¡Prensa Vendida?

alf10087 dijo:
De hecho por lo menos en La Nación ponen algún artículo de vez en cuando en contra del TLC o de oposición y todos los domingo de Rodolfo Cerdas, mientras que en el Semanario llevo años leyendolo y no he he leído un solo artículo sobre el TLC que no sea oponiendose.

Así es, la Nacion publica de todo, articulos de Otton, Albino, Fabio, Villasuso, etc, mas cuando se trata de derechos de respuesta.

La linea editorial es la que está bien definida a favor de las libertades individuales, en cambio en el Semanario U, es un descaro ahí si es cierto que no practican la libertad de expresión.
 
K2 dijo:
Por ej está que La Nación haya dicho que a la marcha solo fueran 23,000 personas, nada más ridículo y falaz que eso.

Muy interesante, cuanta gente estima ud. entonces que fue la cantidad concreta de gente que fue a la marcha?

Y luego, cuales mecanismos utilizó para determinarlo? no entiendo como alguna gente legitima y dice que hay miles de personas viendo desde su propia perspectiva ne media marcha, mientras que el resto lo vimos por television con tomas panorámicas, desde un montón de perspectivas y la nación tiene un equpo especializado contando la gente.
 
A propósito, ya que dicen que son mentiras del gobierno y de los medios lo de la violencia en las marchas anti TLC, que opinan del llamado a la violencia que hizo Albino Vargas y que hoy sale publicado en varios medios?

Será acaso que se cumplió la profecía que decía, que había un grupo que quería desestabilizar la paz y democracia de nuestro país?

Claro, ahora me inmagino que le van a dar vuelta al asunto inventando alguna otra excusa..
 
Rafa dijo:
A propósito, ya que dicen que son mentiras del gobierno y de los medios lo de la violencia en las marchas anti TLC, que opinan del llamado a la violencia que hizo Albino Vargas y que hoy sale publicado en varios medios?

Será acaso que se cumplió la profecía que decía, que había un grupo que quería desestabilizar la paz y democracia de nuestro país?

Claro, ahora me inmagino que le van a dar vuelta al asunto inventando alguna otra excusa..

Que fue lo que dijo?
 
Sindicalista pide a la gente “levantarse”

Albino llama a definir el TLC en las calles

Sectores sociales insisten en que tratado se resuelva en Congreso
Ronny Rojas
Alejandro Arley
[email protected]

Un llamado a los costarricenses para que se levanten y definan la suerte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) en las calles, hizo ayer Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Así lo manifestó en un artículo que firmó en la página electrónica de la organización sindical.

Albino Vargas

“Nuestro concepto (...) ha sido legitimado. Tal y como lo hemos anunciado, la suerte del TLC se definirá en las calles de Costa Rica”.

“La ciudadanía debe levantarse, de costa a costa y de frontera a frontera, en acción profunda, llegado el momento oportuno, luego de las definiciones al respecto de cada sector y de las diferentes coordinaciones y enlances”, sostuvo Vargas en la columna de opinión que evalúa la marcha contra el acuerdo comercial, el pasado martes.

Al Día contactó al líder sindical para ahondar en el tema, pero se negó a dar declaraciones. Mientras, el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, deploró el llamado a la violencia.

“Aquí, ni más ni menos, dirigentes sindicales están diciendo que se puede violar la Constitución, que se puede desconocer el sistema institucional del país, que se puede deslegitimar la decisión que pueda tomar la Asamblea Legislativa”, dijo Arias.

Diputados y representantes de la sociedad civil coincidieron en afirmar que el pensamiento de Vargas es “antidemocrático”, y aseguraron que el futuro del TLC es una decisión que solo corresponde al Congreso.

Fabián Volio, abogado constitucionalista, interpretó el artículo de Albino Vargas como un llamado a la “sedición”.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco, dijo: “El país es muy sensato y sabe que nosotros resolveremos el asunto (el TLC)”.

