¡Qué Nivel la Soya Gringa! Costa Rica Depende Casi Totalmente de EE.UU. para Alimentar al Pollo y Más...

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que nos estamos tragando casi toda la soya que comemos proveniente de nuestros vecinos del norte, los yanquis. Según datos fresquitos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), el 93% de la soya que usamos acá en Costa Rica viene de Estados Unidos. ¡Una verdadera dependencia, mae!

Y no es cuento ni cosa de novela. En 2023, importamos unos 179 millones de dólares en soya, y casi todo, unos 167 millones, vinieron directamente de los Estados Unidos. Esto no es un chunche cualquiera, porque la soya es el ingrediente principal de los alimentos balanceados para pollos, cerdos, tilapias... básicamente, la base de la comida de casi todos los animales que terminamos comiendo.

Cuando uno piensa en la cantidad de pollo que devoramos, diay, ¡es impresionante! La Cámara Nacional de Avicultores dice que consumimos unos 32 kilos de pollo por persona al año, y eso sin contar los 280-291 huevos que también nos comemos. Y luego agregale la carne de cerdo, ahí sí que se pone interesante, especialmente cuando llega diciembre y hay que preparar los tamales, pues ahí se dispara el consumo. ¡Nos va la soya, chuuuu!

Pero ojo, que no todo es malo, pues resulta que la soya estadounidense que recibimos tiene una calidad bastante buena. Según Luis Bustamante, un tipo gringo del Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC), esa soya tiene entre 35% y 40% de proteína, además de ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas y minerales que son fundamentales para una dieta balanceada, tanto para nosotros como para los animales. ¡Así que nos toca comer sano, aunque sea gracias a los americanos!

Ahora, no todo mundo puede presumir de recibir soya sostenible. Solo tres empresas aquí en Costa Rica tienen la certificación Sustainable U.S. Soy: Inolasa, Grupo ACI Aquafoods y Zeledón Maffio. Son las que se preocupan por asegurarse de que la soya que usan cumpla con estándares ambientales y sociales responsables. Hay que aplaudirlas, pues no todas las empresas se toman esto tan en serio.

Lo bueno es que los gringos se están tomando muy en serio el tema de la sostenibilidad en la producción de soya. Dicen que su modelo se basa en proteger los recursos naturales, fortalecer las economías locales y contribuir a la nutrición de la población, todo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así que parece que no solo nos están dando comida, sino también una lección de cómo hacer las cosas bien.

Claro, esta dependencia de Estados Unidos siempre levanta algunas cejas. Algunos dicen que deberíamos buscar diversificar nuestras fuentes de soya, para no estar tan atados a un solo proveedor. Pero mientras tanto, parece que vamos a seguir comiendo mucho pollo y cerdo alimentados con soya gringa. ¡Qué le vamos a hacer, brete! Lo importante es que la calidad esté buena y que no nos venga con sorpresas desagradables, como esas historias de soya transgénica que circulan por internet.

¿Será posible que estemos poniendo demasiada fe en la agricultura estadounidense, o deberíamos empezar a explorar opciones más cercanas a casa, aunque sean más costosas? ¡Dime tú, qué piensas sobre esta gran dependencia de la soya gringa y si debemos buscar alternativas locales para alimentar a nuestros animales y a nosotros mismos?!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba