¡Aguanta un momento! La cosa va seria, parce. Las autoridades le metieron un buen golpe a la venta ilegal de vapers en varios puntos del país, sacándole del mercado más de tres mil cachivaches que podrían estar afectando la salud de nuestros jóvenes. Parece que alguien no estaba leyendo las señales, ey.
La operación, coordinada entre el Ministerio de Salud, la Policía de Control Fiscal y hasta los municipales con sus perros sabuesos, recorrió negocios en San José, Alajuela y Cartago. El objetivo era claro: ver si estaban cumpliendo con la ley que controla el tabaco y esos aparatos modernos que andan vendiendo como caramelos, aunque saben muy bien que tienen nicotina dentro. ¡Qué torta!
Y vaya que encontraron cosas turbias. Productos sin las etiquetas obligatorias, líquidos raros para los vapeadores y unos cuantos dispositivos electrónicos que parecían recién salidos de una película futurista. Pero lo peor vino con el decomiso de 77 productos con THC, ¡eso sí que es irse al traste para quien los estuviera vendiendo! Ahora sí que van a tener que explicarle muchas cosas a un juez.
Lo que más preocupa es que la venta de estos productos sigue a toda máquina, especialmente a menores de edad. Y ahí es donde entra la responsabilidad de los papás y encargados, porque hay que estar ojo avizor. Muchos de estos vapers vienen con sabores de frutas y colores llamativos, diseñados para atraer a los jóvenes. ¡Un truco barato para engancharlos!, diay.
Según los números de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre 2021 y 2024, han atendido a casi 3.200 personas por problemas relacionados con el vapeo. ¡Y el 40% de esos casos son este mismo año! Eso significa que la vaina se está poniendo cada vez peor y que necesitamos tomar cartas en el asunto con mucha seriedad. No podemos seguir jugando con la salud de nuestros muchachos.
La ley está clara, parce: no se pueden vender estos aparatos a menores de 18 años. Y si los dueños de los negocios no cumplen, se les viene encima una lluvia de multas. Desde un 10% de un salario base si fuman en lugares prohibidos, hasta un 50% si venden a menores. ¡Mejor cumplir la ley para evitarse broncas! Que nadie diga que no sabía.
Más allá de las leyes y las multas, lo importante es crear conciencia. Estos aparatitos no son inofensivos, ni juguetitos. La nicotina es altamente adictiva y puede causar daños graves a la salud, tanto en adultos como en adolescentes. Además, estamos hablando de una industria que mueve millones y que no se anda con rodeos para captar nuevos clientes, especialmente entre los más jóvenes. El brete es grande, vamos a necesitar un esfuerzo nacional para frenar esta tendencia.
Entonces, aquí va la gran pregunta, compas del Foro: ¿creemos que las medidas actuales son suficientes para combatir el auge del vapeo en Costa Rica o necesitamos soluciones más radicales, como prohibirlos por completo? ¡Déjame saber qué piensas!
La operación, coordinada entre el Ministerio de Salud, la Policía de Control Fiscal y hasta los municipales con sus perros sabuesos, recorrió negocios en San José, Alajuela y Cartago. El objetivo era claro: ver si estaban cumpliendo con la ley que controla el tabaco y esos aparatos modernos que andan vendiendo como caramelos, aunque saben muy bien que tienen nicotina dentro. ¡Qué torta!
Y vaya que encontraron cosas turbias. Productos sin las etiquetas obligatorias, líquidos raros para los vapeadores y unos cuantos dispositivos electrónicos que parecían recién salidos de una película futurista. Pero lo peor vino con el decomiso de 77 productos con THC, ¡eso sí que es irse al traste para quien los estuviera vendiendo! Ahora sí que van a tener que explicarle muchas cosas a un juez.
Lo que más preocupa es que la venta de estos productos sigue a toda máquina, especialmente a menores de edad. Y ahí es donde entra la responsabilidad de los papás y encargados, porque hay que estar ojo avizor. Muchos de estos vapers vienen con sabores de frutas y colores llamativos, diseñados para atraer a los jóvenes. ¡Un truco barato para engancharlos!, diay.
Según los números de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre 2021 y 2024, han atendido a casi 3.200 personas por problemas relacionados con el vapeo. ¡Y el 40% de esos casos son este mismo año! Eso significa que la vaina se está poniendo cada vez peor y que necesitamos tomar cartas en el asunto con mucha seriedad. No podemos seguir jugando con la salud de nuestros muchachos.
La ley está clara, parce: no se pueden vender estos aparatos a menores de 18 años. Y si los dueños de los negocios no cumplen, se les viene encima una lluvia de multas. Desde un 10% de un salario base si fuman en lugares prohibidos, hasta un 50% si venden a menores. ¡Mejor cumplir la ley para evitarse broncas! Que nadie diga que no sabía.
Más allá de las leyes y las multas, lo importante es crear conciencia. Estos aparatitos no son inofensivos, ni juguetitos. La nicotina es altamente adictiva y puede causar daños graves a la salud, tanto en adultos como en adolescentes. Además, estamos hablando de una industria que mueve millones y que no se anda con rodeos para captar nuevos clientes, especialmente entre los más jóvenes. El brete es grande, vamos a necesitar un esfuerzo nacional para frenar esta tendencia.
Entonces, aquí va la gran pregunta, compas del Foro: ¿creemos que las medidas actuales son suficientes para combatir el auge del vapeo en Costa Rica o necesitamos soluciones más radicales, como prohibirlos por completo? ¡Déjame saber qué piensas!