Alberto Salom, subjefe de la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), grupo político opuesto al TLC, se distanció de la posición de Vargas: “El futuro del TLC está en las manos de la Asamblea Legislativa”.

Así piensan

Alberto Salom, Diputado PAC.

A pesar del atropello a la minoría, seguiremos insistiendo hasta la saciedad en la definición del TLC en el Congreso”.

Eugenio Trejos, Rector del Instituto Tecnológico.

No me han llamado para dialogar con el Presidente. Hay menosprecio, pero el frente se opone al TLC de forma pacífica”.

Fabián Volio, Abogado Constitucionalista.

Cuando don Albino llama a las personas a desconocer la autoridad de la Asamblea legítimamente electa, llama a la sedición”.

Rodrigo Arias, Ministro de la Presidencia.

Dirigentes sindicales están diciendo que se puede violar la Constitución y desconocer el sistema institucional del país”.

José Francisco Ulloa, Obispo.

Toda amenaza, brote o amago de violencia es condenable por parte de la Iglesia. Nuestro mensaje es pacífico y de paz social”.

Es un llamado a la sedición

“Tal y como lo hemos anunciado, la suerte del TLC se definirá en las calles de Costa Rica. La Constitución Política ha sido violentada. El atropellado trámite parlamentario del TLC, así como la carrera loca por aprobar las leyes para privatizar el ICE y el INS, vía ‘apertura’, así lo demuestran. La soberanía popular está secuestrada”.

“Ya no hay espacio para más marchas. La única marcha por hacer será aquella que selle la victoria ciudadana en esta cruzada heroica contra el TLC entreguista de los vendapatria”.

Así dice Albino Vargas en un artículo de opinión publicado ayer por Diario Extra.

Para el abogado constitucionalista, Fabián Volio, el llamado de Vargas a desconocer la autoridad del Congreso se puede definir como un llamado a la sedición.

Volio señala que la Constitución Política dice que ninguna persona o reunión de personas puede asumir la representación del pueblo o arrogarse sus derechos.

Fuente: http://www.aldia.co.cr/ad_ee/2007/marzo ... 13886.html
 
Que tristeza


Rafa dijo:
Eugenio Trejos, Rector del Instituto Tecnológico.
No me han llamado para dialogar con el Presidente. Hay menosprecio, pero el frente se opone al TLC de forma pacífica”.

Quien se cree este mae Trejos? se le ha subido mucho x la pelota que le han dado los medios.
 
Sin ponerme de un lado ni de otro.. de ya sea que apoye el TLC o no.. lo que importa aca es respetar los procesos meramente establecidos en la constitucion, herramientas como manifestaciones pacificas, cartas, entrevistas y demas pueden ser utilizadas sin problema alguno para manifestar un punto de vista u otro... todo y siempre y cuando vaya en concordancia directa con las libertades que tenemos como derecho obtenido en nuestra querida Costa Rica..

Me opongo enfaticamente a intentar boicotear un proceso con metodos que van en contra de lo legalmente establecido, pienso que un lider sea quien sea que llame a la gente a abortar el proceso del sufragio de un pais por un ideal sea cual sea el mismo, es una persona que lejos de legitimizar y formalizar sus ideales en la sociedad lo que hace es reafirmar su peso como individuo por sobre las masas y por ende busca su bienestar unico de individuo y no el bienestar de la sociedad como tal, lo cual podria desembocar en algo caotico, erratico y meramente irracional.

La via de la diplomacia debe ser el arma con la cual se deben tomar decisiones en asuntos dificiles de una nacion, la via de la negociacion debe ser el arma que sostiene nuestras convicciones para con los demas para asi poder remendar diferencias y remar juntos hacia el objetivo comun para obtener una Costa Rica mejor.

Hoy e historicamente hemos visto con desdicha, el como gobernantes y/o lideres alrededor del mundo han logrado desangrar a pueblos enteros por ideas radicales que siendo ciertas o no, su semilla no ha sido mas que la del dolor en la gente y la de la expansion del miedo alrededor del mundo..

