¡Pero qué tremenda noticia, raza! Nuestra cinematografía nacional va a dar que hablar a lo grande. La película “Si no ardemos, cómo iluminar la noche”, dirigida por la talentosa Kim Torres, va a estrenarse internacionalmente en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, en España. ¡Esto es pa’ ponerlo a cachete!
Imagínense, este festival es de esos que le dan credibilidad a cualquier producción. Ahí estarán programadores de festivales de todo el mundo, distribuidores buscando nuevos proyectos, críticos listos para darle duro y la prensa especializada analizando hasta la última toma. Para nosotros, como ticos, esto significa que estamos dando pasos firmes para posicionarnos en el mapa del cine mundial.
Y lo más increíble es que no solo van a presentar la película, sino que también competirá en la sección New Directors, que precisamente está dedicada a esos cineastas emergentes que tienen ideas frescas y ganas de romper esquemas. Kim Torres ya demostró de lo que es capaz cuando en 2022 su corto “Luz nocturna” la puso en la mira del mundo al llegar a la Selección Oficial del Festival de Cannes. ¡Una crack total!
La propia Kim, super emocionada, expresó: “Estrenar en San Sebastián y estar en la competencia de New Directors es un honor enorme, un reconocimiento al esfuerzo de todos los que trabajamos en esta película. Ella contó que nació de sus propias vivencias de infancia en Costa Rica, mezclando ternura y juegos con la sombra de la violencia, buscando resaltar ese amor que siempre nos sostiene. Más allá del premio, espera que conecte con la gente y abra un espacio para conversar y sentir juntos”. ¡Dicho y hecho, mija!
La película nos cuenta la historia de una chica tímida que tiene que empezar una nueva vida en un pueblito escondido en la montaña, donde guarda secretos oscuros. Con una estética cuidada y una sensibilidad impresionante, toca temas que nos tocan a todos: la niñez, la amistad, las relaciones entre mujeres y, lamentablemente, la violencia de género. Un brete, vamos.
Desde PROCOMER, Laura López no dudó en felicitar a la producción, resaltando que “este logro es un espaldarazo al talento costarricense y a nuestra industria audiovisual. Demuestra que la creatividad, la innovación y la calidad de nuestro país pueden traspasar fronteras y hacer de Costa Rica un referente en el cine internacional”. ¡Así mismo, Laura! Que siga así, impulsando nuestras creaciones nacionales.
La producción de “Si no ardemos, cómo iluminar la noche” tuvo el apoyo de varias productoras, incluyendo Noche Negra Producciones (de acá), Tropical Films (de México) y Les Films du Clan (de Francia). Se grabó en la zona de Brunca, mostrando la belleza de nuestros paisajes y las tradiciones de nuestra gente. Además, recibió el sello esencial COSTA RICA, lo que confirma su compromiso con valores como la innovación, la excelencia y el progreso social. ¡Un orgullo, diay!
Ahora sí, llegó la hora de abrir el debate. Con este éxito en el Festival de San Sebastián, ¿creen que el cine costarricense tiene potencial para conquistar otros mercados internacionales y lograr una mayor visibilización? ¿Qué otras películas o directores ticos creen que deberían tener más oportunidades de mostrar su talento al mundo?
Imagínense, este festival es de esos que le dan credibilidad a cualquier producción. Ahí estarán programadores de festivales de todo el mundo, distribuidores buscando nuevos proyectos, críticos listos para darle duro y la prensa especializada analizando hasta la última toma. Para nosotros, como ticos, esto significa que estamos dando pasos firmes para posicionarnos en el mapa del cine mundial.
Y lo más increíble es que no solo van a presentar la película, sino que también competirá en la sección New Directors, que precisamente está dedicada a esos cineastas emergentes que tienen ideas frescas y ganas de romper esquemas. Kim Torres ya demostró de lo que es capaz cuando en 2022 su corto “Luz nocturna” la puso en la mira del mundo al llegar a la Selección Oficial del Festival de Cannes. ¡Una crack total!
La propia Kim, super emocionada, expresó: “Estrenar en San Sebastián y estar en la competencia de New Directors es un honor enorme, un reconocimiento al esfuerzo de todos los que trabajamos en esta película. Ella contó que nació de sus propias vivencias de infancia en Costa Rica, mezclando ternura y juegos con la sombra de la violencia, buscando resaltar ese amor que siempre nos sostiene. Más allá del premio, espera que conecte con la gente y abra un espacio para conversar y sentir juntos”. ¡Dicho y hecho, mija!
La película nos cuenta la historia de una chica tímida que tiene que empezar una nueva vida en un pueblito escondido en la montaña, donde guarda secretos oscuros. Con una estética cuidada y una sensibilidad impresionante, toca temas que nos tocan a todos: la niñez, la amistad, las relaciones entre mujeres y, lamentablemente, la violencia de género. Un brete, vamos.
Desde PROCOMER, Laura López no dudó en felicitar a la producción, resaltando que “este logro es un espaldarazo al talento costarricense y a nuestra industria audiovisual. Demuestra que la creatividad, la innovación y la calidad de nuestro país pueden traspasar fronteras y hacer de Costa Rica un referente en el cine internacional”. ¡Así mismo, Laura! Que siga así, impulsando nuestras creaciones nacionales.
La producción de “Si no ardemos, cómo iluminar la noche” tuvo el apoyo de varias productoras, incluyendo Noche Negra Producciones (de acá), Tropical Films (de México) y Les Films du Clan (de Francia). Se grabó en la zona de Brunca, mostrando la belleza de nuestros paisajes y las tradiciones de nuestra gente. Además, recibió el sello esencial COSTA RICA, lo que confirma su compromiso con valores como la innovación, la excelencia y el progreso social. ¡Un orgullo, diay!
Ahora sí, llegó la hora de abrir el debate. Con este éxito en el Festival de San Sebastián, ¿creen que el cine costarricense tiene potencial para conquistar otros mercados internacionales y lograr una mayor visibilización? ¿Qué otras películas o directores ticos creen que deberían tener más oportunidades de mostrar su talento al mundo?