Sindicalista pide a la gente “levantarse”
Albino llama a definir el TLC en las calles
Sectores sociales insisten en que tratado se resuelva en Congreso
Ronny Rojas
Alejandro Arley
[email protected]
Un llamado a los costarricenses para que se levanten y definan la suerte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) en las calles, hizo ayer Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Así lo manifestó en un artículo que firmó en la página electrónica de la organización sindical.
Albino Vargas
“Nuestro concepto (...) ha sido legitimado. Tal y como lo hemos anunciado, la suerte del TLC se definirá en las calles de Costa Rica”.
“La ciudadanía debe levantarse, de costa a costa y de frontera a frontera, en acción profunda, llegado el momento oportuno, luego de las definiciones al respecto de cada sector y de las diferentes coordinaciones y enlances”, sostuvo Vargas en la columna de opinión que evalúa la marcha contra el acuerdo comercial, el pasado martes.
Al Día contactó al líder sindical para ahondar en el tema, pero se negó a dar declaraciones. Mientras, el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, deploró el llamado a la violencia.
“Aquí, ni más ni menos, dirigentes sindicales están diciendo que se puede violar la Constitución, que se puede desconocer el sistema institucional del país, que se puede deslegitimar la decisión que pueda tomar la Asamblea Legislativa”, dijo Arias.
Diputados y representantes de la sociedad civil coincidieron en afirmar que el pensamiento de Vargas es “antidemocrático”, y aseguraron que el futuro del TLC es una decisión que solo corresponde al Congreso.
Fabián Volio, abogado constitucionalista, interpretó el artículo de Albino Vargas como un llamado a la “sedición”.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco, dijo: “El país es muy sensato y sabe que nosotros resolveremos el asunto (el TLC)”.
Alberto Salom, subjefe de la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), grupo político opuesto al TLC, se distanció de la posición de Vargas: “El futuro del TLC está en las manos de la Asamblea Legislativa”.
Así piensan
Alberto Salom, Diputado PAC.
A pesar del atropello a la minoría, seguiremos insistiendo hasta la saciedad en la definición del TLC en el Congreso”.
Eugenio Trejos, Rector del Instituto Tecnológico.
No me han llamado para dialogar con el Presidente. Hay menosprecio, pero el frente se opone al TLC de forma pacífica”.
Fabián Volio, Abogado Constitucionalista.
Cuando don Albino llama a las personas a desconocer la autoridad de la Asamblea legítimamente electa, llama a la sedición”.
Rodrigo Arias, Ministro de la Presidencia.
Dirigentes sindicales están diciendo que se puede violar la Constitución y desconocer el sistema institucional del país”.
José Francisco Ulloa, Obispo.
Toda amenaza, brote o amago de violencia es condenable por parte de la Iglesia. Nuestro mensaje es pacífico y de paz social”.
Es un llamado a la sedición
“Tal y como lo hemos anunciado, la suerte del TLC se definirá en las calles de Costa Rica. La Constitución Política ha sido violentada. El atropellado trámite parlamentario del TLC, así como la carrera loca por aprobar las leyes para privatizar el ICE y el INS, vía ‘apertura’, así lo demuestran. La soberanía popular está secuestrada”.
“Ya no hay espacio para más marchas. La única marcha por hacer será aquella que selle la victoria ciudadana en esta cruzada heroica contra el TLC entreguista de los vendapatria”.
Así dice Albino Vargas en un artículo de opinión publicado ayer por Diario Extra.
Para el abogado constitucionalista, Fabián Volio, el llamado de Vargas a desconocer la autoridad del Congreso se puede definir como un llamado a la sedición.
Volio señala que la Constitución Política dice que ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo o arrogarse sus derechos.
Fuente:
http://www.aldia.co.cr/ad_ee/2007/marzo ... 13886.html