¡Ay, Dios mío! Esto se pone más mamón que película de Benny Hill. Resulta que varios diputados, de diferentes partidos políticos, han soltado la sopa y confirman que recibieron llamadas directas desde Casa Presidencial intentando meterles mano en la votación del desafuero del Presidente Chaves. ¿Se imaginan? ¡Hasta la crema!
Todo este brete viene de la acusación penal por concusión que enfrenta Chaves. Recordemos que la Comisión Revisora determinó que sí hubo indicios suficientes para llevar el caso a juicio, pero ahora la decisión final recae en la Asamblea Legislativa. Se necesita una canasta llena de votos – 38 para ser exactos – para levantarle el fuero y permitir que enfrente el proceso legal.
Según los testimonios que ha recogido CR Hoy, estas llamadas, que ocurrieron el jueves pasado, no venían con la miel en la boca precisamente. Algunos diputados dicen haber recibido mensajes con cierto tono amenazante, lo cual, pues... ¡qué sal! Imaginen la presión que eso conlleva. Parece que alguien en el gobierno, y no sabemos quiénes son esos personajes, estaban decididos a controlar la votación a punta de teléfono.
Lo más peculiar es que, aparentemente, en algunas de esas llamadas se llegó a mencionar el tema de retiros de visas estadounidenses y otras negociaciones diplomáticas. ¡Pero qué maquina! Eso huele a intimidación pura y dura. Uno se queda pensando qué tipo de palancas están usando para intentar doblegar a los legisladores. En fin, esto da para analizarlo con calma y echarle ojo avizor.
Ahora, no todos quieren poner sus nombres en la mesa. Por razones de seguridad o por miedo a represalias, varios diputados han preferido permanecer en el anonimato. Entendemos totalmente. Cuando te andan tocando los huevos desde arriba, pues es lógico querer mantener un perfil bajo, ¿no?
En cuanto a los partidos políticos, la cosa está así: casi toda la bancada del PLN parece estar lista para darle luz verde al desafuero, igual que algunos diputados del PUSC y el Frente Amplio, además del PLP y la mayoría de los independientes. Pero, como siempre, hay movidas detrás de bambalinas que pueden cambiar el panorama de un momento a otro. Estos temas siempre dan para intriga, ¿verdad?
Casa Presidencial, fiel a su estilo, aún no ha dado ninguna respuesta oficial a las acusaciones. Estamos esperando su versión de la historia, aunque sinceramente, no nos quedamos muy sorprendidos. Ya saben cómo funcionan estos asuntos, pues… entre que emiten comunicados evasivos y que se van de vacaciones, pues la verdad es que cuesta sacar información clara.
Y ahora la gran pregunta, mis queridos lectores del Foro: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un gobierno para defender a su líder, incluso si eso implica presionar a los diputados y comprometer la integridad del proceso democrático? ¿Creen que las autoridades competentes deberían investigar a fondo estas denuncias, o simplemente estamos exagerando y es todo un malentendido? ¡Den su opinión con honestidad y sin pelos en la lengua!
Todo este brete viene de la acusación penal por concusión que enfrenta Chaves. Recordemos que la Comisión Revisora determinó que sí hubo indicios suficientes para llevar el caso a juicio, pero ahora la decisión final recae en la Asamblea Legislativa. Se necesita una canasta llena de votos – 38 para ser exactos – para levantarle el fuero y permitir que enfrente el proceso legal.
Según los testimonios que ha recogido CR Hoy, estas llamadas, que ocurrieron el jueves pasado, no venían con la miel en la boca precisamente. Algunos diputados dicen haber recibido mensajes con cierto tono amenazante, lo cual, pues... ¡qué sal! Imaginen la presión que eso conlleva. Parece que alguien en el gobierno, y no sabemos quiénes son esos personajes, estaban decididos a controlar la votación a punta de teléfono.
Lo más peculiar es que, aparentemente, en algunas de esas llamadas se llegó a mencionar el tema de retiros de visas estadounidenses y otras negociaciones diplomáticas. ¡Pero qué maquina! Eso huele a intimidación pura y dura. Uno se queda pensando qué tipo de palancas están usando para intentar doblegar a los legisladores. En fin, esto da para analizarlo con calma y echarle ojo avizor.
Ahora, no todos quieren poner sus nombres en la mesa. Por razones de seguridad o por miedo a represalias, varios diputados han preferido permanecer en el anonimato. Entendemos totalmente. Cuando te andan tocando los huevos desde arriba, pues es lógico querer mantener un perfil bajo, ¿no?
En cuanto a los partidos políticos, la cosa está así: casi toda la bancada del PLN parece estar lista para darle luz verde al desafuero, igual que algunos diputados del PUSC y el Frente Amplio, además del PLP y la mayoría de los independientes. Pero, como siempre, hay movidas detrás de bambalinas que pueden cambiar el panorama de un momento a otro. Estos temas siempre dan para intriga, ¿verdad?
Casa Presidencial, fiel a su estilo, aún no ha dado ninguna respuesta oficial a las acusaciones. Estamos esperando su versión de la historia, aunque sinceramente, no nos quedamos muy sorprendidos. Ya saben cómo funcionan estos asuntos, pues… entre que emiten comunicados evasivos y que se van de vacaciones, pues la verdad es que cuesta sacar información clara.
Y ahora la gran pregunta, mis queridos lectores del Foro: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un gobierno para defender a su líder, incluso si eso implica presionar a los diputados y comprometer la integridad del proceso democrático? ¿Creen que las autoridades competentes deberían investigar a fondo estas denuncias, o simplemente estamos exagerando y es todo un malentendido? ¡Den su opinión con honestidad y sin pelos en la lengua!