¡Aguante, pura gente! Resulta que Merco, esos señores que miden quiénes tienen más prestigio en el mundo empresarial, soltaron la lista de los 100 líderes más “reparados” de Costa Rica. Y pa' qué les voy a mentir, algunos nombres nos dejan pensando... pero bueno, vamos por partes.
La verdad es que este ranking siempre da juego, porque no todos estamos de acuerdo con cómo miden esas cosas. Pero ahí va: Javier Quirós, del Grupo Purdy, se llevó la corona con un puntaje estratosférico de 10.000 – ¡qué chiva!, sí señor. Aunque también lo dividieron por sectores, desde los carros hasta los bancos, pasando por comida, hospitalitos, medicinas y hasta dónde comprar los huevos, pa’ que cada quien vea quién manda en su brete.
Pa' llegar a estas conclusiones, armaron un panel de expertos que le dieron vueltas al asunto. Había comunicadores, periodistas económicos, tipos de Merco especializados en internet, analistas financieros, catedráticos universitarios y hasta directores de empresas que mueven moras. Y ojo, cada opinión vale, pero el 42% del puntaje final viene directamente de esos directivos, así que ya saben, la cosa se pone interesante cuando los propios jefes opinan de los demás… ¡Qué vaina!
En fin, revisamos la lista sector por sector, porque vaya panorama variado. En agencias de promoción aparece Laura López del Procomer, siempre batallando por sacar adelante nuestro turismo. En agroindustria, Luis Mesalles de La Yema Dorada lidera; luego tenemos a Jose Álvaro Jenkins de Azucarera El Viejo y Carlos Enrique Gonzalez del Grupo Pelón – parece que el azúcar y el ron siguen siendo pilares de nuestra economía, ¡y qué bueno que así sea!
Haciendo zoom al lado de los alimentos, encontramos a Luis Alberto Alfonso Monterroso de la cooperativa Dos Pinos – pa’ que no falten los juguitos en la mañana– , Juan Felipe Macías de Pozuelo (ahora parte de Grupo Nutresa), Rodrigo Larios de Alimentos Prosalud y varios más. Parece que la comida rica y nutritiva anda bien encaminada, aunque todavía hay espacio pa’ mejorar, ¿verdad?
En el ámbito financiero, Federico Odio, Laura Moreno Ramírez y Rodolfo Tabash de BAC encabezan la lista, junto con Rosaysella Ulloa del Banco Nacional, Gina Carvajal del Banco Popular y otros personajes que manejan nuestros dineros. Uno piensa, ‘¡eso debe ser un brete!’ tener tanta responsabilidad encima, pero bueno, ahí van, haciendo lo suyo. Y hablando de manejo de plata, Gerardo Corrales de Economía Hoy y Nuria Marín Álvarez de Marín Corporación también figuran entre los más destacados.
Pasando a otras áreas, vemos a Carla Coghi de Deloitte, Roberto Artavia, y Javier Quirós otra vez apareciendo en el rubro automotriz (parece que el Grupo Purdy controla bastante en el país, ¡pura vida!). Rolando Carvajal y compañía de Fifco dominan el sector de bebidas, mientras que Gonzalo Uribe de Kimberly Clark brilla en belleza y cuidado personal. Y ni hablar de Pablo Vargas y Steve Aronson de Café Britt, quienes demuestran que el café tico sigue siendo un producto de lujo a nivel mundial.
Después de tanto nombre, uno se queda pensando: ¿esta lista realmente refleja quiénes son los líderes más importantes de Costa Rica, o simplemente premia a los que mejor saben venderse? Ya saben, en este país somos muy buenos para eso. ¿Ustedes creen que la metodología de Merco debería cambiar, o consideran que es una buena forma de reconocer el prestigio empresarial? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡quiero leer qué piensan mis compas del foro!
La verdad es que este ranking siempre da juego, porque no todos estamos de acuerdo con cómo miden esas cosas. Pero ahí va: Javier Quirós, del Grupo Purdy, se llevó la corona con un puntaje estratosférico de 10.000 – ¡qué chiva!, sí señor. Aunque también lo dividieron por sectores, desde los carros hasta los bancos, pasando por comida, hospitalitos, medicinas y hasta dónde comprar los huevos, pa’ que cada quien vea quién manda en su brete.
Pa' llegar a estas conclusiones, armaron un panel de expertos que le dieron vueltas al asunto. Había comunicadores, periodistas económicos, tipos de Merco especializados en internet, analistas financieros, catedráticos universitarios y hasta directores de empresas que mueven moras. Y ojo, cada opinión vale, pero el 42% del puntaje final viene directamente de esos directivos, así que ya saben, la cosa se pone interesante cuando los propios jefes opinan de los demás… ¡Qué vaina!
En fin, revisamos la lista sector por sector, porque vaya panorama variado. En agencias de promoción aparece Laura López del Procomer, siempre batallando por sacar adelante nuestro turismo. En agroindustria, Luis Mesalles de La Yema Dorada lidera; luego tenemos a Jose Álvaro Jenkins de Azucarera El Viejo y Carlos Enrique Gonzalez del Grupo Pelón – parece que el azúcar y el ron siguen siendo pilares de nuestra economía, ¡y qué bueno que así sea!
Haciendo zoom al lado de los alimentos, encontramos a Luis Alberto Alfonso Monterroso de la cooperativa Dos Pinos – pa’ que no falten los juguitos en la mañana– , Juan Felipe Macías de Pozuelo (ahora parte de Grupo Nutresa), Rodrigo Larios de Alimentos Prosalud y varios más. Parece que la comida rica y nutritiva anda bien encaminada, aunque todavía hay espacio pa’ mejorar, ¿verdad?
En el ámbito financiero, Federico Odio, Laura Moreno Ramírez y Rodolfo Tabash de BAC encabezan la lista, junto con Rosaysella Ulloa del Banco Nacional, Gina Carvajal del Banco Popular y otros personajes que manejan nuestros dineros. Uno piensa, ‘¡eso debe ser un brete!’ tener tanta responsabilidad encima, pero bueno, ahí van, haciendo lo suyo. Y hablando de manejo de plata, Gerardo Corrales de Economía Hoy y Nuria Marín Álvarez de Marín Corporación también figuran entre los más destacados.
Pasando a otras áreas, vemos a Carla Coghi de Deloitte, Roberto Artavia, y Javier Quirós otra vez apareciendo en el rubro automotriz (parece que el Grupo Purdy controla bastante en el país, ¡pura vida!). Rolando Carvajal y compañía de Fifco dominan el sector de bebidas, mientras que Gonzalo Uribe de Kimberly Clark brilla en belleza y cuidado personal. Y ni hablar de Pablo Vargas y Steve Aronson de Café Britt, quienes demuestran que el café tico sigue siendo un producto de lujo a nivel mundial.
Después de tanto nombre, uno se queda pensando: ¿esta lista realmente refleja quiénes son los líderes más importantes de Costa Rica, o simplemente premia a los que mejor saben venderse? Ya saben, en este país somos muy buenos para eso. ¿Ustedes creen que la metodología de Merco debería cambiar, o consideran que es una buena forma de reconocer el prestigio empresarial? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡quiero leer qué piensan mis compas del foro!