¡Qué Torta! Ni los Diputados se Salvan: El Celular de Andrea Álvarez Ahora es un Chante de Estafas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, uno a veces piensa que la gente con cierto poder o perfil público tiene como un escudo anti-despiche, ¿verdad? Uno se los imagina con celulares encriptados, asesores de seguridad y hasta un hacker personal en speed dial. Pero diay, la realidad siempre encuentra la forma de darnos una cachetada para recordarnos que todos estamos en el mismo barco. Y esta semana, la que se llevó el manotazo fue la diputada liberacionista Andrea Álvarez. La noticia es simple y, a la vez, un broncón: le hackearon el celular y ahora los malparidos andan usando su número para timar a la gente con el cuento de la venta de dólares. ¡Qué torta, en serio!

La vara es el clásico manual del estafador digital versión 2025. Se apoderan de una cuenta de WhatsApp, en este caso la de una figura pública para tener más credibilidad, y empiezan a regar el veneno. “Hola, ¿conocés a alguien que compre dólares?”, es el mensaje que, supuestamente, le está llegando a los contactos de la diputada. Es una jugada maestra del hampa, porque seamos honestos: si te escribe alguien como Andrea Álvarez con esa pregunta, lo primero que uno piensa es "¡qué buena oportunidad!", no "esto es una estafa". Usan la confianza que inspira el nombre para que la gente baje la guardia. Álvarez, por su parte, hizo lo que tenía que hacer: correr a redes sociales y a la prensa para alertar a todo el mundo y evitar que el desastre fuera mayor. Ya la denuncia está puesta, pero el daño a la tranquilidad y la potencial afectación a sus contactos ya está hecho.

Y aquí es donde la cosa se pone más densa. Esto no es un caso aislado. ¡Para nada! La misma nota menciona de pasada que "varios legisladores también anunciaron que fueron víctimas de jaqueos". O sea, esto ya es tendencia. Parece que los diputados andan más salados que cuenta de fin de quincena. Se ha vuelto casi una noticia de relleno: "Ah, sí, otro diputado hackeado". El problema es que normalizar este despiche es peligrosísimo. No estamos hablando de que les robaron un meme, estamos hablando de que sus canales de comunicación oficiales y personales, los chunches que usan para su brete y para su vida, están siendo vulnerados uno tras otro. Esto expone no solo a sus contactos, sino que deja en evidencia la fragilidad de nuestra infraestructura digital en todos los niveles.

La pregunta del millón es: si esta gente, que en teoría debería tener acceso a mejores herramientas y protocolos de seguridad, cae con esta facilidad, ¿qué queda para el resto de mortales? Para usted, para mí, para su tía que comparte cadenas de piolines. Nos pasamos la vida recibiendo charlas sobre no abrir links raros y usar claves seguras, pero los estafadores van cinco pasos por delante, innovando en sus métodos. Usan ingeniería social, explotan vulnerabilidades de las apps y, sobre todo, se aprovechan de un descuido de un segundo. Hoy le tocó a una diputada del PLN, pero mañana puede ser el CEO de una empresa importante, un periodista con fuentes sensibles o, simplemente, cualquiera de nosotros cuyo número cae en las manos equivocadas. El plan de seguridad digital se nos está yendo al traste como país.

Al final, esta vara con Andrea Álvarez es un recordatorio agridulce de que en la jungla digital no hay reyes. Todos somos presas potenciales. Sirve, eso sí, para poner el tema sobre la mesa una vez más y exigirnos a todos ser más paranoicos y cuidadosos. Verificar por una segunda vía, desconfiar hasta de nuestra propia sombra y entender que el sentido común es el mejor antivirus. Pero bueno, ya mucho sermón. Ahora les tiro la bola a ustedes, maes. ¿Qué opinan de todo esto? ¿Creen que es pura mala suerte de los políticos o hay una falla de seguridad más grande que no estamos viendo? Cuéntenme, ¿les ha pasado algo parecido a ustedes o a algún conocido?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba