¡Qué Chiva! Costa Rica y Israel Firman TLC: Más Piña, Café y Tecnología para Nosotros

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la bronca que nos dimos esperando esto! Pero finalmente, diay, llegó la hora. Después de años de papeleo y unas cuantas idas y vueltas por el tema de la situación en Medio Oriente, Costa Rica e Israel cerraron oficialmente las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC). La embajadora israelí, Michal Gur-Aryeh, lo anunció con bombazos: oportunidades a granel para nuestros productores.

Esto significa que, literalmente, miles de productos costarricenses –piñas fresquitas, nuestro café oro que da vida, azúcar pura…– podrán entrar a Israel sin pagar ni un colón de impuesto. ¡Imagínate el empuje para esos pequeños productores que le ponen el alma al brete! Ya saben, esos que salen madrugadores a sembrar y cosechar. Este TLC les abre puertas a mercados que antes parecían imposibles.

Pero la cosa no va solo en una dirección. Nos vamos a poder traer de Israel insumos y tecnología de punta, especialmente pa’ la agricultura. Esto, señoras y señores, implica que vamos a poder cultivar mejor, producir más y, lo mejor de todo, de manera más sostenible y ecológica. Porque acá en Costa Rica, estamos comprometidos con cuidar nuestra Pura Vida, ¿verdad?

Manuel Tovar, nuestro ministro de Comercio Exterior, estaba felizísimo con el anuncio. Dijo que en diciembre viene la firma oficial y luego hay que pasarle la bola a la Asamblea Legislativa para que aprueben el tratado. Esperemos que los diputados hagan bien su trabajo, porque esto puede ser un portazo enorme para la economía nacional.

Y hablando de economía, ojo con esto: Israel es un líder mundial en semiconductores. Imaginen tener acceso directo a esa tecnología. Además, quieren fortalecerse en el área de servicios, y ahí Costa Rica tiene mucho que ofrecer. No es broma, el potencial es enorme y podríamos ver cómo aumenta la inversión extranjera directa de Israel en nuestro país. Ya pasó un cambio importante: de un millón de dólares en 2023 a veinte millones en 2024, ¡y eso es solo el comienzo!

Si nos ponemos a analizar qué es lo que usualmente mandamos a Israel, la respuesta es clara: productos agroindustriales. Café, piña, azúcar, frutas tropicales, jugos naturales… todo eso que hace famoso a Costa Rica en el mundo. De vuelta, nos llega de Israel cosas como herbicidas, insecticidas, fungicidas, aparatos electrónicos, insumos de aluminio y plástico. Un trueque interesante, ¿no?

Ahora, claro, hay que ponerle atención a los detalles y asegurarnos de que este TLC beneficie a todos, no solo a unos pocos privilegiados. Hay que buscar mecanismos para que los pequeños agricultores puedan aprovechar estas oportunidades, porque si no, este TLC se va a ir al traste y estaremos perdiendo una oportunidad de oro. Y, siendo honestos, siempre hay gente buscando echarse una torta, así que hay que estar ojo avizor.

En fin, parece que las cosas vienen con buen rollo, aunque siempre hay que tomar las cosas con pinzas. ¿Ustedes creen que este TLC realmente impulsará la economía costarricense y generará empleos dignos para todos los ticos, o será otra promesa vacía que se irá al olvido? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba