¡Qué Nivel! Adultos Mayores en Costa Rica: Nutrición como Derecho y Reto Vital

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí andamos, hablando de cositas serias, pero con el corazón bien tico. Resulta que la población adulta mayor en Costa Rica va creciendo a pasos agigantados, y esto no es cuento, ¿eh? Según el INEC, ya somos más del 11% y pa’ 2050… bueno, ¡prepárense porque casi nos doblaremos! Esto significa que tenemos que ponerle empeño a cómo cuidamos a nuestros abuelitos y abuelitas, y ahí entra la comida, que no es un lujo, ¡es una necesidad!

Y no me vengan con historias de “ya estoy viejo/a, como lo que me dé la gana”. ¡Claro que no! Con el paso de los años, el cuerpo cambia, mae. Pierde músculo, el metabolismo se pone medio rebelde, a veces ni da ganas de comer... y ahí es donde la nutrición se convierte en el arma secreta para mantenernos activos y disfrutar la vida, sin depender de nadie.

Ahora, para que no anden pensando que hay que volverse expertos en dietología, les voy a dar los puntos clave, sencillitos como decimos nosotros. Primero, proteína: huevos, pollo, pescado, frijoles… ¡lo que le meta mano! Eso ayuda a mantener los músculos fuertes y al sistema inmune listo para defenderse. Segundo, fibra: frutas, verduras, más frijoles (¡siempre con frijoles!) y arroz integral. Así el estómago trabaja como reloj suizo.

Lo tercero es variar la comida, hacérsela vistosa al plato. Tres colores distintos mínimo, pa' que además de nutritivo, esté rico de ver. Piensen en un guiso con zapallo, chayote y zanahoria; ensalada con tomate, aguacate y lechuga; fruta picada con fresas, plátanos y mango. ¡Un festival de sabores y nutrientes! Y no olvidemos el agua, porque a veces uno se olvida de beberla y luego anda quejándose de dolor de cabeza, ¡diay!

Pero ojo, que la comida no es solo llenar el estómago, es una cuestión de sentimientos también. Nuestros adultos mayores necesitan sentirse queridos, acompañados, respetados. Cocinar juntos, sentarnos todos a la mesa a conversar, dejar que ellos mismos decidan qué quieren comer… ¡eso vale más que mil suplementos vitamínicos! Porque un ambiente familiar cálido hace maravillas para el ánimo y el apetito.

Aquí en Costa Rica, hemos visto casos de gente que, con una buena alimentación y mucho cariño, han logrado vivir vidas largas y activas, disfrutando a sus nietos, viajando, aprendiendo cosas nuevas. ¡Eso sí es estar a toda máquina! Y claro, siempre hay excepciones, hay enfermedades que complican el panorama, pero la nutrición sigue siendo fundamental para mejorar la calidad de vida y retrasar los efectos del envejecimiento.

Además, es importante tener presente que muchos adultos mayores tienen ingresos limitados, y eso dificulta acceder a alimentos saludables. Ahí es donde entran las organizaciones sociales, los programas gubernamentales y la solidaridad comunitaria. Todos podemos aportar nuestro granito de arena para asegurar que nuestros ancianos tengan acceso a una alimentación adecuada, porque merecen lo mejor después de tantos años trabajando duro por nuestra querida patria. Unas buenas comidas y buena compañía son esenciales para que puedan seguir siendo parte activa de nuestra sociedad.

Así que ahora dime, ¿qué estrategias crees que deberíamos implementar en nuestras comunidades para promover una nutrición saludable y accesible para nuestros adultos mayores? ¿Crees que el gobierno debería hacer más para apoyar a este sector de la población, o recae más en la responsabilidad familiar y comunitaria?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba