¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, ¿verdad, mae? Parece mentira, pero el transporte empresarial se ha vuelto la onda acá en Costa Rica. Ya no es solo para multinacionales ricas, sino que hasta pymes le están agarrando el ojo. Y eso porque los beneficios son claros: menos tráfico, empleados más tranquilos y un ambiente laboral que da gusto.
Verás, durante años, el tema de la movilización ha sido un dolor de cabeza pa’ muchos. Presas infernales, buses llenos a reventar, autobuses que nunca llegan… Un verdadero “qué sal” pa’ empezar el día. Pero ahora, con estas empresas que ofrecen el servicio, parece que estamos entrando a otra dimensión. Imagínate llegar al brete sin agobios, listo pa' darle duro al trabajo. ¡Eso sí es vivir!
Según estudios recientes, y ni hablar del estudio de Movilidad Segura 2024, ¡casi la mitad de los trabajadores vive en otro cantón que donde trabajan! Eso quiere decir que pasan horas pegaos en la carretera. Además, la encuesta nacional dice que muchos pierden más de dos oras diarias solo pa’ llegar al trabajo. ¡Una torta, literal! Y eso, obvio, afecta la salud mental, la productividad e incluso la economía familiar.
Ahora bien, qué ofrece realmente este servicio de transporte empresarial. Pues mira, por ejemplo, bajan la huella de carbono, porque hay menos carros pisando la carretera. También, es mucho más seguro que irse dando solo, especialmente si tienes que conducir noche. Y ahí entra la tranquilidad pa' los jefes y pa' los empleados. ¡Todo mundo contentito!
Pero lo más importante, según Esteban Jiménez, del Grupo Purdy (esas personas que tienen la empresa ‘Te Llevo’), es que este tipo de servicios permiten eliminar esas barreras de movilidad. Así pueden acceder al trabajo personas que viven más lejos, las cuales quizás no podrían hacerlo si tuvieran que pagar transportes públicos costosos o gastar mucho en gasolina. Esto abre oportunidades reales para mucha gente.
Y no creas que solo beneficia a los empleados. Las empresas también ganan. Por ejemplo, atraen y retienen a los mejores talentos. ¿Quién no querría trabajar en una empresa que te lleva y te trae seguro y cómodo? Además, demuestra que la empresa se preocupa por sus empleados y por el medio ambiente, lo cual proyecta una imagen positiva. ¡Un plus enorme en estos tiempos que corren!
Claro, hay cosas que hay que revisar antes de contratar cualquier empresa de transporte. Asegúrate de que tengan todos los permisos del Consejo de Transporte Público (CTP), que los conductores estén bien capacitados y que la flota sea moderna y segura. No queremos andar arriesgándonos, ¿eh? Grupo Purdy, con ‘Te Llevo’, dice que cumplen con todas estas exigencias y ya tienen a más de 46 empresas confiando en ellos. Eso habla muy bien, ¡chuuuva!
En fin, parece que el transporte empresarial llegó para quedarse y cambiar la forma en que nos movemos en Costa Rica. Está claro que es una opción inteligente tanto para las empresas como para los trabajadores. Entonces, dime, ¿crees que pronto todas las empresas deberían considerar implementar este tipo de servicio para sus empleados, o todavía hay demasiados obstáculos y costos involucrados?
Verás, durante años, el tema de la movilización ha sido un dolor de cabeza pa’ muchos. Presas infernales, buses llenos a reventar, autobuses que nunca llegan… Un verdadero “qué sal” pa’ empezar el día. Pero ahora, con estas empresas que ofrecen el servicio, parece que estamos entrando a otra dimensión. Imagínate llegar al brete sin agobios, listo pa' darle duro al trabajo. ¡Eso sí es vivir!
Según estudios recientes, y ni hablar del estudio de Movilidad Segura 2024, ¡casi la mitad de los trabajadores vive en otro cantón que donde trabajan! Eso quiere decir que pasan horas pegaos en la carretera. Además, la encuesta nacional dice que muchos pierden más de dos oras diarias solo pa’ llegar al trabajo. ¡Una torta, literal! Y eso, obvio, afecta la salud mental, la productividad e incluso la economía familiar.
Ahora bien, qué ofrece realmente este servicio de transporte empresarial. Pues mira, por ejemplo, bajan la huella de carbono, porque hay menos carros pisando la carretera. También, es mucho más seguro que irse dando solo, especialmente si tienes que conducir noche. Y ahí entra la tranquilidad pa' los jefes y pa' los empleados. ¡Todo mundo contentito!
Pero lo más importante, según Esteban Jiménez, del Grupo Purdy (esas personas que tienen la empresa ‘Te Llevo’), es que este tipo de servicios permiten eliminar esas barreras de movilidad. Así pueden acceder al trabajo personas que viven más lejos, las cuales quizás no podrían hacerlo si tuvieran que pagar transportes públicos costosos o gastar mucho en gasolina. Esto abre oportunidades reales para mucha gente.
Y no creas que solo beneficia a los empleados. Las empresas también ganan. Por ejemplo, atraen y retienen a los mejores talentos. ¿Quién no querría trabajar en una empresa que te lleva y te trae seguro y cómodo? Además, demuestra que la empresa se preocupa por sus empleados y por el medio ambiente, lo cual proyecta una imagen positiva. ¡Un plus enorme en estos tiempos que corren!
Claro, hay cosas que hay que revisar antes de contratar cualquier empresa de transporte. Asegúrate de que tengan todos los permisos del Consejo de Transporte Público (CTP), que los conductores estén bien capacitados y que la flota sea moderna y segura. No queremos andar arriesgándonos, ¿eh? Grupo Purdy, con ‘Te Llevo’, dice que cumplen con todas estas exigencias y ya tienen a más de 46 empresas confiando en ellos. Eso habla muy bien, ¡chuuuva!
En fin, parece que el transporte empresarial llegó para quedarse y cambiar la forma en que nos movemos en Costa Rica. Está claro que es una opción inteligente tanto para las empresas como para los trabajadores. Entonces, dime, ¿crees que pronto todas las empresas deberían considerar implementar este tipo de servicio para sus empleados, o todavía hay demasiados obstáculos y costos involucrados?