¡Ay, Dios mío! Prepárense, porque noviembre va a estar que arde con música, arte y pura vibra tica. El 506 Jazz Fest 2025, el primer festival de este tipo en Costa Rica, promete sacudirnos con ritmos que nos van a dejar boquiabiertos. Olvídense de andar diay qué hacer esos fines de semana, ¡ahora tenemos excusa pa’ salir a disfrutar!
Después de años de esperar, finalmente tendremos un espacio dedicado al jazz, un género musical que, aunque quizás no es el primero que todos escuchamos, tiene una historia riquísima y ha influenciado a muchísimos artistas. Este festival es una apuesta grande por la cultura nacional y una oportunidad única para mostrarle al mundo lo que sabemos hacer aquí en Costa Rica, desde el talento de nuestros músicos hasta la calidez de nuestra gente.
Y no es broma, la lista de artistas que vendrán a tocar es impresionante. Tenemos a pesos pesados como Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk – esos mae siempre traen cosas innovadoras –, la Big Band de Costa Rica que es un clásico, y talentos emergentes como Malí y Pablo Campos Trío. ¡Pareciera que reunieron to’s los bonsáis del jazz nacional pa'l festival!
Pero eso no es todo, ¡porque vienen artistas internacionales que ni me hagan ruido! Néstor Torres, el saxofonista Dave Pietro, y el pianista israelí Alon Yavnai. ¡Imagínense el nivel de músicos que vamos a tener conviviendo y compartiendo experiencias! Esto es más que un concierto, es un intercambio cultural que nos va a enriquecer a todos.
El Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, lo dijo claro: “El jazz es libertad, improvisación y encuentro”. Y vaya que es cierto, ¡el jazz te permite volar con la mente y sentir la música de una manera diferente! Este festival es una forma de reconocer el aporte del jazz a nuestra música y de proyectarnos como un país abierto a nuevas expresiones artísticas.
Hasta “Chino” Moreno, reconocido artista y ahora jurado selector de talento nacional, se emocionó con la propuesta. Él sabe valorar el jazz y aprovechó la oportunidad para mostrar su lado músico. Verlo ahí, apoyando a sus compañeros nacionales, demuestra que el talento tico es de lujo y que merecemos este reconocimiento.
Según organizadores, se han preparado cinco escenarios diferentes en distintos puntos del país, así que habrá opciones para todos los gustos y ubicaciones. Se espera recibir a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, generando un impacto positivo en la economía local y promoviendo el turismo cultural. ¡Vamos a darle duro al brete de promover mi país, maes!
Ahora sí, dime tú, ¿crees que el 506 Jazz Fest es justo lo que necesita la escena cultural costarricense para atraer a nuevas audiencias y consolidar el jazz como un género importante en nuestro país? ¡Deja tu comentario abajo y cuéntame qué te parece toda esta movida!
	
		
			
		
		
	
				
			Después de años de esperar, finalmente tendremos un espacio dedicado al jazz, un género musical que, aunque quizás no es el primero que todos escuchamos, tiene una historia riquísima y ha influenciado a muchísimos artistas. Este festival es una apuesta grande por la cultura nacional y una oportunidad única para mostrarle al mundo lo que sabemos hacer aquí en Costa Rica, desde el talento de nuestros músicos hasta la calidez de nuestra gente.
Y no es broma, la lista de artistas que vendrán a tocar es impresionante. Tenemos a pesos pesados como Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk – esos mae siempre traen cosas innovadoras –, la Big Band de Costa Rica que es un clásico, y talentos emergentes como Malí y Pablo Campos Trío. ¡Pareciera que reunieron to’s los bonsáis del jazz nacional pa'l festival!
Pero eso no es todo, ¡porque vienen artistas internacionales que ni me hagan ruido! Néstor Torres, el saxofonista Dave Pietro, y el pianista israelí Alon Yavnai. ¡Imagínense el nivel de músicos que vamos a tener conviviendo y compartiendo experiencias! Esto es más que un concierto, es un intercambio cultural que nos va a enriquecer a todos.
El Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, lo dijo claro: “El jazz es libertad, improvisación y encuentro”. Y vaya que es cierto, ¡el jazz te permite volar con la mente y sentir la música de una manera diferente! Este festival es una forma de reconocer el aporte del jazz a nuestra música y de proyectarnos como un país abierto a nuevas expresiones artísticas.
Hasta “Chino” Moreno, reconocido artista y ahora jurado selector de talento nacional, se emocionó con la propuesta. Él sabe valorar el jazz y aprovechó la oportunidad para mostrar su lado músico. Verlo ahí, apoyando a sus compañeros nacionales, demuestra que el talento tico es de lujo y que merecemos este reconocimiento.
Según organizadores, se han preparado cinco escenarios diferentes en distintos puntos del país, así que habrá opciones para todos los gustos y ubicaciones. Se espera recibir a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, generando un impacto positivo en la economía local y promoviendo el turismo cultural. ¡Vamos a darle duro al brete de promover mi país, maes!
Ahora sí, dime tú, ¿crees que el 506 Jazz Fest es justo lo que necesita la escena cultural costarricense para atraer a nuevas audiencias y consolidar el jazz como un género importante en nuestro país? ¡Deja tu comentario abajo y cuéntame qué te parece toda esta movida!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		