La educacion nos ensena las herramientas que de manera intelectual podemos utilizar para sobrellevar nuestras diferencias, es la luz que nos guia, es el uso de la fuerza racional por sobre la del musculo la que nos puede llevar lejos en un mundo lleno de desafios... algo que en un pais sin ejercito ha resultado determinante para sobresalir a nivel internacional...

Es triste hermanos lectores, el ver como un hermano costarricense es y ha sido invitado a dialogar por distintos sectores en la nacion y olvida su posicion como ciudadano privilegiado y sin miramientos sigue teniendo un pensamiento meramente obtuso y egoista sin buscar una solucion de ganar-ganar que deberia ser una tonica en todo ambito de negociacion para el bienestar de nuestra sociedad..

Nos ha costado ser lo que somos, tuvimos guerras, luchamos por obtener el tipo de constitucion y libertades que tenemos hoy, la cual esta muy por encima de cualquier tratado, incluyendo el TLC... me gusta ver como diversas posiciones encontradas en el congreso concuerdan en su vision de respetar las leyes constitucionales y dejar que la Asamblea tome su curso para brindar una solucion final al tema del tratado con USA, sin importar cuales sean los motivos que han hecho que Don Albino Vargas se encuentre en la posicion que se encuentre con respecto a este tratado, yo siempre abogo y abogare por un sistema de negociacion racional y porque nada ni nadie se encuentre encima de lo que nuestra constitucion politica le exige a sus gobernantes y gobernados.

Sin mas que decir, y sin importar el resultado de la aprobacion o no de este tratado, Costa Rica debe seguir siendo una nacion integra y fuerte en su menester pero todo bajo los lineamientos de la constitucion politica de nuestro pais para asi ser y seguir siendo un ejemplo de talla internacional...

...Y para todo el que este en contra de nuestra constitucion, pues que la patria y el pueblo se los demanden en este nuestro estado derecho..

Saludos.
 
El derecho de rebelión es inherente a la naturaleza humana, y no atenta contra la Constitución.

En cambio, la reelección sí atenta contra la Constitución.

Ya Arias hace veinte años había jurado defender la Constitución, y apenas pudo la cambió para su propio beneficio.

Muy bien dicho Life: que la patria y el pueblo se lo demanden.

Y eso de que "sin ponerme de un lado ni del otro..", a otro perro con ese hueso.

:-D

¡La patria y el pueblo, en las calles, demandando lo que les corresponde!
 
Luis Paniagua dijo:
El derecho de rebelión es inherente a la naturaleza humana, y no atenta contra la Constitución.

En cambio, la reelección sí atenta contra la Constitución.

Ya Arias hace veinte años había jurado defender la Constitución, y apenas pudo la cambió para su propio beneficio.

Muy bien dicho Life: que la patria y el pueblo se lo demanden.

Y eso de que "sin ponerme de un lado ni del otro..", a otro perro con ese hueso.

:-D

¡La patria y el pueblo, en las calles, demandando lo que les corresponde!

Si atenta contra la constitución tratar de pasarle por encima a la Asamblea, tratar de imponer lo que una minoría quiere..

La Asamblea Legislativa es la única que puede decir si se aprueba o no, para eso fueron escogidos por el pueblo
 
Sería bueno que dijera en que atenta contra la constitución la reelección.

Porque si bien recuerdo, la reelección fue eliminada a mediados de los 70s, y antes de eso ya existía, por lo que entonces eliminarla es lo que fue inconstitucional y atentaba con la constitución.

Le recomiendo informarse un poquito mejor antes de andar profiriendo consignas panfletarias.
 
Luis Paniagua dijo:
¡La patria y el pueblo, en las calles, demandando lo que les corresponde!

Cual pueblo? no sea tan ridículo
si son los mismos grupillos de siempre, una minoría en busca de privilegios,

Como les gusta esa palabrita, el pueblo, quien les dio el derecho de representar al pueblo a ese reguero de pargos?
 
