A ver, maes, pongámonos serios un toque. Acaba de salir un informe de la U Latina que se puso a escuchar el chismerío de las redes sociales sobre el Gobierno, y la verdad es que el resultado es para sentarse a pensar. Según el estudio, entre junio y agosto, el brete del equipo de Rodrigo Chaves se llevó más palo que una piñata en fiesta de pueblo. La vara es que un 54,5% de toda la hablada en Facebook, X (el chunche que antes era Twitter) y demás sitios fue negativa. Apenas un 23,7% fue para echarles flores, lo que deja claro que en el universo digital, la mayoría no está muy contenta.
Pero aquí es donde el asunto se pone interesante y hasta un poco contradictorio. Cuando la gente habla específicamente del presi Chaves, la cosa se empareja un montón. Casi que es un volado: 42,1% de comentarios positivos contra un 40,6% negativos. Diay, ¿qué significa esto? Parece que una buena parte de la gente separa la figura del presidente del desempeño general de su gobierno. El estudio menciona que mucho de este pleito digital se calentó con la comparecencia de Chaves en la Comisión de Inmunidad y con el ya famoso remeneón de gabinete. Claramente, esos dos temas pusieron a la gente a teclear como si no hubiera un mañana.
Ahora, si nos vamos a las instituciones, el panorama es un blanco y negro absoluto. Por un lado, el OIJ se llevó las palmas, ¡qué nivel! Un 71% de las menciones fueron positivas, lo que demuestra que la gente todavía confía bastante en su trabajo. Pero del otro lado de la acera, ¡qué torta la de la Fiscalía General! Mae, es que los números son para preocuparse: solo un 4% de comentarios favorables y un masivo 82% dándole palo. Es un indicador de que la percepción pública sobre la Fiscalía se fue al traste, al menos en el ecosistema digital, y tienen un trabajo titánico por delante para recuperar la confianza.
Y como en este país nunca es demasiado temprano para hablar de la carrera presidencial, el informe también le puso el ojo a los precandidatos de 2026. Por ahora, Laura Fernández, del partido de Chaves, va liderando la conversación positiva con un 45%, seguida de Natalia Díaz con un 38%. ¿El que salió más salado en esta primera foto? Ariel Robles, del Frente Amplio, que apenas logró un 13% de menciones favorables. Hay que decir que esto apenas empieza y falta mucha agua por pasar debajo del puente, pero ya se van marcando ciertas tendencias sobre quién conecta mejor, y quién no, en el mundo virtual.
Eso sí, antes de que alguien salga a celebrar o a preparar una manifestación, los mismos maes del Observatorio que hicieron el estudio aclaran un punto clave: esto no es una encuesta de opinión pública. Es lo que llaman "escucha social". En tico, es como parar la oreja en la soda del barrio para ver de qué habla la gente. Te da una idea del ambiente, de los temas calientes y del humor general, pero no necesariamente representa a todo el país. Es un pulso de la conversación digital, que a menudo es más ruidosa y polarizada que la vida real.
Ahora sí, la pregunta del millón para todos en el foro: ¿Ustedes sienten que este despiche en redes sociales realmente refleja lo que se vive y se piensa en la calle, en el bus, en el brete? ¿O creen que es pura bulla de una minoría muy intensa pero que no representa a la mayoría silenciosa? ¡Los leo!
Pero aquí es donde el asunto se pone interesante y hasta un poco contradictorio. Cuando la gente habla específicamente del presi Chaves, la cosa se empareja un montón. Casi que es un volado: 42,1% de comentarios positivos contra un 40,6% negativos. Diay, ¿qué significa esto? Parece que una buena parte de la gente separa la figura del presidente del desempeño general de su gobierno. El estudio menciona que mucho de este pleito digital se calentó con la comparecencia de Chaves en la Comisión de Inmunidad y con el ya famoso remeneón de gabinete. Claramente, esos dos temas pusieron a la gente a teclear como si no hubiera un mañana.
Ahora, si nos vamos a las instituciones, el panorama es un blanco y negro absoluto. Por un lado, el OIJ se llevó las palmas, ¡qué nivel! Un 71% de las menciones fueron positivas, lo que demuestra que la gente todavía confía bastante en su trabajo. Pero del otro lado de la acera, ¡qué torta la de la Fiscalía General! Mae, es que los números son para preocuparse: solo un 4% de comentarios favorables y un masivo 82% dándole palo. Es un indicador de que la percepción pública sobre la Fiscalía se fue al traste, al menos en el ecosistema digital, y tienen un trabajo titánico por delante para recuperar la confianza.
Y como en este país nunca es demasiado temprano para hablar de la carrera presidencial, el informe también le puso el ojo a los precandidatos de 2026. Por ahora, Laura Fernández, del partido de Chaves, va liderando la conversación positiva con un 45%, seguida de Natalia Díaz con un 38%. ¿El que salió más salado en esta primera foto? Ariel Robles, del Frente Amplio, que apenas logró un 13% de menciones favorables. Hay que decir que esto apenas empieza y falta mucha agua por pasar debajo del puente, pero ya se van marcando ciertas tendencias sobre quién conecta mejor, y quién no, en el mundo virtual.
Eso sí, antes de que alguien salga a celebrar o a preparar una manifestación, los mismos maes del Observatorio que hicieron el estudio aclaran un punto clave: esto no es una encuesta de opinión pública. Es lo que llaman "escucha social". En tico, es como parar la oreja en la soda del barrio para ver de qué habla la gente. Te da una idea del ambiente, de los temas calientes y del humor general, pero no necesariamente representa a todo el país. Es un pulso de la conversación digital, que a menudo es más ruidosa y polarizada que la vida real.
Ahora sí, la pregunta del millón para todos en el foro: ¿Ustedes sienten que este despiche en redes sociales realmente refleja lo que se vive y se piensa en la calle, en el bus, en el brete? ¿O creen que es pura bulla de una minoría muy intensa pero que no representa a la mayoría silenciosa? ¡Los leo!