¿Qué es un salario competitivo?

trek1.

EXILIADO
Hola foreros, me gustaría leer cuánto consideran ustedes qué es un salario competitivo según su profesión o trabajo?
Yo sé que va a depender de la experiencia, funciones, responsabilidades, etc. Pero el punto es, con respecto al estilo de vida que llevan, la jornada laboral que desarrollan, cuanto consideran qué es el salario qué los motivaría a ir a trabajar diariamente?

Me surge la duda porque tengo colegas en el campo de la ingeniería informática con salarios que considero buenos, de 1 800 000 cólones, pero no se sienten satisfechos, se viven quejando y aveces son hasta tacaños con ellos mismos, sin embargo otros colegas reciben 700 000 cólones al mes y creen que es un salario justo, viven felices, les queda tiempo para disfrutar e increíblemente el salario se les estira para llevar un buen nivel de vida.

Por ejemplo, yo considero que un salario justo para un informático que trabaje en el área de desarrollo, con 3 años de experiencia es de 1 100 000 cólones, a partir de ahí ya es un salario competitivo.
 
En informática hay muchos nichos MUY lucrativos, con las habilidades correctas y buena experiencia se pueden encontrar trabajos de $3 a $10 mil al mes incluso trabajando 3 o 4 horas al día en la casa de lunes a viernes, eso si puede que en 5 o 10 años requiera otras capacidades o deba bajar su expectativa.
 
El poder adquisitivo va en función de lo que usted deba y no lo que gane, yo tenia un compañero que ganaba 2 millones y en la semana antes de la quincena no tenia plata para almorzar.
Entonces si usted gana 5 tejas pero no debe nada es mejor que ganar 2 millones y deberlo todo.
La gente se queja por todo ni se se estrese por eso.
 
sobre la pregunta del tema, creo que depende de a quién le pregunte. Si es a un patrono, se irá por los montos menores, porque eso le reduce costos y le mejora los índices de eficiencia y de productividad. Si es a los asalariados, será aquel que en relativa comparación de trabajo se muestre como el mayor. y con lo que mencionó el compa sobre el poder adquisitivo, la recomendación sana será siempre vivir dentro de lo que su actual salario le permita, acordándose que ojalá le permita ahorrar e ir acumulando capital. porque si se pone a botar la plata como si le quemara las manos, ya sea por envidiarle cosas a los demás o porque quiere quedar bien con la pareja, pues estará torcido la vida entera y ahí sí que no habrá salario bueno para usted nunca. Las cosas a su tiempo y siempre que pueda pagarlas de contado con lo que tiene.
 
Yo diría que con el costo de vida actual, un salario entre el millón y millón 300 debería ser suficiente para vivir cómodamente.
para un soltero o un matrimonio con 1 hijo a lo más, sale apenas, si están pagando alquiler o cuotas de una casa propia. y de ahí para arriba sería lo conveniente. mucha gente no se ha dado cuenta que en CR se paga realmente bajo, pero quienes trabajan en el sector privado no pueden reclamar por temor a perder sus empleos, una coacción que lleva un respaldo del consejo nacional de salarios cuando votan por incrementos paupérrimos. la economía fuinciona mejor cuando hay reparto de riqueza, no concentración de la misma. pero decir eso aquí es causal de que lo acusen a uno de comunista, que por cierto no faltarán en 4, 3, 2, 1 .....
 
Regla de los tercios
30 % gastos basicos de calidad
30% para vivienda de calidad para sus espectativas
30 % para ahorro y capitalizacion en caso de despido o crisis
10 % filantropia u obras beneficas
Si con su salario o el ingreso familiar no logra hacer eso, no es competitivo es un salario más.
Ahora el grave problema de muchos es que se ponen a cagar cuadrado y para arriba, el minimo para una persona sola viviendo bien y moderadamente son
Gastos básicos de calidad 400000 (esto cubre luz, agua telefono, comida y transporte)
Vivienda entre 270000 y 400000, en el primer caso es el alquiler de una casa o departamento, en el segundo es una mensualidad de una casa propia pequeña.
Ahorro, lo correcto si quiere estar tranquilo, o invertir en propiedades o negocios para tener efectivo para cuando se retire pueden ser de 200000 a 400000 mensuales, puede darse un viaje ocasionalmente sin ser un mochilero.
Si sumamos los picos nos da un salario de 1.2 Millones, si la persona quiere ayudar a alguna obra benefica ya que le va bien, por ejemplo; niños con paralisis cerebral, huerfanos, adoptar niños de vision mundial, refugios de animales, ancianos, enfermos terminales, invetigaciones medicas, o si quiere pertenecer a una religión y dar el diezmo etc, son 120000,
Pongo en vivienda los máximos porque hay que amueblar digamos que alquila algo de 250000 colones le quedan 150000 para amueblar con un total de 1800000 para mobiliario basico de linea baja, digamos algunos electrodomesticos de Walmart o importadora Monge, ya como lo indiqué si quiere cagar cuadrado y para arriba y quiere comprarse cosas innecesarias o de marca ejemplo una lavadora Maytag, una refri samsung con pantalla, una sistema de cocina Electrolux obvio los montos se disparan x 10 y simplemente trabaja para satisfacer el ojo de los demás, ya que cocina igual un sarten electrico que una cocina de $15000 como la que acabo de sugerir, lava igual una lavadora de LG que una Maytag de $2000 o ver tv un TV Samsung HD que en un Runco de $13000, o escuchar Musica en unos parlantes mas o menos o comprar unos Martin logan de $60000.
Yo he visto de todo gente que se complica comprando estas marcas para rajar y ni siquiera los usan,,, tal vez la cocina y la lavadora,

Asi que si su salario le permite hacer esas 3 cosas en proporciones de tercios aunque sea poco en su nivel de vida y espectativas futuras ,,, es competitivo
Hay gente que lo hace con menos y otros con mas, siguiendo el mismo orden, si Ud es desordenado y gana $10000 va a decir que no le alcanza y que necesita 15000.
En cuanto al tiempo laboral si Ud trabaja 8 horas en la empresa y llega a conectarse a reuniones hasta la media noche... Ud no es empleado, es un esclavo y lo que gana no lo divida entre 180 horas Si ud gana 2300000 y se pega a reuniones todos los dias que van de 6 a 10 pm su jornada laboral es de 260 horas lo que hace que en vez ce ganar 12777 por hora la realidad es que gana 8846 la hora, y la verdad es que su salario es de 707692 y el resto son horas extra, gana como un tecnico de linea y vive esclavizado. Asi conozco muchos ingenieros que dicen que ganan bien y trabajan en la empresa y llegan a reuniones a la casa, les dan " tiempo compensatorio" pero la bola de nieve laboral los vive aplastando.
 
Cargando...
Otro punto qué hay que considerar en CR es que la inflación nos está ahogando, desde que realicé esta publicación al día de hoy, yo he notado un aumento considerable al comprar el diario, no sé si a ustedes les pasa, entonces, qué tan seguido una empresa debe analizar los salarios de los colaboradores?
Tengo un conocido que adquirió un vehículo con un crédito en dólares, ganando en cólones, mal negocio, pero bueno ya está montado en el barco, del año pasado que el dólar estaba a 632 colones al día de hoy que está a 670 colones, esa cuota le ha aumentado en un 6%, el salario se le ha mantenido, los gastos del hogar subieron, mi amigo del año pasado a hoy no puede hacer lo mismo, porque ya no le queda ese colchón, y lamentablemente lo primero que se sacrifica son las actividades de recreación y que al final brindan esa salud emocional y mental.
 
para un soltero o un matrimonio con 1 hijo a lo más, sale apenas, si están pagando alquiler o cuotas de una casa propia. y de ahí para arriba sería lo conveniente. mucha gente no se ha dado cuenta que en CR se paga realmente bajo, pero quienes trabajan en el sector privado no pueden reclamar por temor a perder sus empleos, una coacción que lleva un respaldo del consejo nacional de salarios cuando votan por incrementos paupérrimos. la economía fuinciona mejor cuando hay reparto de riqueza, no concentración de la misma. pero decir eso aquí es causal de que lo acusen a uno de comunista, que por cierto no faltarán en 4, 3, 2, 1 .....
tremendo zurdo, si costa rica es caro es por el tanate de impuestos que se pagan para mantener el estado engordado e inoperante, la riqueza para distribuirse debe primero crearse, la economía funciona mejor cuando los estados dejan trabajar a la gente como en irlanda y singapore no dejandole al estado el rol de 'distribuidor' de la riqueza.
Costa Rica es caro por que el 'estado social de derecho' esta llegando a su fin y los sindivagos y todo el sector publico no se quiere dar cuenta de eso, si en el pais los gerentes de bancos ganan mas que sus pares en USA, pongamonos serios.
 
También hay que ver la inflación, el estado ha estado imprimiendo mas papel moneda desde la pandemia para 'salvar' sectores y pagar salarios de los empleados públicos en el momento todo es muy bonito pero empieza la bola de nieve después.

Ahora bien yo personalmente soy un mae frugal, no tengo mayores gastos que los normales, ando tennis de 10 mil, cocino siempre aunque llegue cansado a la casa, no me compro ropa, mi teléfono es barato, no gasto en ninguna suscripcion ridicula llamese netfliz,spotify , gym etc , no salgo a bares etc trato de reparar todo yo, no soy un ejemplo a seguir la gente le gusta gastar plata a mi no entonces siempre tengo mi platilla guardada mi unico gasto fuera de lo común es ir a revolcarme con una fursia una vez al mes para lo cual ahorro todo el mes para que no me duela cuando vaya
 
igual yo vivo dentro de mis límites salariales. pero no por eso me ha evitado comprender que una economía sobrevive por el dinero circulante en ella, cuando se reduce este, se provocan las crisis y calamidades que principalmente ataca a los de menos ingresos. actualmente, la economía es un asunto de confianza, todo se reduce a darsela a una moneda emitida por un país y todos los demás buscan equipararse a ella, perdiendo en el proceso su soberanía económica. investigue y verá que hay países que presentan déficits peores que los de CR, pero que son calificados como de alta confianza por las famosas agencias calificadoras de riesgo (EEUU y Japón por ejemplo). Eso debería poner las cosas en reflexión.

