¡Ay, Dios mío! Qué susto se llevaron los estudiantes y personal del colegio Juan Rafael Blanco en Dulce Nombre de Cartago este miércoles. Un enjambre de abejas africanizadas, esos bichitos que no broman, atacó a más de veinte personas, dejando varios con picaduras y corriendo a buscar ayuda. Parece que las cosas andaban tranquilas, como siempre en nuestro cantón, cuando de repente, ¡bum!, apareció el ejército amarillo.
Según nos cuentan desde la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, la emergencia se reportó alrededor de las 10 de la mañana. Imagínate la confusión, el griterío… ¡qué bronca! De entrada, seis personas fueron atendidas en el sitio por las heridas iniciales, pero dos tuvieron que ser trasladadas a centros médicos para recibir atención más especializada. Entre ellos estaban algunos estudiantes, que ahí estaban estudiando tranquilos, pensando en aprobar sus exámenes, y de pronto, ¡zas!, llueven picaduras.
Geovanny Maroto, el coordinador de operaciones regionales de la Cruz Roja, nos explicó que la situación era bastante seria. “Tenemos varios afectados, algunos todavía dentro del colegio, dispersos en diferentes zonas, y otros ya fuera, a unos cien metros. Nuestros equipos están trabajando a toda marcha evaluando a todos y brindando la asistencia necesaria,” nos comentó. La verdad, qué carga tener que lidiar con esto en medio de la semana laboral, cuando todos quieren estar tranquilos.
Y ni hablar de los 25 estudiantes que tuvieron que evacuar el colegio. ¡Imagínate el pánico! Corre que te corre, tratando de escapar de esas abejas furiosas. Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de los cuerpos de socorro y al apoyo del Cuerpo de Bomberos, pudieron salir ilesos. Aunque, claro, con el corazón latiendo a mil por hora y la adrenalina a tope.
Este no es el primer incidente de este tipo que vemos por estos lados, diay. Recordemos aquel caso en Oreamuna, donde una señora terminó en condición crítica y varios otros resultaron heridos. Las abejas africanizadas se han convertido en una verdadera preocupación para nosotros los ticos, especialmente en las zonas rurales. Estas abejas son súper agresivas y defienden sus colmenas con uñas y dientes – o bueno, con aguijones, en este caso.
Expertos han señalado que el cambio climático y la pérdida de hábitat pueden estar contribuyendo al aumento de estos ataques. Las abejas buscan alimento y agua desesperadamente, y si sienten amenazadas, atacan sin pensarlo dos veces. Además, el uso indiscriminado de pesticidas también puede afectar a estos insectos, haciendo que sean aún más agresivos. Vaya bronca, porque necesitamos a las abejas para polinizar nuestras cosechas y mantener el equilibrio ecológico.
Las autoridades están investigando las causas exactas de este nuevo ataque en Dulce Nombre, y se espera que implementen medidas preventivas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir. Se habla de fumigar áreas cercanas al colegio, instalar cercas protectoras alrededor de las colmenas y educar a la comunidad sobre cómo actuar en caso de un encuentro con abejas africanizadas. Esperemos que tomen cartas en el asunto, porque la seguridad de nuestros niños y de la población en general es primordial.
Ahora bien, y acá les dejo la reflexión para el foro: ¿Creen que deberíamos invertir más en investigación y control de poblaciones de abejas africanizadas? ¿O será que debemos enfocarnos más en educar a la gente sobre cómo convivir pacíficamente con estos insectos? Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan apremiante. ¡Vamos a discutirlo!
Según nos cuentan desde la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, la emergencia se reportó alrededor de las 10 de la mañana. Imagínate la confusión, el griterío… ¡qué bronca! De entrada, seis personas fueron atendidas en el sitio por las heridas iniciales, pero dos tuvieron que ser trasladadas a centros médicos para recibir atención más especializada. Entre ellos estaban algunos estudiantes, que ahí estaban estudiando tranquilos, pensando en aprobar sus exámenes, y de pronto, ¡zas!, llueven picaduras.
Geovanny Maroto, el coordinador de operaciones regionales de la Cruz Roja, nos explicó que la situación era bastante seria. “Tenemos varios afectados, algunos todavía dentro del colegio, dispersos en diferentes zonas, y otros ya fuera, a unos cien metros. Nuestros equipos están trabajando a toda marcha evaluando a todos y brindando la asistencia necesaria,” nos comentó. La verdad, qué carga tener que lidiar con esto en medio de la semana laboral, cuando todos quieren estar tranquilos.
Y ni hablar de los 25 estudiantes que tuvieron que evacuar el colegio. ¡Imagínate el pánico! Corre que te corre, tratando de escapar de esas abejas furiosas. Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de los cuerpos de socorro y al apoyo del Cuerpo de Bomberos, pudieron salir ilesos. Aunque, claro, con el corazón latiendo a mil por hora y la adrenalina a tope.
Este no es el primer incidente de este tipo que vemos por estos lados, diay. Recordemos aquel caso en Oreamuna, donde una señora terminó en condición crítica y varios otros resultaron heridos. Las abejas africanizadas se han convertido en una verdadera preocupación para nosotros los ticos, especialmente en las zonas rurales. Estas abejas son súper agresivas y defienden sus colmenas con uñas y dientes – o bueno, con aguijones, en este caso.
Expertos han señalado que el cambio climático y la pérdida de hábitat pueden estar contribuyendo al aumento de estos ataques. Las abejas buscan alimento y agua desesperadamente, y si sienten amenazadas, atacan sin pensarlo dos veces. Además, el uso indiscriminado de pesticidas también puede afectar a estos insectos, haciendo que sean aún más agresivos. Vaya bronca, porque necesitamos a las abejas para polinizar nuestras cosechas y mantener el equilibrio ecológico.
Las autoridades están investigando las causas exactas de este nuevo ataque en Dulce Nombre, y se espera que implementen medidas preventivas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir. Se habla de fumigar áreas cercanas al colegio, instalar cercas protectoras alrededor de las colmenas y educar a la comunidad sobre cómo actuar en caso de un encuentro con abejas africanizadas. Esperemos que tomen cartas en el asunto, porque la seguridad de nuestros niños y de la población en general es primordial.
Ahora bien, y acá les dejo la reflexión para el foro: ¿Creen que deberíamos invertir más en investigación y control de poblaciones de abejas africanizadas? ¿O será que debemos enfocarnos más en educar a la gente sobre cómo convivir pacíficamente con estos insectos? Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema tan apremiante. ¡Vamos a discutirlo!