¡Buenas, panas del Foro! Aquí su coterránea favorita reportando en vivo desde Naranjo, donde parece que el Gobierno Central se le fue encima con la autonomía municipal. La Municipalidad está furiosa porque el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con el respaldo de la Presidencia, se habría conectado sin permiso a su tubería nueva para abastecer al proyecto La Esperanza. ¡Un verdadero chinchorreo, diay!
La bronca empezó este sábado pasado, cuando vecinos de Calle Muñoz vieron llegar una banda de funcionarios del AyA acompañados de policías y maquinaria pesada. Según la Municipalidad, estos llegaron como elefantes en cristalería, rompiendo la calle y la infraestructura para hacer la conexión a la tubería recién instalada. ¡Imagínate el bache que dejaron, pura torta! Dicen que todo esto para llevar agua al proyecto La Esperanza, dejando a miles de naranjeños sin saber qué va a pasar con su suministro.
Y ojo que la obra en cuestión costó unos 216 millones de colones, una lana considerable que ahora está en riesgo, según los municipales. Esto no es un juego de niños, gente; estamos hablando de más de 12 mil personas en Naranjo centro y alrededores que podrían verse afectadas si algo sale mal. ¡Qué preocupao nos deja esto a todos!
La Municipalidad de Naranjo no se anda con rodeos y califica esta jugada como “intimidante, arbitraria y potencialmente inconstitucional”. Han dicho que esto es una “grave violación a la autonomía municipal”, al debido proceso y al derecho de defensa. Es decir, se sienten pisoteados, y con justa razón, chunches. Nunca antes habíamos visto algo así por acá, dicen, poniendo pa’ arriba a nuestros alcaldes y concejales.
Para complicar más las cosas, resulta que este tema ya estaba judicializado por unas presuntas irregularidades previas. Entonces, ¿qué necesidad tenía el AyA y la Presidencia de meterse a hacerla en medio de un juicio? Parece que alguien no leyó bien el caso o simplemente decidió ignorar las leyes, ¡qué barbaridad! Ya confirmaron que están buscando asesoría legal para ponerle el freno a estas acciones.
Hasta el momento, ni Casa Presidencial ni el AyA han querido dar la cara ante esta acusación. Le preguntamos a ambos lados y nada, silencio absoluto. ¿Será que tienen algo que esconder, maes? ¿O simplemente no les importa lo que piense la ciudadanía? Eso sí que sería un tremendo despiste de su parte.
Esta movida nos recuerda que la autonomía municipal es un tema delicado y que el Gobierno Central debe respetar los acuerdos y decisiones tomadas por los gobiernos locales. No podemos permitir que se metan en nuestras cositas solo porque creen que pueden hacerlo. ¡Tenemos que defender nuestros derechos como ciudadanos y exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestros representantes!
Ahora dime, ¿qué te parece toda esta vaina? ¿Crees que el Gobierno actuó correctamente al intervenir en el sistema de agua de Naranjo? ¿Deberían disculparse y reparar los daños causados, o este brete continuará escalando? Déjanos tus opiniones abajo en los comentarios – ¡queremos saber qué piensas tú también!
La bronca empezó este sábado pasado, cuando vecinos de Calle Muñoz vieron llegar una banda de funcionarios del AyA acompañados de policías y maquinaria pesada. Según la Municipalidad, estos llegaron como elefantes en cristalería, rompiendo la calle y la infraestructura para hacer la conexión a la tubería recién instalada. ¡Imagínate el bache que dejaron, pura torta! Dicen que todo esto para llevar agua al proyecto La Esperanza, dejando a miles de naranjeños sin saber qué va a pasar con su suministro.
Y ojo que la obra en cuestión costó unos 216 millones de colones, una lana considerable que ahora está en riesgo, según los municipales. Esto no es un juego de niños, gente; estamos hablando de más de 12 mil personas en Naranjo centro y alrededores que podrían verse afectadas si algo sale mal. ¡Qué preocupao nos deja esto a todos!
La Municipalidad de Naranjo no se anda con rodeos y califica esta jugada como “intimidante, arbitraria y potencialmente inconstitucional”. Han dicho que esto es una “grave violación a la autonomía municipal”, al debido proceso y al derecho de defensa. Es decir, se sienten pisoteados, y con justa razón, chunches. Nunca antes habíamos visto algo así por acá, dicen, poniendo pa’ arriba a nuestros alcaldes y concejales.
Para complicar más las cosas, resulta que este tema ya estaba judicializado por unas presuntas irregularidades previas. Entonces, ¿qué necesidad tenía el AyA y la Presidencia de meterse a hacerla en medio de un juicio? Parece que alguien no leyó bien el caso o simplemente decidió ignorar las leyes, ¡qué barbaridad! Ya confirmaron que están buscando asesoría legal para ponerle el freno a estas acciones.
Hasta el momento, ni Casa Presidencial ni el AyA han querido dar la cara ante esta acusación. Le preguntamos a ambos lados y nada, silencio absoluto. ¿Será que tienen algo que esconder, maes? ¿O simplemente no les importa lo que piense la ciudadanía? Eso sí que sería un tremendo despiste de su parte.
Esta movida nos recuerda que la autonomía municipal es un tema delicado y que el Gobierno Central debe respetar los acuerdos y decisiones tomadas por los gobiernos locales. No podemos permitir que se metan en nuestras cositas solo porque creen que pueden hacerlo. ¡Tenemos que defender nuestros derechos como ciudadanos y exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestros representantes!
Ahora dime, ¿qué te parece toda esta vaina? ¿Crees que el Gobierno actuó correctamente al intervenir en el sistema de agua de Naranjo? ¿Deberían disculparse y reparar los daños causados, o este brete continuará escalando? Déjanos tus opiniones abajo en los comentarios – ¡queremos saber qué piensas tú también!