¡Qué Nivel! Por fin le entramos con todo al rescate aéreo en el agua

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Gente, a veces entre tanta noticia de presas, política y el costo de la vida, uno se topa con varas que de verdad le sacan una sonrisa y lo hacen decir: ¡así sí! La semana pasada pasó algo que, sin hacer mucho escándalo, es un antes y un después para la seguridad en este país. Por primera vez en la historia, nuestros cuerpos de emergencia se capacitaron formalmente en rescate aéreo sobre el agua. ¡Ya era hora, mae! Vivimos rodeados de mar y con ríos por todo lado, y esta era una de esas deudas pendientes que teníamos.

Y no crean que fue una mejenga cualquiera. Esto fue un brete en conjunto, de esos que demuestran que cuando se quiere, se puede. Se apuntaron los meros meros: el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), Guardacostas, Bomberos y hasta el equipo de buceo de la Policía. Imagínense el nivel de coordinación. Tuvieron a siete tripulantes del SVA y tres paramédicos de Bomberos sudando la gota gorda, practicando maniobras de día y de noche. Ver esas imágenes de los helicópteros sobre el mar, bajando rescatistas, es algo que uno solo veía en películas. Saber que esa capacidad ya existe aquí, y que los maes que se apuntaron son unos cargas, es simplemente tuanis.

Toda esta movida fue posible gracias a la cooperación de la Embajada de Estados Unidos, que no solo apoyó con el entrenamiento, sino que también está poniendo el ojo en un problema que nos afecta a todos. Porque, seamos honestos, la vara con los ahogamientos aquí es seria. Cada año se nos muere gente en el mar, y no distingue entre ticos o gringos. Según la misma embajada, es una de las principales causas de muerte accidental en el país. Por eso, que se invierta en fortalecer la respuesta no es un lujo, es una necesidad urgente. Este entrenamiento no solo sirve para sacar a un turista en apuros, sino que también le da un nuevo chunche a la lucha contra el narco en el mar, aunque para mí, el valor de salvar una sola vida ya paga toda la inversión.

Lo más chiva de todo es que esto no parece ser un esfuerzo aislado. Casi al mismo tiempo, los gringos también impulsaron la Primera Cumbre Nacional de Guardavidas. ¡Qué carga ver esa coordinación! Esto demuestra una visión más completa del problema. No se trata solo de tener el helicóptero listo para cuando ya se jaló la torta alguien, sino de prevenir que la gente se meta en problemas. Están hablando de crear una estrategia nacional de seguridad acuática, de capacitar mejor a los guardavidas y de trabajar con las comunidades. Es pasar del simple rescate a una cultura de prevención, y eso, diay, es pensar a largo plazo. Es un cambio de mentalidad que nos urgía.

Al final del día, esto es más que una simple noticia. Es un paso firme hacia un país más seguro, tanto para los que vivimos aquí como para los millones que nos visitan. Es ver a nuestras instituciones subiendo de nivel, adquiriendo habilidades que son vitales en un país como el nuestro. Queda un camino larguísimo, claro, pero ver este primer paso ejecutado de forma tan profesional da una muy buena espina. Ojalá sea el inicio de una inversión sostenida en el tiempo. Celebremos estas varas, porque son las que de verdad construyen país.

Ahora les pregunto a ustedes, comunidad del Foro: más allá de aplaudir esta iniciativa, ¿en qué playas, ríos o lagos del país sienten que hace más falta no solo este tipo de respuesta de emergencia, sino una cultura de prevención y rotulación más fuerte? ¿Dónde han visto ustedes que la gente se la juega más de la cuenta?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 470 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba