¡Aguafiestas no más! Parece que alguien arriba le escuchó a los maestros y al personal de apoyo de nuestras escuelas, porque ahora tendrán la oportunidad de meterle mano a la inteligencia artificial y la ciencia de datos, totalmente gratis. Sí, correcto, ni un colón tendrán que soltar para aprender sobre este brete que está revolucionando el mundo.
La Sociedad de Seguras de Vida, en colaboración con la Universidad Cenfotec, organizan este evento llamado “Artificial Intelligence & Data Analytics Day” pensando justo en el personal del sector educativo – desde los profes hasta los guardas, pasando por la gente de limpieza y la cocina, hasta los administradores, ya sean de colegios públicos o privados. Esto demuestra que no solo les importan los profes, sino a toda la gente que hace funcionar nuestras escuelas.
El evento se va a llevar a cabo el próximo jueves 16 de octubre, desde tempranito, las 9:00 a.m., hasta las cinco de la tarde, justo en las instalaciones de la Uenfotec. Imagínense, un día entero dedicado a sumergirse en este mundo nuevo. Y ojo, esto no es vaina cualquiera; según nos cuentan, van a tener a unos expertos del ramo bien rifados compartiendo sus conocimientos y mostrándonos qué onda con las últimas tendencias y avances en IA y Data Analytics. Un verdadero lujo, digo yo.
¿Y qué se va a aprender ahí adentro, eh? Pues varias cosas interesantes. Hablarán de las perspectivas sobre la inteligencia artificial, cómo construir agentes de IA con ADK y Python (para los que quieran meterle todavía más ganas), cómo manejar la infraestructura necesaria para la IA usando contenedores, Kubernetes y Serverless, además de un taller práctico de Prompt Engineering – que básicamente es cómo hablarle a esas inteligencias artificiales para que te hagan el trabajo bien hecho. También tocarán temas de análisis de datos, visualización efectiva, Business Intelligence con Tableau y hasta un poquito de computación cuántica aplicada al Machine Learning… ¡Qué nivel!, créeme.
María Isabel Losilla, quien dirige la Escuela de Sistemas de Información de la Cenfotec, enfatizó que este día estará lleno de contenido valioso. Señala que la idea es brindar herramientas y conocimientos actualizados para que el personal educativo pueda entender y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA en diferentes ámbitos. No se trata solo de moda, sino de prepararnos para el futuro. Una gran iniciativa, sinceramente.
Lo bueno de todo esto es que no importa si eres profe de matemáticas, guardia de seguridad o cocinero en el colegio. Todos tienen algo que aportar y todos pueden beneficiarse de estos conocimientos. Piensen en cómo podrían usar la IA para mejorar la enseñanza, optimizar la seguridad o incluso hacer la planificación de menús más eficiente. Las posibilidades son muchas y esto es una puerta abierta a nuevas oportunidades. Además, ¡es gratis!, ¿qué más quieren?
Si les pinta la idea, pueden inscribirse sin costo alguno en la página web de la Sociedad de Seguros de Vida. Lo único que piden es que se registren con tiempo para asegurar su lugar. Aunque nos dicen que no hay límite de cupos, siempre es mejor apurarse para no quedarse afuera. Así que ya saben, ¡no se duerman en los laureles!
En fin, parece que las cosas van viento en popa para el sector educativo. Pero dime, ¿crees que la inteligencia artificial realmente puede transformar la educación en Costa Rica, o es solo una moda pasajera? ¿Y cuáles serían los mayores desafíos para implementar estas tecnologías en nuestras escuelas, tomando en cuenta que no todas tienen acceso a internet de alta velocidad o equipos adecuados?
La Sociedad de Seguras de Vida, en colaboración con la Universidad Cenfotec, organizan este evento llamado “Artificial Intelligence & Data Analytics Day” pensando justo en el personal del sector educativo – desde los profes hasta los guardas, pasando por la gente de limpieza y la cocina, hasta los administradores, ya sean de colegios públicos o privados. Esto demuestra que no solo les importan los profes, sino a toda la gente que hace funcionar nuestras escuelas.
El evento se va a llevar a cabo el próximo jueves 16 de octubre, desde tempranito, las 9:00 a.m., hasta las cinco de la tarde, justo en las instalaciones de la Uenfotec. Imagínense, un día entero dedicado a sumergirse en este mundo nuevo. Y ojo, esto no es vaina cualquiera; según nos cuentan, van a tener a unos expertos del ramo bien rifados compartiendo sus conocimientos y mostrándonos qué onda con las últimas tendencias y avances en IA y Data Analytics. Un verdadero lujo, digo yo.
¿Y qué se va a aprender ahí adentro, eh? Pues varias cosas interesantes. Hablarán de las perspectivas sobre la inteligencia artificial, cómo construir agentes de IA con ADK y Python (para los que quieran meterle todavía más ganas), cómo manejar la infraestructura necesaria para la IA usando contenedores, Kubernetes y Serverless, además de un taller práctico de Prompt Engineering – que básicamente es cómo hablarle a esas inteligencias artificiales para que te hagan el trabajo bien hecho. También tocarán temas de análisis de datos, visualización efectiva, Business Intelligence con Tableau y hasta un poquito de computación cuántica aplicada al Machine Learning… ¡Qué nivel!, créeme.
María Isabel Losilla, quien dirige la Escuela de Sistemas de Información de la Cenfotec, enfatizó que este día estará lleno de contenido valioso. Señala que la idea es brindar herramientas y conocimientos actualizados para que el personal educativo pueda entender y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA en diferentes ámbitos. No se trata solo de moda, sino de prepararnos para el futuro. Una gran iniciativa, sinceramente.
Lo bueno de todo esto es que no importa si eres profe de matemáticas, guardia de seguridad o cocinero en el colegio. Todos tienen algo que aportar y todos pueden beneficiarse de estos conocimientos. Piensen en cómo podrían usar la IA para mejorar la enseñanza, optimizar la seguridad o incluso hacer la planificación de menús más eficiente. Las posibilidades son muchas y esto es una puerta abierta a nuevas oportunidades. Además, ¡es gratis!, ¿qué más quieren?
Si les pinta la idea, pueden inscribirse sin costo alguno en la página web de la Sociedad de Seguros de Vida. Lo único que piden es que se registren con tiempo para asegurar su lugar. Aunque nos dicen que no hay límite de cupos, siempre es mejor apurarse para no quedarse afuera. Así que ya saben, ¡no se duerman en los laureles!
En fin, parece que las cosas van viento en popa para el sector educativo. Pero dime, ¿crees que la inteligencia artificial realmente puede transformar la educación en Costa Rica, o es solo una moda pasajera? ¿Y cuáles serían los mayores desafíos para implementar estas tecnologías en nuestras escuelas, tomando en cuenta que no todas tienen acceso a internet de alta velocidad o equipos adecuados?