Y peor aún, que les hace pensar que son el pueblo?

Que mecanismos utilizan para determinar que uds son el pueblo y no otros?

pff, y después preguntan porque somos subdesarrollados...
 
peyistez mecayo dijo:
Cual pueblo? no sea tan ridículo
si son los mismos grupillos de siempre, una minoría en busca de privilegios,

"grupillos", por lo menos ya aceptás que no somos solamente el "grupillo" de sindicalistas. Por algo se empieza!
 
Luis Paniagua dijo:
Rafa dijo:
La Asamblea Legislativa es la única que puede decir si se aprueba o no, para eso fueron escogidos por el pueblo

Fueron escogidos por el pueblo y el mismo pueblo puede removerlos.

Luis Paniagua dijo:
alf10087 dijo:
Que mecanismos utilizan para determinar que uds son el pueblo y no otros?

El mismo mecanismo que usó la Nación para determinar que éramos 23500.

Luis Paniagua dijo:
[quote="peyistez mecayo":kt9zt8fp]

Cual pueblo? no sea tan ridículo
si son los mismos grupillos de siempre, una minoría en busca de privilegios,

"grupillos", por lo menos ya aceptás que no somos solamente el "grupillo" de sindicalistas. Por algo se empieza![/quote:kt9zt8fp]

Que clase de respuestas :?
Y yo perdiendo mi valioso tiempo discutiendo con este soplas
 
Luis Paniagua dijo:
alf10087 dijo:
Que mecanismos utilizan para determinar que uds son el pueblo y no otros?

El mismo mecanismo que usó la Nación para determinar que éramos 23500.

A ver cuenteme cual, porque si bien recuerdo La Nación contó las personas que habían en el lugar, si por ese mecanismo ud determinó que quienes estaban ahi eran el pueblo, pues está mamando violentamente.
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Luis Paniagua":16wfnufb]
Rafa dijo:
La Asamblea Legislativa es la única que puede decir si se aprueba o no, para eso fueron escogidos por el pueblo

Fueron escogidos por el pueblo y el mismo pueblo puede removerlos.

Luis Paniagua dijo:
alf10087 dijo:
Que mecanismos utilizan para determinar que uds son el pueblo y no otros?

El mismo mecanismo que usó la Nación para determinar que éramos 23500.

Luis Paniagua dijo:
[quote="peyistez mecayo":16wfnufb]

Cual pueblo? no sea tan ridículo
si son los mismos grupillos de siempre, una minoría en busca de privilegios,

"grupillos", por lo menos ya aceptás que no somos solamente el "grupillo" de sindicalistas. Por algo se empieza![/quote:16wfnufb]

Que clase de respuestas :?
Y yo perdiendo mi valioso tiempo discutiendo con este soplas[/quote:16wfnufb]

Es lo que digo yo: por qué pierde su tiempo aquí, alguien con sus capacidades debería estar enviando sus valiosas opiniones a la Nación, y por supuesto, cobrando bastante, que tu fama lo vale.

No me molesta que me digás soplas, sabiendo que tenés una idea parecida del rector Eugenio Trejos.
 
alf10087 dijo:
Luis Paniagua dijo:
alf10087 dijo:
Que mecanismos utilizan para determinar que uds son el pueblo y no otros?

El mismo mecanismo que usó la Nación para determinar que éramos 23500.

A ver cuenteme cual, porque si bien recuerdo La Nación contó las personas que habían en el lugar, si por ese mecanismo ud determinó que quienes estaban ahi eran el pueblo, pues está mamando violentamente.

El mismo mecanismo que usó Arias para determinar que las personas que votaron por él están a favor del TLC.

Y cómo los contó La Nación? Mínimo estaban probando algún equipo experimental de la NASA.
 
Ya no sabe ni que está diciendo y está hablando irracionalidades, así que voy a dar por cuentas que ya se dio cuenta que está hablando paja y por tanto la conversación puede quedar hasta aqui.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 297 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba