Y tienen 11 años para averiguarlo. Qué hace la gente cuándo quiebra una empresa que puede ser en cualquier momento? Cómo hacen los que trabajan en el sector turístico durante temporada baja o en tiempos de recesión? Vamos a eliminar el turismo también porque es estacional y no es "permanente"?[/QUOTE]
[FONT="]Propiedades químicas y Toxicidad de los productos y desechos de minería[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]La presencia de los metales pesados y otras sustancias en el ambiente ya sea en el aire, suelo y agua son indeseables, por el efecto adverso que esto provoca en la salud de los seres humanos, la naturaleza y todos los seres vivos. [/FONT]
[FONT="]Los metales pesados no pueden metabolizarse naturalmente, persisten en el organismo y ejercen sus efectos tóxicos combinándose con uno o más grupos reactivos esenciales para las funciones fisiológicas normales (ligandos). Los metales pesados pueden reaccionar con ligandos oxígeno, azufre y nitrógeno. [/FONT]
[FONT="]Entre las sustancias tóxicas podemos mencionar: los polvos de sílice, plomo, boro, cadmio, arsénico, mercurio, azufre, cianuro, etc. que al contaminar el ambiente circundante se acumulan en peces, aves, mamíferos, plantas silvestres o cultivadas, etc. de esta manera se contaminan los consumidores al ingerir alimentos contaminados. [/FONT]
[FONT="]La minería está catalogada como una de las actividades industriales más contaminantes, de acuerdo a la US EPA genera el doble de desechos que todas la industrias de USA juntas. EPA estima que el costo público para limpiar las 550.000 minas abandonadas oscila entre 32-72 billones de dólares.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Cianuro[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]El Cianuro es una combinación de Carbono y Nitrógeno con una carga negativa:[/FONT]
[FONT="]Si esta partícula está neutralizada con un ión positivo como Na (sodio) o K (potasio), es una sal: NaCN, KCN, soluble en agua, cuyo aspecto es el de un sólido blanco sin olor, sumamente tóxico.[/FONT]
[FONT="]Si se combina con agua se produce la siguiente reacción: [/FONT]
[FONT="]NaCN + H20 CNH + OH-[/FONT]
[FONT="]El CNH cianuro de hidrógeno que se forma cuando se combina la sal con agua, es un gas altamente tóxico y con olor a almendras amargas.[/FONT]
[FONT="]Una de las propiedades químicas del cianuro, que es la clave para entender tanto su toxicidad como su utilidad en la minería es la capacidad de combinación con metales: Fe, Ag, Au, Ni, Zn, Cd, Hg, etc, etc. Por ejemplo con Hg (mercurio) puede formar una sal simple o compleja: [/FONT]
[FONT="]CN- + Hg Hg (CN)2 sal simple[/FONT]
[FONT="]CN- + Hg [Hg (CN)4 ] 2- sal compleja (soluble en agua)[/FONT]
[FONT="]En todas las células procariotas o eucariotas (de bacterias, hongos, plantas, animales, incluido el hombre) una función vital es la respiración. [/FONT]
[FONT="]Una de las moléculas indispensables para esta función es la Citocromo-C oxidasa, que posee en el centro de su compleja estructura una átomo de hierro (Fe). Cuando el cianuro entra en las células "captura" el Fe y la enzima deja de ser funcional. La consecuencia es que la célula deja de "respirar" y muere. [/FONT]
[FONT="]6 CN- + Fe Fe(CN)6-4[/FONT]
[FONT="]Por esta razón el cianuro es un veneno para todos los seres vivos, y en dosis muy pequeñas. [/FONT]
[FONT="]En minería se usa por su gran poder de combinación con el oro (Au):[/FONT]
[FONT="] 2 CN- + Au Au(CN)2-1 [/FONT]
[FONT="]El proceso se llama lixiviación con soluciones de cianuro:[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Las sales (NaCN y KCN) son muy solubles en agua, el cianuro resultante puede formar CNH o reaccionar con los metales presentes en el agua o en los minerales formando cianuros simples o complejos de acuerdo a la concentración de los metales. Por ejemplo: [/FONT]
[FONT="]Los complejos (cianuros + metales) son solubles en agua y de esta forma se pueden "movilizar" metales tóxicos para los seres vivos (Cd, Cr, Pb, Hg) produciendo un nuevo efecto negativo para la vida. Una vez que estos complejos se forman y se liberan al ambiente, comienzan a descomponerse a diferentes velocidades dependiendo de la fuerza de los complejos, los hay débiles, moderadamente fuertes y fuertes. La descomposición de los complejos metal-cianuro liberan cianuro y metales pesados al suelo y al agua. [/FONT]
[FONT="]Ejemplos de cada categoría son:[/FONT]
[FONT="] Complejos débiles: Zn(CN)4-2, Cd(CN)3-1.[/FONT]
[FONT="] Complejos moderadamente fuertes: Cu(CN)2-1, Ni(CN)4-2, Ag(CN)2-1.[/FONT]
[FONT="] Complejos fuertes: Fe(CN)6-4, Co(CN)6-4, Au(CN)2-1. [/FONT]
[FONT="]Algunos de estos complejos fuertes no se rompen en medio ácido, pero sí lo hacen por exposición a radiaciones de varias longitudes de onda, liberando cianuro libre.[/FONT]
[FONT="]Además del riesgo directo que significa para los obreros que manipulen el NaCN sólido, las soluciones de NaCN (líquido) o eventuales emanaciones de HCN. Existe el riesgo público por el cianuro y sus productos de degradación, liberados al ambiente. [/FONT]
[FONT="]Se han encontrado además varios productos intermedios en la degradación del cianuro, que no son monitoreados en los controles de rutina (Moran, 1998):[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]o Cianatos (permanecen mucho tiempo, se estudió su toxicidad en truchas) [/FONT]
[FONT="]o Tiocianatos (tóxico para los peces)[/FONT]
[FONT="]o Clorocianógeno (muy tóxico para los peces)[/FONT]
[FONT="]o Cloraminas (tóxico para los organismos acuáticos)[/FONT]
[FONT="]o Amonio (altamente tóxico, el único regulado en USA) [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Vias de ingreso al organismo del cianuro[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]1. RESPIRATORIA[/FONT]
[FONT="]2. DÉRMICA[/FONT]
[FONT="]3. CONJUNTIVAL[/FONT]
[FONT="]4. DIGESTIVA[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]EFECTOS CRÓNICOS (producidos por exposición a bajas dosis que se prolonga en el tiempo) según NIOSH: [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]CARDIOVASCULAR: Palpitaciones.[/FONT]
[FONT="]RESPIRATORIOs: Irritación y tensión en el pecho[/FONT]
[FONT="]NEUROLÓGICOs: Dolor de cabeza, vértigo, fatiga, alteraciones en el apetito y el sueño. [/FONT]
[FONT="]GASTROINTESTINALes: Náuseas y vómitos[/FONT]
[FONT="]DERMATOLÓGICOS: dermatitis, brotes escarlatiniformes y pápulas[/FONT]
[FONT="]ENDOCRINO: agrandamiento de la glándula tiroides, disfunción tiroides en el metabolismo de la vitamina B12.[/FONT]
[FONT="]REPRODUCTIVO (en animales): resorción o malformaciones en hamster. Cambios degenerativos en testículos de ratas.[/FONT]