Presidente iraní visita Irak, pese a Estados Unidos

BAGDAD (AFP)El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, viajará el domingo a Irak en una controvertida visita, que se produce mientras Estados Unidos acusa a Teherán de apoyar a insurgentes en suelo iraquí.

Ésta será la primera visita de un jefe de Estado iraní a Irak desde que la revolución islamista derrocó al Sha en 1979.

Pero no es la primera vez que los dirigentes de los dos países se reúnen. En varias ocasiones, el presidente y el primer ministro iraquíes viajaron a Teherán para firmar acuerdos comerciales.

Desde Bagdad, esta visita se percibe como un gesto de apoyo de los iraníes chiitas al primer ministro Nuri Al Maliki, de esta confesión.

La presencia de Ahmadinejad en Bagdad constituye "un factor de estabilidad, que Irak necesita urgentemente", explica Vali Nasr, un experto en Oriente Medio de la universidad Tufts, de Estados Unidos. Mostrará que Irán es un elemento clave de la región y "el único país vecino que trata a Irak como un verdadero gobierno", añade Nasr.

Irán e Irak se enfrentaron en una guerra sangrienta entre 1980 y 1988, con un balance de cerca de un millón de muertos.

Bajo el régimen de Saddam Hussein, muchas personalidades chiitas, como el propio Nuri al-Maliki, se refugiaron en Irán, huyendo de la policía.

La coalición militar liderada por Estados Unidos derrocó en 2003 al régimen de Saddam Hussein, dominado por la minoría sunita; y la llegada al poder en Bagdad, en 2005, de un gobierno dominado por los chiitas -y apoyado por Washington- mejoró notablemente las relaciones entre los dos países.

Hoy el comercio prospera entre los dos países vecinos y muchos peregrinos iraníes viajan hasta lugares sagrados chiitas en Irak.

Pero esta relación se ha visto empañada por la presencia en Irak de 158.000 soldados del gran enemigo de Teherán, Estados Unidos, que siempre ha mostrado su apoyo a Maliki.

En la embajada de Estados Unidos, se intenta minimizar el impacto de la visita del presidente iraní. "Se trata de un encuentro bilateral. Estos dos países deben tener sus relaciones", informa el portavoz, Philip Reeker.

Washington rompió las relaciones diplomáticas con Teherán en 1980, después de la toma de su embajada en Teherán por Guardianes de la Revolución iraní.

"Nuestro papel se limitará al programa (de Ahmadinejad)" en cuestiones de seguridad, declara el almirante Gregory Smith, portavoz de las fuerzas de la coalición estadounidense en Irak. "La coalición no está a favor de esta visita", añade.

Estados Unidos retiene a 14 iraníes en suelo iraquí y afirma poder probar que Irán abastece a los insurgentes en cohetes y explosivos anti-blindados destinados a ser utilizados contra las fuerzas de la coalición.

Los militares estadounidenses afirman que periódicamente descubren reservas de armas y municiones fabricadas en Irán. Las municiones llevan fecha de fabricación, pero es difícil averiguar cuándo entraron en Irak.

El almirante Smith insiste en que está "claramente probado", con los interrogatorios a los insurgentes capturados, que los iraquíes reciben instrucción en Irán sobre uso de explosivos y secuestros, en centros de fuerzas especiales iraníes, al menos desde 2005.

Teherán siempre desmintió estas acusaciones y prometió colaborar para acabar con el contrabando de armas hacia Irak.

Irán y Estados Unidos mantuvieron tres series de conversaciones en torno a la seguridad en Irak, en 2007. Un cuarto encuentro, previsto a mediados de febrero, fue aplazado sin fecha, a la demanda del gobierno iraní.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba