¡Ay, Dios mío, qué torta! Resulta que la ministra de Salud, Mary Munive, se mandó solito y canceló su asistencia a la sesión extraordinaria de la Comisión de Ambiente del Congreso. Y ni les cuento, esto ha dejado colgada a toda la comision y ha frenado de golpe la discusión del expediente que trata sobre la gestión de residuos sólidos. ¡Un verdadero despiche!
La jugada salió a luz gracias a la diputada liberacionista Katherine Moreira, quien en un comunicado expresó su sorpresa e incluso decepción por la inacción ministerial. Según la legisladora, ya estaban listos y esperando a la ministra, junto con representantes de la UNGL y FEMETROM – esos sí, puntuales y comprometidos con encontrarle solución a este brete que tenemos con los desechos.
Moreira Brown, que preside la Comisión de Ambiente, no se anduvo con rodeos y criticó duramente la ausencia de la jerarca de Salud. Dijo que este problema de los residuos sólidos es un asunto de Estado que necesita liderazgo y gallos para poder resolverlo, pero que sin el apoyo del Ministerio de Salud, avanzar es como intentar subir Morro de Peñón sin zapatos. ¡Imposible!
“Hemos hecho mesas de trabajo, foros, conversatorios con alcaldes y concejales de todo el país. Nos hemos reunido con expertos y asesores legislativos… Pero sin el compromiso del Ministerio de Salud, vamos a seguir dando vueltas como pez en cacerola,” declaró la diputada, visiblemente frustrada. Parece que la situación está más cargada que un autobús lleno de estudiantes después de una pachanga.
El expediente 24.251, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca actualizar la normativa para gestionar mejor los residuos sólidos. Esto implica fortalecer el rol del Ministerio de Salud en esta área, y precisamente ahí radica el problema. La ministra Munive parece haber tomado un descanso justo cuando se necesitaba su aporte más urgente. Y vaya que necesitamos una ley que nos saque del atolladero en el que estamos.
Moreira Brown insistió en que la puerta de la Comisión de Ambiente sigue abierta para dialogar y buscar consensos, pero advirtió que la falta de participación del Ministerio de Salud pone en riesgo los avances logrados hasta ahora. Remarcó que este no es un tema político, sino técnico que beneficia a todo el país. “Costa Rica necesita un marco legal claro para enfrentar la crisis de residuos y proteger nuestro medio ambiente,” enfatizó.
Y hablando de crisis, recordemos que nuestras playas, ríos y calles están llenos de basura. Las pilas contaminan nuestros suelos, los plásticos ahogan a la fauna marina y los rellenos sanitarios se saturan rápidamente. Esta es una realidad alarmante que exige una respuesta inmediata y coordinada. No podemos seguir ignorando el problema ni postergar las decisiones difíciles.
En fin, la ministra Munive se fue para allá y ahora toca ver cómo la Comisión de Ambiente se saca de este apuro. Me pregunto, ¿será que la falta de comunicación interna dentro del gobierno es el verdadero responsable de este fiasco, o hay otros intereses en juego que están obstaculizando el avance de esta importante legislación? ¿Ustedes creen que la ministra debería pedir disculpas públicas y comprometerse a participar activamente en la discusión de la ley?
La jugada salió a luz gracias a la diputada liberacionista Katherine Moreira, quien en un comunicado expresó su sorpresa e incluso decepción por la inacción ministerial. Según la legisladora, ya estaban listos y esperando a la ministra, junto con representantes de la UNGL y FEMETROM – esos sí, puntuales y comprometidos con encontrarle solución a este brete que tenemos con los desechos.
Moreira Brown, que preside la Comisión de Ambiente, no se anduvo con rodeos y criticó duramente la ausencia de la jerarca de Salud. Dijo que este problema de los residuos sólidos es un asunto de Estado que necesita liderazgo y gallos para poder resolverlo, pero que sin el apoyo del Ministerio de Salud, avanzar es como intentar subir Morro de Peñón sin zapatos. ¡Imposible!
“Hemos hecho mesas de trabajo, foros, conversatorios con alcaldes y concejales de todo el país. Nos hemos reunido con expertos y asesores legislativos… Pero sin el compromiso del Ministerio de Salud, vamos a seguir dando vueltas como pez en cacerola,” declaró la diputada, visiblemente frustrada. Parece que la situación está más cargada que un autobús lleno de estudiantes después de una pachanga.
El expediente 24.251, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca actualizar la normativa para gestionar mejor los residuos sólidos. Esto implica fortalecer el rol del Ministerio de Salud en esta área, y precisamente ahí radica el problema. La ministra Munive parece haber tomado un descanso justo cuando se necesitaba su aporte más urgente. Y vaya que necesitamos una ley que nos saque del atolladero en el que estamos.
Moreira Brown insistió en que la puerta de la Comisión de Ambiente sigue abierta para dialogar y buscar consensos, pero advirtió que la falta de participación del Ministerio de Salud pone en riesgo los avances logrados hasta ahora. Remarcó que este no es un tema político, sino técnico que beneficia a todo el país. “Costa Rica necesita un marco legal claro para enfrentar la crisis de residuos y proteger nuestro medio ambiente,” enfatizó.
Y hablando de crisis, recordemos que nuestras playas, ríos y calles están llenos de basura. Las pilas contaminan nuestros suelos, los plásticos ahogan a la fauna marina y los rellenos sanitarios se saturan rápidamente. Esta es una realidad alarmante que exige una respuesta inmediata y coordinada. No podemos seguir ignorando el problema ni postergar las decisiones difíciles.
En fin, la ministra Munive se fue para allá y ahora toca ver cómo la Comisión de Ambiente se saca de este apuro. Me pregunto, ¿será que la falta de comunicación interna dentro del gobierno es el verdadero responsable de este fiasco, o hay otros intereses en juego que están obstaculizando el avance de esta importante legislación? ¿Ustedes creen que la ministra debería pedir disculpas públicas y comprometerse a participar activamente en la discusión de la ley?