¡Ay, pata! Se armó un quite tremendo en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Marta Esquivel, la exministra que anda metida en varios bretes, intentó tumbar al PLN de las próximas elecciones del 2026, pero el TSE le dijo ‘no puede ser’ con todas sus letras. Aparentemente, Esquivel creyó que podía meterle una clavelada al PLN con unos tecnicismos legales, pero parece que se equivocó de calculadora.
Para refrescarles la memoria, Esquivel, quien también fue presidenta de la CCSS, argumentaba que el PLN había hecho un maje al no enviar los delegados correctos del cantón de San Ramón a la Asamblea Nacional. Según ella, esto invalidaría todo lo que acordaron ahí, incluyendo quién va a ser el candidato presidencial y quiénes van a ir por las diputaciones. Imagínate, una vara tan pesada sacándole problemas a otro. De verdad, qué torta.
El argumento de Esquivel era que la falta de esos representantes de San Ramón afectaba directamente la representación de Alajuela, provincia donde, por ley, tienen que haber diez delegados. Además, estaba preocupada porque si el PLN quedaba fuera, podrían tener problemas para conseguir deuda política – ¡tremenda preocupación! Parece que a doña Marta le preocupa más eso que el bienestar del país, diay.
Pero aquí viene la parte jugosa: el TSE le respondió a Esquivel diciendo que no hay forma de apelar estos temas electorales. Remitieron al artículo 103 de la Constitución, que dice clarito que los actos del TSE en materia electoral son definitivos. ¡Se acabó la novela! No hay juez superior que pueda echarse para atrás; el TSE tiene la última palabra, y en este caso, esa palabra fue un rotundo rechazo a la demanda de Esquivel.
Muchos se preguntan qué motivó a Esquivel a presentar este recurso. Algunos dicen que pura envidia, otros que busca llamar la atención. Lo cierto es que, con esta decisión del TSE, el PLN sigue en pie de pelea rumbo a las elecciones. Y bueno, Esquivel tendrá que buscar otra estrategia, porque esta no funcionó ni por poquito. Ya hasta muchos dentro de Pueblo Soberano están comentando que se jaló una torta con esta movida.
Analistas políticos señalan que este episodio pone de manifiesto las tensiones preelectorales que ya se empiezan a sentir en Costa Rica. Con varios partidos buscando asegurar su lugar en la boleta electoral, es probable que veamos más movimientos así en los próximos meses. La campaña promete estar a todo dar, con estrategias creativas (y algunas, probablemente, bastante cuestionables).
Además, este caso plantea interrogantes sobre el papel de la oposición y cómo buscan fiscalizar el proceso electoral. Es importante que todos los actores respeten las reglas del juego y eviten caer en provocaciones o intentos de manipulación. Porque al final del día, lo que queremos es unas elecciones limpias y transparentes, donde el pueblo pueda elegir libremente a sus representantes. ¡Eso es lo que importa, chunches!
Ahora, cuéntenme, ¿creen que la molestia de Marta Esquivel era realmente fundada o simplemente una jugada política para desestabilizar al PLN? ¿Y consideran que el TSE actuó correctamente al rechazar su recurso? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan ustedes!
Para refrescarles la memoria, Esquivel, quien también fue presidenta de la CCSS, argumentaba que el PLN había hecho un maje al no enviar los delegados correctos del cantón de San Ramón a la Asamblea Nacional. Según ella, esto invalidaría todo lo que acordaron ahí, incluyendo quién va a ser el candidato presidencial y quiénes van a ir por las diputaciones. Imagínate, una vara tan pesada sacándole problemas a otro. De verdad, qué torta.
El argumento de Esquivel era que la falta de esos representantes de San Ramón afectaba directamente la representación de Alajuela, provincia donde, por ley, tienen que haber diez delegados. Además, estaba preocupada porque si el PLN quedaba fuera, podrían tener problemas para conseguir deuda política – ¡tremenda preocupación! Parece que a doña Marta le preocupa más eso que el bienestar del país, diay.
Pero aquí viene la parte jugosa: el TSE le respondió a Esquivel diciendo que no hay forma de apelar estos temas electorales. Remitieron al artículo 103 de la Constitución, que dice clarito que los actos del TSE en materia electoral son definitivos. ¡Se acabó la novela! No hay juez superior que pueda echarse para atrás; el TSE tiene la última palabra, y en este caso, esa palabra fue un rotundo rechazo a la demanda de Esquivel.
Muchos se preguntan qué motivó a Esquivel a presentar este recurso. Algunos dicen que pura envidia, otros que busca llamar la atención. Lo cierto es que, con esta decisión del TSE, el PLN sigue en pie de pelea rumbo a las elecciones. Y bueno, Esquivel tendrá que buscar otra estrategia, porque esta no funcionó ni por poquito. Ya hasta muchos dentro de Pueblo Soberano están comentando que se jaló una torta con esta movida.
Analistas políticos señalan que este episodio pone de manifiesto las tensiones preelectorales que ya se empiezan a sentir en Costa Rica. Con varios partidos buscando asegurar su lugar en la boleta electoral, es probable que veamos más movimientos así en los próximos meses. La campaña promete estar a todo dar, con estrategias creativas (y algunas, probablemente, bastante cuestionables).
Además, este caso plantea interrogantes sobre el papel de la oposición y cómo buscan fiscalizar el proceso electoral. Es importante que todos los actores respeten las reglas del juego y eviten caer en provocaciones o intentos de manipulación. Porque al final del día, lo que queremos es unas elecciones limpias y transparentes, donde el pueblo pueda elegir libremente a sus representantes. ¡Eso es lo que importa, chunches!
Ahora, cuéntenme, ¿creen que la molestia de Marta Esquivel era realmente fundada o simplemente una jugada política para desestabilizar al PLN? ¿Y consideran que el TSE actuó correctamente al rechazar su recurso? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan ustedes!