¡Quiiiiiiiboiga! Resulta que las bellezas naturales de Costa Rica han dado un salto internacional, y ahora están posando – literalmente – en unos bolsos que están causando sensación en Colombia. Mario Hernández, la marca colombiana reconocida, lanzó una colección llamada “Colors of Costa Rica” y, díganle a mis fuentes, ¡están quedando de lujo!
La movida toda empezó con una colaboración superchévere entre Mario Hernández y el ICT (Instituto Costarricense de Turismo). La idea era simple: mostrar al mundo qué onda es Costa Rica, no solo como un destino turístico top, sino también como un semillero de creatividad, sostenibilidad y cultura pura vida. Se trata de reafirmar esa esencia tica que nos hace únicos, ¿me entienden?
Detrás de este brete estuvo Franko Guevara, un diseñador guanacasteco que trabaja en el estudio Pisuikas. Él fue el encargado de plasmar en estos bolsos los íconos de nuestro cantito. Imagínate: la mariposa morfo brillando con sus colores, la ranita de ojos rojos con su mirada fija, la guaria morada mostrando su belleza… ¡una verdadera joya, mae! “Fue como tener un lienzo gigante,” comenta Guevara, orgullosísimo de representar al país a través del arte y el diseño.
Heilyn James, coordinadora del ICT para México y Sudamérica, lo puso así: “Esta alianza es un manifiesto de quiénes somos, un país auténtico, creativo y lleno de la vibra del Pura Vida.” Y no le falta un tubo. Según ella, el proyecto fortalece la ‘marca país’ Esencial Costa Rica, resaltando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación. Porque, claro, Costa Rica no es solo playas bonitas y olas buenísimas; es mucho más que eso, ¿verdad?
La presentación oficial y una subasta benéfica se llevaron a cabo en Bogotá, Colombia, donde se juntaron figuras importantes del mundo del diseño y la moda. Lo mejor de todo es que los fondos recaudados se donaron a la Fundación Mariposas Son Colombia, una organización que lleva alegría a los hospitalitos llevando un mariposario móvil a niños que luchan contra el cáncer. ¡Eso sí que es darle un toque de esperanza y conexión con la naturaleza!
Desde el punto de vista del ICT, esta colaboració es pura ganancia para nosotros. No solo mejora la imagen del país a nivel internacional, sino que también impulsa el turismo nacional. De hecho, desde enero hasta septiembre del año pasado, ¡más de 25 mil colombianos vinieron a visitar Costa Rica! Así que, ni hablar, Colombia se ha convertido en uno de nuestros mercados sudamericanos más importantes. Esto demuestra que cuando hacemos bien las cosas y mostramos lo mejor de nosotros, el mundo responde.
Con datos duros y cifras impresionantes, se confirma que Costa Rica sigue dando de qué hablar en el escenario internacional. Proyectos como este, que combinan el arte, el diseño, la sostenibilidad y el apoyo social, demuestran que podemos hacer negocios con conciencia y contribuir a un mundo mejor. Mario Hernández acertó de lleno al elegir la biodiversidad costarricense como inspiración para su nueva colección. ¡Un verdadero éxito!
En fin, esta historia nos llena de orgullo y nos da pie a preguntarnos: ¿Cómo creen que podemos seguir aprovechando el talento creativo de los costarricenses para promover nuestra cultura y nuestro país en el extranjero? ¿Qué otras iniciativas podríamos impulsar para fortalecer la ‘marca Costa Rica’ a nivel global?
La movida toda empezó con una colaboración superchévere entre Mario Hernández y el ICT (Instituto Costarricense de Turismo). La idea era simple: mostrar al mundo qué onda es Costa Rica, no solo como un destino turístico top, sino también como un semillero de creatividad, sostenibilidad y cultura pura vida. Se trata de reafirmar esa esencia tica que nos hace únicos, ¿me entienden?
Detrás de este brete estuvo Franko Guevara, un diseñador guanacasteco que trabaja en el estudio Pisuikas. Él fue el encargado de plasmar en estos bolsos los íconos de nuestro cantito. Imagínate: la mariposa morfo brillando con sus colores, la ranita de ojos rojos con su mirada fija, la guaria morada mostrando su belleza… ¡una verdadera joya, mae! “Fue como tener un lienzo gigante,” comenta Guevara, orgullosísimo de representar al país a través del arte y el diseño.
Heilyn James, coordinadora del ICT para México y Sudamérica, lo puso así: “Esta alianza es un manifiesto de quiénes somos, un país auténtico, creativo y lleno de la vibra del Pura Vida.” Y no le falta un tubo. Según ella, el proyecto fortalece la ‘marca país’ Esencial Costa Rica, resaltando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación. Porque, claro, Costa Rica no es solo playas bonitas y olas buenísimas; es mucho más que eso, ¿verdad?
La presentación oficial y una subasta benéfica se llevaron a cabo en Bogotá, Colombia, donde se juntaron figuras importantes del mundo del diseño y la moda. Lo mejor de todo es que los fondos recaudados se donaron a la Fundación Mariposas Son Colombia, una organización que lleva alegría a los hospitalitos llevando un mariposario móvil a niños que luchan contra el cáncer. ¡Eso sí que es darle un toque de esperanza y conexión con la naturaleza!
Desde el punto de vista del ICT, esta colaboració es pura ganancia para nosotros. No solo mejora la imagen del país a nivel internacional, sino que también impulsa el turismo nacional. De hecho, desde enero hasta septiembre del año pasado, ¡más de 25 mil colombianos vinieron a visitar Costa Rica! Así que, ni hablar, Colombia se ha convertido en uno de nuestros mercados sudamericanos más importantes. Esto demuestra que cuando hacemos bien las cosas y mostramos lo mejor de nosotros, el mundo responde.
Con datos duros y cifras impresionantes, se confirma que Costa Rica sigue dando de qué hablar en el escenario internacional. Proyectos como este, que combinan el arte, el diseño, la sostenibilidad y el apoyo social, demuestran que podemos hacer negocios con conciencia y contribuir a un mundo mejor. Mario Hernández acertó de lleno al elegir la biodiversidad costarricense como inspiración para su nueva colección. ¡Un verdadero éxito!
En fin, esta historia nos llena de orgullo y nos da pie a preguntarnos: ¿Cómo creen que podemos seguir aprovechando el talento creativo de los costarricenses para promover nuestra cultura y nuestro país en el extranjero? ¿Qué otras iniciativas podríamos impulsar para fortalecer la ‘marca Costa Rica’ a nivel global?