¿Renunciar a un Call Center después de Entrenamiento?

Saludos gente...

Les comento la siguiente situación: estoy en vacaciones de la UCR y quiero bretear para hacer algo y obvio, echarme una platilla. La idea mía era empezar desde principios de enero en un Call Center, llevar el entrenamiento, trabajar como un mes más y luego renunciar, porque ya en marzo empiezan las clases; y aunque quisiera hacer ambas cosas, se me complica mucho por los horarios poco "amoldables" de la U.

Sin embargo, me "lerdié" un poco y no encontré nada para iniciar en los primeros días de enero, y lo único que tengo ahorita concreto es una oportunidad en Sykes, en la cual se empieza el entrenamiento, de 6 semanas, el 28 de enero. Es decir, la sexta semana terminaría el 08 de marzo, justo la última semana en la cual yo tengo disponible para trabajar (el 11 de marzo inicia la UCR).

Entonces, les pregunto lo siguiente:

1. ¿Qué tan factible es renunciar en un Call Center, justo al finalizar el entrenamiento? ¿Habrá una cláusula o algo así, en el contrato, que me pida trabajar X tiempo luego del entrenamiento?

2. Creo que ante el Ministerio de Trabajo, no hay nada de ilegal ante algo así, ¿estoy en lo cierto? ¿O me equivoco?


En algunos momentos pienso: "firme el contrato y luego renuncia así al descaro, de por sí los Call Centers contratan y quitan gente a cada rato".

Pero también en algunos momentos me da como un toque de "ratada", ya que ellos me están dando una oportunidad sin saber que yo, los voy a "dejar guindando" rapidito.

Entonces no sé, ¿qué piensan de todo esto? ¿Qué me recomiendan? ¿Qué harían en mi posición? Estoy abierto a recibir cualquier comentario o sugerencia.

¡Gracias! :)

P. D.: Tengo tiempo para decidirme hasta el jueves 17 de enero, a eso del medio día.
 
Haga lo que a ud le convenga mas no piense tanto en la gran multinacional solo procure mantener su curriculum limpio y mantener las puertas abiertas para el futuro porque cuando se es joven se cree que el mundo es interminable y esta a nuestros pies pero luego se da cuenta que las cosas no son asi.
 
Usted puede romper relación laboral cuando quiera, de que no se vea bien? Tal vez, pero primero esta usted y después la empresa.


Yo lo hice una vez, hice el entrenamiento de 4 semanas mas otras 2 de algo que no recuerdo nombre y luego me fui, no me gusto el trabajo y todas las semanas le cambiaban a uno los días libres y siempre entre semana.....



Y ese trabajo nunca lo inclui en el currículo... para asi no tener que dar explicaciones...
 
Diay mae la verdad no es bien visto, es una playada...jajajaja, pero no hay nada que se lo impida. Para evitar ese tipo de conductas hay empresas que pagan hasta que termine el entrenamiento, inclusive hasta 2 meses después, por eso es bueno revisar primero si se lo van a pagar de una.

Bueno igual siempre termina "pellizcando" algo
 
Trankilidad hay gente que renuncia después del training o semanas después y no pasa nada. Podría complicársele tal vez el volver a la empresa tiempo después pero ahí casi siempre hay mucho desmadre en los procesos de contratación.
 
Diay mae, que le digo, esta también algo llamado Ética, no es lo mismo entrar a un lugar y que se de cuenta que no le guste o no le sirva y jalar que entrar a un lugar con toda la intención de "robarse el salario", ahora tampoco podría decir que robarse el salario por que su trabajo es llegar y cumplir horario en la capacitación, si ellos lo capacitan en lugar de ponerlo a producir es bronca de ellos, no lo piense como algo legal, sino como algo moral.

Ahora también recuerde que la vida da vueltas y a la vuelta cae, el día de mañana no tenga la necesidad de pedir brete ahí otra vez. Además ese brete es por echarse alguito y no por CV, así que por que no mejor busca un brete donde deje claro que es x unas semanas hasta que entre a la U, así fuera remordimientos y hace lo correcto.

Valore usted que es lo que más le sirve y lo que su conciencia le diga que es lo correcto, y que pueda ver a cualquiera a la cara. Al final haga lo que mejor le parezca, pero piénselo bien y no actué a la primera.
 
Cargando...
Di compa si usted solo necesita el brete en sus vacaciones y nunca piensa volver a entrarle a un CC hagalo, pero si usted piensa que en un futuro tiene q ir denuevo a un CC no lo haga, mejor ni vaya, ya que por lo general todos los CC"s de CR tienen lazos y esas varas entre ellos se pasan info, si usted jala despues del training usted queda manchado, se lo dijo porq un compa hizo lo mismo en sykes jalo y despues como a los 6 meses necesito entrar a un CC y mando a HP, pero le dijieron que no porque el habia jalado despues de un entrenamiento en Sykes..ahi se la dejo..pienselo bien, si no lo va a necesitar en un futuro hagalo como usted dice, pero si cree que tiene q volver en "x" tiempo mejor no lo haga..
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba