¡Aguante! El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), esos que le ponen duro a la región, acaba de darle una limpieza monumental a su página web. No es una simple remodelación, mae, sino una transformación completa pa’ que todos, desde Limón hasta Rincón de Maíz, puedan acceder a la info sin problemas.
La verdad es que ya era hora. Antes, navegar por la página del BCIE parecía irse al traste, medio engorrosa y difícil de entender. Pero ahora, con este nuevo portal, parece que le pusieron turbo. Incorporaron inteligencia artificial, herramientas de accesibilidad digital y hasta la dejaron en varios idiomas. ¡Se nota que quieren llegarle a to’los!
Lo más novedoso es que tienen un agente virtual que te responde al instante si tienes alguna duda. Ya no hay que estar buscando por ahí como loco; le preguntas directamente y te da la respuesta. ¡Un alivio! Además, usaron la tecnología InSuit, que hace la página accesible para personas con discapacidades visuales o auditivas. Eso sí que es inclusividad, diay.
Y ni hablar del buscador de proyectos. Ahora puedes encontrar toda la información sobre qué bretes financia el BCIE rapidísimo. Transparencia al poder, porque sabemos que a veces estas instituciones se guardan cosas. Con esto, pueden echarle ojo a dónde van los billetes y ver si realmente le sirven a la gente. Imagínate, ya no tendrás que pedirle el favor a nadie para saber qué onda con los proyectos.
Pa' los que hablamos otros idiomas, ¡qué túanis! La página está disponible en español, inglés, francés, coreano y mandarín. Esto abre muchas puertas pa’ que gente de diferentes partes del mundo conozca el trabajo del BCIE. Y hablando de puertas abiertas, también transmiten en vivo sus eventos institucionales. Así, puedes verlos desde donde estés, sin tener que viajar a la sede central.
Gisela Sánchez, la presidenta ejecutiva del BCIE, lo expresó clarito: “Queremos que todos –países miembro, inversores, la ciudadanía– sepan quiénes somos, cómo trabajamos y el impacto que generamos”. Es decir, buscan conectar con la gente y mostrarles que están haciendo bien las cosas. Que no sean pura letra muerta, sino acciones concretas que beneficien a la región.
La nueva página, que ya está activa en www.bcie.org, tiene una pinta bien moderna y la navegación es súper intuitiva. Le dieron un cambio de imagen completo y agregaron tableros interactivos con datos en tiempo real sobre los proyectos. ¡Una pasada! Desde luego, le dan al rival, y eso siempre es bueno.
En fin, el BCIE se puso las pilas y modernizó su página web. Una iniciativa que merece aplausos porque busca hacer la información más accesible y transparente. Ahora, me pregunto, ¿cree usted que esta renovación del portal web ayudará realmente a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el BCIE y a promover una mayor participación en sus iniciativas?
La verdad es que ya era hora. Antes, navegar por la página del BCIE parecía irse al traste, medio engorrosa y difícil de entender. Pero ahora, con este nuevo portal, parece que le pusieron turbo. Incorporaron inteligencia artificial, herramientas de accesibilidad digital y hasta la dejaron en varios idiomas. ¡Se nota que quieren llegarle a to’los!
Lo más novedoso es que tienen un agente virtual que te responde al instante si tienes alguna duda. Ya no hay que estar buscando por ahí como loco; le preguntas directamente y te da la respuesta. ¡Un alivio! Además, usaron la tecnología InSuit, que hace la página accesible para personas con discapacidades visuales o auditivas. Eso sí que es inclusividad, diay.
Y ni hablar del buscador de proyectos. Ahora puedes encontrar toda la información sobre qué bretes financia el BCIE rapidísimo. Transparencia al poder, porque sabemos que a veces estas instituciones se guardan cosas. Con esto, pueden echarle ojo a dónde van los billetes y ver si realmente le sirven a la gente. Imagínate, ya no tendrás que pedirle el favor a nadie para saber qué onda con los proyectos.
Pa' los que hablamos otros idiomas, ¡qué túanis! La página está disponible en español, inglés, francés, coreano y mandarín. Esto abre muchas puertas pa’ que gente de diferentes partes del mundo conozca el trabajo del BCIE. Y hablando de puertas abiertas, también transmiten en vivo sus eventos institucionales. Así, puedes verlos desde donde estés, sin tener que viajar a la sede central.
Gisela Sánchez, la presidenta ejecutiva del BCIE, lo expresó clarito: “Queremos que todos –países miembro, inversores, la ciudadanía– sepan quiénes somos, cómo trabajamos y el impacto que generamos”. Es decir, buscan conectar con la gente y mostrarles que están haciendo bien las cosas. Que no sean pura letra muerta, sino acciones concretas que beneficien a la región.
La nueva página, que ya está activa en www.bcie.org, tiene una pinta bien moderna y la navegación es súper intuitiva. Le dieron un cambio de imagen completo y agregaron tableros interactivos con datos en tiempo real sobre los proyectos. ¡Una pasada! Desde luego, le dan al rival, y eso siempre es bueno.
En fin, el BCIE se puso las pilas y modernizó su página web. Una iniciativa que merece aplausos porque busca hacer la información más accesible y transparente. Ahora, me pregunto, ¿cree usted que esta renovación del portal web ayudará realmente a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el BCIE y a promover una mayor participación en sus iniciativas?