no voy a ser irresponsable para decir que la solución está en el imprenta de billetes, porque eso provoca como usted menciona, inflación, pero actualmente se conoce que hay tasas de inflación que son aceptables y que reflejan crecimiento económico, en tanto otras más altas son dañinas, todo está en saber manejar el asunto. en lo individual, cada cual debería ser como usted o como yo, vivir dentro de lo que el salario permite y evitar endeudarse para evitar que las crisis entren en casa.

ademas, los gobiernos deben estar atentos a cómo se maneja la desigualdad, cuanto mayor concentración mas se estruja la economía y es inconveniente porque decanta en penurias para las clases media y baja. Ahí es donde es conveniente que el gobierno compense con mayores impuestos a quienes concentran dicha riqueza, para redistribuirla luego mediante los procesos de adquisición de bienes y servicios, estimulando el comercio e industria. y así poco a poco ese motor va funcionando, en un esquema donde todos ganan y el capital se va generando. sumele las exportaciones y ahí vas viendo mas el panorama. Esa receta la aplican los países capitalistas por cierto, aquí no se está diciendo nada de corte izquierdista.
 
igual yo vivo dentro de mis límites salariales. pero no por eso me ha evitado comprender que una economía sobrevive por el dinero circulante en ella, cuando se reduce este, se provocan las crisis y calamidades que principalmente ataca a los de menos ingresos. actualmente, la economía es un asunto de confianza, todo se reduce a darsela a una moneda emitida por un país y todos los demás buscan equipararse a ella, perdiendo en el proceso su soberanía económica. investigue y verá que hay países que presentan déficits peores que los de CR, pero que son calificados como de alta confianza por las famosas agencias calificadoras de riesgo (EEUU y Japón por ejemplo). Eso debería poner las cosas en reflexión.

no voy a ser irresponsable para decir que la solución está en el imprenta de billetes, porque eso provoca como usted menciona, inflación, pero actualmente se conoce que hay tasas de inflación que son aceptables y que reflejan crecimiento económico, en tanto otras más altas son dañinas, todo está en saber manejar el asunto. en lo individual, cada cual debería ser como usted o como yo, vivir dentro de lo que el salario permite y evitar endeudarse para evitar que las crisis entren en casa.

ademas, los gobiernos deben estar atentos a cómo se maneja la desigualdad, cuanto mayor concentración mas se estruja la economía y es inconveniente porque decanta en penurias para las clases media y baja. Ahí es donde es conveniente que el gobierno compense con mayores impuestos a quienes concentran dicha riqueza, para redistribuirla luego mediante los procesos de adquisición de bienes y servicios, estimulando el comercio e industria. y así poco a poco ese motor va funcionando, en un esquema donde todos ganan y el capital se va generando. sumele las exportaciones y ahí vas viendo mas el panorama. Esa receta la aplican los países capitalistas por cierto, aquí no se está diciendo nada de corte izquierdista.
Eso que usted dice no es verdad nunca se ha dinamizado la economía con impuestos a los que 'mas ganan', usted sabe que es un gran contribuyente? por cada mil millones de colones facturados el estado se deja 300 , imagínese que usted gane 1000 mil pesos y que el estado se deje 300 así por que si, aquí hay como 100 grandes contribuyentes y sin embargo seguimos pobres usted peca ( y mucha gente ) de creer que el estado es eficiente y que puede colocar ese dinero donde se ocupa lo cual ya sabemos no pasa.

Un caso puntual en la UCR por ejemplo el estado al departamento de TI le dan como 500 mil USD al año y si ellos no lo gastan proveeduría el año que viene les da el equivalente a lo que gastaron ese año, que hacen entonces faltando un mes agarran toda esa plata y compran un vergo de equipo y licencias que no se usan para justificar ese dinero, donde esta ahí la distribución de la riqueza? eso es un despilfarro y eso pasa en todas las instituciones publicas y eso que usted dice esta estatistismo con tintes de keynesianismo que es de izquierda y es básicamente como ya vivimos en un socialismo de mercado.

El estado es inoperante.
 
También hay que ver la inflación, el estado ha estado imprimiendo mas papel moneda desde la pandemia para 'salvar' sectores y pagar salarios de los empleados públicos en el momento todo es muy bonito pero empieza la bola de nieve después.
De hecho en diciembre hubo un fenómeno muy estratégico que le salió mal al gobierno que salió, la gente no quería pagar los marchamos, Impuestos etc Dineros que iban para Aguinaldos.
Entonces salio la opcion de echarle agua a la sopa y luego secarla, billetes de algodon morirían el 30 de diciembre y en ese mismo mes había un superhabit temporal de billetes de algodon y plastico en la calle, los primeros con fecha de caducidad, era una buena movida, pero olvidaron las diferentes actividades que usan efectivo y que no son las mas legales, obvio que corrian un gran riesgo y se extendió el plazo al 1 de mayo mientras esos capitales hacian los cambios.

El hueco fiscal de CA debe ser el doble del de su antecesor.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 312 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba