicato y acepten la concesión de los muelles al sector privado.
Bien sabemos que “nada nunca es por nada”. Si hay alguien (persona o personas físicas o jurídicas) que está interesado en “regalarle” ese monto de dinero al Estado para que realice en primera instancia la oferta dicha a los trabajadores, y para que,- con posterioridad,- la pueda honrar; algo, y muy jugoso, pretende recobrar a cambio. Nadie “invierte” 137 millones de dólares sin esperar “algo”, a cambio. Y es ese algo precisamente, lo que toda Costa Rica demanda saber qué es? , y desde luego, para quién es? Ya los costarricenses estamos cansados de los subterfugios, de las negociaciones con los bienes estatales, con cuchara grande por debajo de la mesa, que benefician únicamente a una parte ínfima de la élite gobernante y sumen en la pobreza y el desamparo a las grandes masas poblacionales. Los costarricenses exigen que se expliquen cuáles son las relaciones de costo/beneficio, y para quién que están involucradas en las negociaciones que se están llevando a cabo. Por qué si la modernización portuaria tiene un costo total aproximado de 45.000 millones de colones, el Gobierno de la República está dispuesto a pagarle a los trabajadores con dineros cuyo origen no está claro, el doble, para que éstos permitan su privatización y la constitución de un eventual monopolio privado?
Las consecuencias de los hechos que se desarrollen en los próximos días en relación al tema portuario en Limón tendrán su impacto indubitable en el país en general, pero, en particular, sobre la Administración Chinchilla Miranda. Doña Laura, con su firmeza y honestidad, involúcrese ya en el tema conjuntamente con su equipo de Gobierno. Retome la vía del diálogo y la negociación con las partes involucradas en el conflicto, y exija que cesen de una vez por todas, los actos de violación a la autonomía sindical garantizada tanto en el artículo 60 de la Constitución Política, como en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Protocolo a la Convención de Derechos Económicos y Sociales; la Convención Americana de Derechos Humanos, mejor conocida como Pacto de San José, y los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional de Trabajo, debidamente ratificados por nuestro país.
Por último, cabe acotar sobre el particular: a) que somos conscientes que los puertos deben modernizarse, b) que existen diversas alternativas para ello; y c) que en la Convención Colectiva de Trabajo de SINTRAJAB hay normas,- que fueron aprobadas por los diferentes Gobiernos de turno y la complacencia del sector privado,- que son abusivas y que deben ser cambiadas. Pero ello, de ninguna manera justifica, ni el atropello a las garantías constitucionales sobre libertades sindicales que esta llevando a cabo la Administración Arias, ni la disposición de fondos cuya procedencia aún no es clara para con ellos, vergonzosamente, “convencer”, “incentivar” y “comprar” la voluntad de los trabajadores portuarios para que voten favor de la privatización.
Editorial: Lim
 
La ANEP durante un tiempo estuvo controlada por partidos de izquierda, en particular el casi desaparecido Vanguardia Popular. Albino llegó con un discurso del sindicalismo independiente, pero la ANEP se convirtió casi en un partido político, de hecho en las asambleas de la Alianza Patriótica de Rolando Araya mucha gente llegaba con camisetas de la ANEP o de los sindicatos del ICE.
 
El problema es si efectivamente hay alternativas diferentes para modernizar los muelles de Limón como sostiene un medio crítico enlazado arriba Editorial: Lim

El gobierno había encontrado una alternativa para financiar obra pública en los fideicomisos, sin embargo fueron parados en seco por la SUGEVAL. Y no creo que un fideicomiso con un banco nacional sea suficiente para construir un nuevo y moderno muelle.

Los sindicatos en Limón en el pasado fueron muy poderosos, pero con el debilitamiento del sindicalismo bananero (los partidos de izquierda hundieron estos sindicatos con una política radical en los años 80 y fueron sustituidos por el solidarismo) ya no tienen el poder del pasado. Sin embargo en el caso de Japdeva mantienen o mantenían capacidad de paralizar el puerto.

Tampoco está probado que el gobierno montó totalmente lo de la nueva directiva y la asamblea de trabajadores que se realizó.

Los estibadores son lo que Marx llamaba una aristocracia obrera. Yo una vez hace años trabajé como encuestador y de casulidad tuve que entrevistar a un trabajador de los muelle de Japdeva, el maje no era jefe ni nada, pero tenía muy buena casa, llena de electrodomésticos y andaba varias cadenas de oro.
 
Última edición:
Parece que al final sí se salió con la suya, pero se justifica esa descomunal cantidad de dinero?

¿Quién ganó, con ese negocio?


Habría que preguntarle a OAS que recibe por debajo de la mesa, o investigar si por alli "algún" familiar va a tomar parte mediante alguna jugada legal del asunto.

Aqui ya sabemos por donde anda el asunto,

Pero nos salio bastante caro la broma $137 para quitarnos a los chupasangre de javdeva, ojala y este nuevo chorizo al menos deje algo bueno.

Insisto que majadería todo lo que sea en contra de OAS tiene que ser comunista, que necedad y falta de educación.
 
Última edición:
El problema es si efectivamente hay alternativas diferentes para modernizar los muelles de Limón como sostiene un medio crítico enlazado arriba Editorial: Lim

Los sindicatos en Limón en el pasado fueron muy poderosos, pero con el debilitamiento del sindicalismo bananero (los partidos de izquierda hundieron estos sindicatos con una política radical en los años 80 y fueron sustituidos por el solidarismo) ya no tienen el poder del pasado. Sin embargo en el caso de Japdeva mantienen o mantenían capacidad de paralizar el puerto.

Tampoco está probado que el gobierno montó totalmente lo de la nueva directiva y la asamblea de trabajadores que se realizó.

Los estibadores son lo que Marx llamaba una aristocracia obrera. Ya una vez hace años trabajé como encuestador y de casulidad tuve que entrevistar a un trabajador de los muelle de Japdeva, el maje no era jefe ni nada, pero tenía muy buena casa, llena de electrodomésticos, un equipo de sonido Sony caro y andaba varias cadenas de oro.
 
Obvio estos maes, han estado chupando de lo rico con las convenciones colectivas que gobiernos pasados les han aprobado, por que no es que esto lo consiguieron sin los avales del gobierno en su momento.}

Es como el caso de Recope pasa lo mismo, allí todavía nadie ha metido la mano pero dentro de poco se vera cuando alguno de los gobiernos de OAS, ya sea este de Laura o el de Rodrigo quiera abrirles el mercado, ya lo intentaron con lo de RECOPE-CHINA.
Pero eventualmente sera algo serió muy parecido de los muelles.


Muchas de los sindicatos por culpa de pasados gobiernos montaron muy bien las cosas para sus trabajadores, mi tía trabajaba para el MEP, y allí jamas les dieron las mismas cosas que tenian los sindicados del ICE, CNFL, RECOPE, o Javdeva, o a los mismos educadores, como era secretaria o asistente allí si les tocaba feo.
 
Como se le olvida a alguna gente las perdidas millonarias que ha ocasionado JAPDEVA con sus innumerables huelgas, tortuguismo, horarios sin sentido.

Se le olvida a alguna gente cuanto le ha costado al estado (Al final a ud y a mi) pagar indemnizaciones ridiculas, por que los anteriores gobiernos nunca tuvieron las botas bien puestas para parar a esta agrupacion de vividores.

Tanta gete que habla de Panama y su puerto... si no estuvieramos manteniendo este reguero de zanganos hace rato tendriamos un puerto de verdad y muchisimas mas empresas estarian invirtiendo en CR por la facilidad de exportacion/importacion... PERO NO.
 
Como se le olvida a alguna gente las perdidas millonarias que ha ocasionado JAPDEVA con sus innumerables huelgas, tortuguismo, horarios sin sentido.

Se le olvida a alguna gente cuanto le ha costado al estado (Al final a ud y a mi) pagar indemnizaciones ridiculas, por que los anteriores gobiernos nunca tuvieron las botas bien puestas para parar a esta agrupacion de vividores.

Tanta gete que habla de Panama y su puerto... si no estuvieramos manteniendo este reguero de zanganos hace rato tendriamos un puerto de verdad y muchisimas mas empresas estarian invirtiendo en CR por la facilidad de exportacion/importacion... PERO NO.

Hace cuatro años, estaba haciendo un trabajo en una empresa importadora de lámparas. Las lámparas se entregaban para un centro comercial que inauguraba en los últimos días de noviembre, según recuerdo. Se habían contratado con suficiente tiempo y sobraban días para la entrega según los cálculos.

Resulta que cuando el barco llegaba a Limón hubo uno de los famosos paros del sindicato de JAPDEVA y el barco optó por seguir, tuvieron que hacer un trasbordo de mercadería en Panamá y enviar todo para Caldera. Eso hizo que esa empresa perdiera la venta con todo lo invertido. Yo pregunto: ¿es eso justo? ¿Cuántos más tuvieron pérdidas?

En cambio, quienes visitan Puntarenas observan los cambios que ha hecho la Municipalidad. Pero eso se consigue con recursos económicos y estos ahora sí lo tienen con la concesión. ¿Por qué ahora sí se puede y antes (con el INCOP) no?
 
Cargando...
Alternativas?

El problema es si efectivamente hay alternativas diferentes para modernizar los muelles de Limón como sostiene un medio crítico enlazado arriba Editorial: Lim

Los sindicatos en Limón en el pasado fueron muy poderosos, pero con el debilitamiento del sindicalismo bananero (los partidos de izquierda hundieron estos sindicatos con una política radical en los años 80 y fueron sustituidos por el solidarismo) ya no tienen el poder del pasado. Sin embargo en el caso de Japdeva mantienen o mantenían capacidad de paralizar el puerto.

Tampoco está probado que el gobierno montó totalmente lo de la nueva directiva y la asamblea de trabajadores que se realizó.

Los estibadores son lo que Marx llamaba una aristocracia obrera. Ya una vez hace años trabajé como encuestador y de casulidad tuve que entrevistar a un trabajador de los muelle de Japdeva, el maje no era jefe ni nada, pero tenía muy buena casa, llena de electrodomésticos, un equipo de sonido Sony caro y andaba varias cadenas de oro.


Si hubiese voluntad, por supuesto que hay alternativas para modernizar esos puertos (Moín y Alemán).

Ambos son grandes obras. ¿Cuánto costaría modernizarlos?, ¿se puede hacer con los ingresos que reciben o que deberían recibir?, ¿se ha hecho o propuesto ajustes a la operación o administración de esos puertos y que ojala todo el país salga ganando?.

Sinceramente no lo creo. Hay poderes que solamente piensan en sus posibles ganancias y lo dice clarito el Consejo Universitario de la UCR, ojo, NO lo están diciendo los troskos o chancletudos, es el pronunciamiento del CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UCR.

Otros grupos también han propuesto alternativas, pero los orejones están ceñidos en su posición de que la única alternativa es que entreguemos los puertos a algunas empresas de Asia y que por supuesto NO han pagado comisiones para que las consideren.
 
Otros grupos también han propuesto alternativas, pero los orejones están ceñidos en su posición de que la única alternativa es que entreguemos los puertos a algunas empresas de Asia y que por supuesto NO han pagado comisiones para que las consideren.

Cuáles son esas alternativas?
 
Otros grupos también han propuesto alternativas, pero los orejones están ceñidos en su posición de que la única alternativa es que entreguemos los puertos a algunas empresas de Asia y que por supuesto NO han pagado comisiones para que las consideren.

ahi ud está hablando de sobornos. Si tiene pruebas pues adelante. Si no mejor cierre la boca antes de que lo demanden por injurias y calumnias.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba