¡Ay, pata! Se armó un quite tremendo allá en Sarapiquí. Agentes del OIJ agarraron a una señora de 46 años, doña Leiva, sospechosa de estar metida en el negocio de la venta de drogas. La verdad, esto sacude a la comunidad porque Sarapiquí siempre ha sido un lugar tranquilo, aunque ahora parece que andamos teniendo bretes más complicados.
Según nos cuentan los allegados a la investigación, ya hace rato que estaban pisándole los zapatos a esta dama. Desde julio, precisamente, recibieron unos datos bien jugosos que la conectaban con la distribución de estupefacientes, inicialmente en Puerto Viejo. Imagínate el esfuerzo que le dieron los judiciales para juntar toda esa información y poder hacerle la parecida.
Esta mañana temprano, los judiciales llegaron con todo al allanamiento en su casa. Dicen que no había pierde, entraron directo al grano y la agarraron justo. No sé si ustedes han visto alguna vez un allanamiento en vivo, pero les aseguro que es un espectáculo... ¡pero de esos que te dejan con cara de preocupación!
Y ni hablar de lo que encontraron adentro. Al parecer, la doña tenía varias dosis de droga listas para vender y también una buena cantidad de billetes verdes. Se rumora que el dinero podría provenir de las mismas ventas ilícitas, pero eso aún está bajo investigación. Los judiciales no dieron muchos detalles, pero aseguraron que estaban trabajando para identificar a sus posibles cómplices.
Ahora, la cuestión es qué va a pasar con la señora Leiva. En las próximas horas la van a llevar al Ministerio Público, donde decidirán si le dan cárcel preventiva o si la dejan libre con medidas restrictivas. Un proceso judicial así puede ser largo y complicado, pero esperemos que la justicia haga lo suyo y se aplique la ley con rigor.
Pero vamos a ser honestos, este caso abre un debate importante sobre la seguridad en nuestra provincia. ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Estamos haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico en zonas rurales como Sarapiquí? Porque si no ponemos atención, esto puede irse de las manos y convertir nuestro paraíso en un lugar peligroso.
Y hablando de eso, me acuerdo de mi abuela, que siempre decía: "Hijo, cuídate mucho por donde caminas, porque el mundo anda raro". Y vaya que tiene razón. Uno nunca sabe quién está detrás de él, ni qué intenciones tienen. Por eso, es importante estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Bueno, pues ahí lo tienen, amigos del Foro de Costa Rica. Otro capítulo más en la lucha contra el flagelo de las drogas. Pero me gustaría saber su opinión al respecto: ¿creen que el gobierno debería invertir más recursos en programas de prevención del consumo de drogas en nuestras comunidades o deberían enfocarse principalmente en capturar a los traficantes? ¡Déjenme sus comentarios y empecemos a debatir!
	
		
			
		
		
	
				
			Según nos cuentan los allegados a la investigación, ya hace rato que estaban pisándole los zapatos a esta dama. Desde julio, precisamente, recibieron unos datos bien jugosos que la conectaban con la distribución de estupefacientes, inicialmente en Puerto Viejo. Imagínate el esfuerzo que le dieron los judiciales para juntar toda esa información y poder hacerle la parecida.
Esta mañana temprano, los judiciales llegaron con todo al allanamiento en su casa. Dicen que no había pierde, entraron directo al grano y la agarraron justo. No sé si ustedes han visto alguna vez un allanamiento en vivo, pero les aseguro que es un espectáculo... ¡pero de esos que te dejan con cara de preocupación!
Y ni hablar de lo que encontraron adentro. Al parecer, la doña tenía varias dosis de droga listas para vender y también una buena cantidad de billetes verdes. Se rumora que el dinero podría provenir de las mismas ventas ilícitas, pero eso aún está bajo investigación. Los judiciales no dieron muchos detalles, pero aseguraron que estaban trabajando para identificar a sus posibles cómplices.
Ahora, la cuestión es qué va a pasar con la señora Leiva. En las próximas horas la van a llevar al Ministerio Público, donde decidirán si le dan cárcel preventiva o si la dejan libre con medidas restrictivas. Un proceso judicial así puede ser largo y complicado, pero esperemos que la justicia haga lo suyo y se aplique la ley con rigor.
Pero vamos a ser honestos, este caso abre un debate importante sobre la seguridad en nuestra provincia. ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Estamos haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico en zonas rurales como Sarapiquí? Porque si no ponemos atención, esto puede irse de las manos y convertir nuestro paraíso en un lugar peligroso.
Y hablando de eso, me acuerdo de mi abuela, que siempre decía: "Hijo, cuídate mucho por donde caminas, porque el mundo anda raro". Y vaya que tiene razón. Uno nunca sabe quién está detrás de él, ni qué intenciones tienen. Por eso, es importante estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Bueno, pues ahí lo tienen, amigos del Foro de Costa Rica. Otro capítulo más en la lucha contra el flagelo de las drogas. Pero me gustaría saber su opinión al respecto: ¿creen que el gobierno debería invertir más recursos en programas de prevención del consumo de drogas en nuestras comunidades o deberían enfocarse principalmente en capturar a los traficantes? ¡Déjenme sus comentarios y empecemos a debatir!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		