¡Ay, Dios mío, qué ganga pa' nosotros! Resulta que Forbes, esa revista gringona, nos puso en el mapa como uno de los mejores lugares en Centroamérica pa’ jubilarse. ¡Pero no nos hagamos ilusiones, mae! Que esto significa que tendremos más peludos llegando buscando el clima y la ‘pura vida’, así que ya saben, preparen sus gallitos.
Según Forbes, estamos compartiendo este honor con Panamá y Belice. Parece que nuestra estabilidad, el clima que nos regala Dios, y la salud que –más o menos– tenemos, le dieron buena nota a estos americanos que andan buscando un lugar tranqui pa’ pasar sus años dorados lejos del estrés y la bronca de Estados Unidos. Ya saben, cada quien huyendo de sus problemas… ¡pero acá les esperamos con los brazos abiertos (siempre y cuando paguen impuestos)!
Y ojo, porque no es broma. Forbes dice que cada vez más gringos quieren dejar su país y buscarse la vida por acá, o en cualquier otro lado, buscando un estilo de vida más relajado. Dicen que los temas económicos, el clima político, ¡hasta la comida!, influyen en esta decisión. Imagínense, mae, gastándoles la feria con nuestro arroz con frijoles y gallo pinto. ¡Ya ven por qué somos el corazón del mundo!
Pero bueno, volviendo a Costa Rica, Forbes nos alabó por nuestro “estilo de vida tranquilo” (la pura vida, claro), nuestra biodiversidad que va desde el Caribe hasta el Pacífico, y nuestra estabilidad política. Aquí la vaina funciona, sí o sí, a pesar de los políticos que nos mandan de atrás. Eso siempre cuenta, ¿verdad?
Además, dicen que el costo de vida es más accesible que allá, y que la salud, especialmente en San José y el Valle Central, es “accesible y de calidad”. ¡Eso sí que me gustaría verlo! Pero bueno, si tienen seguro privado, pues ahí la tienen fácil, ¿no? Recomiendan Atenas, con su clima perfecto todo el año, y Santa Cruz en Guanacaste, pa’ los que prefieren la playa y el solazo.
Ahora, miren bien, porque Panamá también está sacando pecho. Ellos resaltan el clima parecido a Florida, pero con un costo de vida mucho más amigable. Y Belice, con su idioma inglés, atrae a los que no quieren lidiar con el español. ¡Cada quien busca su comodidad, diay! Cada país tiene sus cartas, y nosotros tenemos la ‘pura vida’ y los paisajes que te quitan el alma.
Forbes no solo miró Centroamérica, tampoco. Argentina, Colombia, República Dominicana, México... todos buscando atraer a esos jubilados con ganas de cambiar de aires. Imagínense Buenos Aires, Medellín, Punta Cana… ¡pa’l lujo! Pero a ver quién nos supera en belleza natural y hospitalidad, compa. Somos imbatibles en eso, ¿eh?
Así que, entre ustedes, ¿creen que deberíamos ponerle más lupa a la inversión extranjera, aprovechando este boom de jubilados que quieren venir a disfrutar de nuestra tierra? ¿O acaso esto traerá más complicaciones que beneficios, mándale, y terminaremos ahogados en gringos buscando el nirvana tropical? ¡Díganme qué piensan en los comentarios!
Según Forbes, estamos compartiendo este honor con Panamá y Belice. Parece que nuestra estabilidad, el clima que nos regala Dios, y la salud que –más o menos– tenemos, le dieron buena nota a estos americanos que andan buscando un lugar tranqui pa’ pasar sus años dorados lejos del estrés y la bronca de Estados Unidos. Ya saben, cada quien huyendo de sus problemas… ¡pero acá les esperamos con los brazos abiertos (siempre y cuando paguen impuestos)!
Y ojo, porque no es broma. Forbes dice que cada vez más gringos quieren dejar su país y buscarse la vida por acá, o en cualquier otro lado, buscando un estilo de vida más relajado. Dicen que los temas económicos, el clima político, ¡hasta la comida!, influyen en esta decisión. Imagínense, mae, gastándoles la feria con nuestro arroz con frijoles y gallo pinto. ¡Ya ven por qué somos el corazón del mundo!
Pero bueno, volviendo a Costa Rica, Forbes nos alabó por nuestro “estilo de vida tranquilo” (la pura vida, claro), nuestra biodiversidad que va desde el Caribe hasta el Pacífico, y nuestra estabilidad política. Aquí la vaina funciona, sí o sí, a pesar de los políticos que nos mandan de atrás. Eso siempre cuenta, ¿verdad?
Además, dicen que el costo de vida es más accesible que allá, y que la salud, especialmente en San José y el Valle Central, es “accesible y de calidad”. ¡Eso sí que me gustaría verlo! Pero bueno, si tienen seguro privado, pues ahí la tienen fácil, ¿no? Recomiendan Atenas, con su clima perfecto todo el año, y Santa Cruz en Guanacaste, pa’ los que prefieren la playa y el solazo.
Ahora, miren bien, porque Panamá también está sacando pecho. Ellos resaltan el clima parecido a Florida, pero con un costo de vida mucho más amigable. Y Belice, con su idioma inglés, atrae a los que no quieren lidiar con el español. ¡Cada quien busca su comodidad, diay! Cada país tiene sus cartas, y nosotros tenemos la ‘pura vida’ y los paisajes que te quitan el alma.
Forbes no solo miró Centroamérica, tampoco. Argentina, Colombia, República Dominicana, México... todos buscando atraer a esos jubilados con ganas de cambiar de aires. Imagínense Buenos Aires, Medellín, Punta Cana… ¡pa’l lujo! Pero a ver quién nos supera en belleza natural y hospitalidad, compa. Somos imbatibles en eso, ¿eh?
Así que, entre ustedes, ¿creen que deberíamos ponerle más lupa a la inversión extranjera, aprovechando este boom de jubilados que quieren venir a disfrutar de nuestra tierra? ¿O acaso esto traerá más complicaciones que beneficios, mándale, y terminaremos ahogados en gringos buscando el nirvana tropical? ¡Díganme qué piensan en los comentarios!