¿Resurrección o Reencauche? PAC y ADN se la juegan con 'Agenda Ciudadana' y Claudia Dobles al volante

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, cuando uno creía que al Partido Acción Ciudadana (PAC) ya solo le faltaba el réquiem y una misa de cuerpo presente, ¡pum! Se sacuden el polvo y anuncian que todavía no se van para el más allá político. Resulta que se montaron en una nueva balsa junto al partido Agenda Democrática Nacional (ADN) y bautizaron el chunche como “Agenda Ciudadana”. La vara es que no solo quieren revivir, sino que aspiran a la silla presidencial con una figura que a todos nos suena: la exprimera dama, Claudia Dobles. Es, sin duda, la movida más audaz del PAC en años, un intento casi desesperado por no quedar relegados a una nota a pie de página en los libros de historia. La pregunta del millón es si esto es una verdadera renovación o el mismo perro con distinto collar.

Por ahora, la coalición ya dio el primer paso, que es el más aburrido pero el más necesario: el papeleo. El pasado 22 de julio presentaron toda la documentación ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que, como era de esperar, les devolvió la tarea con anotaciones. Según Fabián Solano, el presi del PAC, son solo “modificaciones de forma”. O sea, nada para jalarse una torta. Les pidieron aclarar unos nombramientos y registrar las cuentas bancarias, el tipo de trámite que le saca canas verdes a cualquiera pero que no es un obstáculo mortal. Les dieron 10 días para poner la casa en orden, así que tienen el cronómetro encima. Diay, es el brete que toca para que la vara sea legal y no se les vaya todo al traste antes de empezar.

Ahora, hablemos de la cara del proyecto: Claudia Dobles. Ponerla al frente es una jugada estratégica. Es una figura reconocida, asociada a la gestión anterior (para bien o para mal) y con un perfil técnico que muchos rescatan. El objetivo es claro: apelar a ese voto “progresista” que se siente huérfano y espantado por lo que llaman el “populismo estéril”. Omar Jiménez, de ADN, y el mismo Solano, del PAC, hablan de construir, unir y fortalecer el Estado de bienestar. El discurso suena bonito, pero el reto es monumental. Tienen que convencer a un electorado que en los últimos años ha visto al PAC con un recelo tremendo y que, para ser honestos, ha estado bastante salado en las urnas. Dobles tendrá que demostrar que esta “Agenda Ciudadana” es más que una simple alianza para sobrevivir.

Y como en toda sociedad política, la parte más jugosa es ver cómo se reparten el queque. No todo es ideología y buenas intenciones, mae. La cosa se puso pragmática: acordaron una nueva bandera que mezcla el rojo, amarillo y turquesa, como para que nadie se sienta más que el otro. Pero lo más importante es la repartición de las candidaturas a diputados. El PAC, como socio mayoritario (o al menos con más historia), se dejó la mayoría de los encabezamientos de provincia. La única excepción es Cartago, que será para la gente de ADN. Es la política en su estado más puro: un balance de poder para que la coalición no explote desde adentro. Al final, los votos en la Asamblea son los que definen si un gobierno puede hacer algo o se pasa cuatro años maniatado.

Entonces, ¿en qué quedamos? “Agenda Ciudadana” es, por un lado, un tanque de oxígeno para un PAC que estaba en cuidados intensivos. Por otro, es una apuesta de un sector que se niega a desaparecer del mapa político. El discurso anti-populismo es potente y puede calar en un nicho, pero la gran duda es si lograrán trascenderlo y conectar con los problemas reales de la gente: el costo de la vida, la inseguridad y la falta de brete. La plataforma está montada y la candidata definida. Ahora les toca la parte más difícil: caminar y masticar chicle. Tienen que demostrar que no son solo una reacción a otros, sino una propuesta con mérito propio.

Y ahora la pregunta para el foro: ¿Creen que esta coalición tiene chance real de ser protagonista en 2026 o es simplemente el último intento de la "vieja guardia" del PAC por mantenerse a flote? ¿Le darían el voto a esta nueva propuesta? ¡Los leo!
 
La de alguien que volvió al país "para defender a la patria" ya me la sé y salió como la mierda la verdad.
 
Buscan oportunidad entre la ausencia decente de oposición. Pero el pueblo tiene memoria, y se nota que la visión del PAC de la realidad está muy alterada. Según ellos, el gobierno fue bueno... El cuento se cuenta solo.
 
Cargando...
Mae, cuando uno creía que al Partido Acción Ciudadana (PAC) ya solo le faltaba el réquiem y una misa de cuerpo presente, ¡pum! Se sacuden el polvo y anuncian que todavía no se van para el más allá político. Resulta que se montaron en una nueva balsa junto al partido Agenda Democrática Nacional (ADN) y bautizaron el chunche como “Agenda Ciudadana”. La vara es que no solo quieren revivir, sino que aspiran a la silla presidencial con una figura que a todos nos suena: la exprimera dama, Claudia Dobles. Es, sin duda, la movida más audaz del PAC en años, un intento casi desesperado por no quedar relegados a una nota a pie de página en los libros de historia. La pregunta del millón es si esto es una verdadera renovación o el mismo perro con distinto collar.

Por ahora, la coalición ya dio el primer paso, que es el más aburrido pero el más necesario: el papeleo. El pasado 22 de julio presentaron toda la documentación ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que, como era de esperar, les devolvió la tarea con anotaciones. Según Fabián Solano, el presi del PAC, son solo “modificaciones de forma”. O sea, nada para jalarse una torta. Les pidieron aclarar unos nombramientos y registrar las cuentas bancarias, el tipo de trámite que le saca canas verdes a cualquiera pero que no es un obstáculo mortal. Les dieron 10 días para poner la casa en orden, así que tienen el cronómetro encima. Diay, es el brete que toca para que la vara sea legal y no se les vaya todo al traste antes de empezar.

Ahora, hablemos de la cara del proyecto: Claudia Dobles. Ponerla al frente es una jugada estratégica. Es una figura reconocida, asociada a la gestión anterior (para bien o para mal) y con un perfil técnico que muchos rescatan. El objetivo es claro: apelar a ese voto “progresista” que se siente huérfano y espantado por lo que llaman el “populismo estéril”. Omar Jiménez, de ADN, y el mismo Solano, del PAC, hablan de construir, unir y fortalecer el Estado de bienestar. El discurso suena bonito, pero el reto es monumental. Tienen que convencer a un electorado que en los últimos años ha visto al PAC con un recelo tremendo y que, para ser honestos, ha estado bastante salado en las urnas. Dobles tendrá que demostrar que esta “Agenda Ciudadana” es más que una simple alianza para sobrevivir.

Y como en toda sociedad política, la parte más jugosa es ver cómo se reparten el queque. No todo es ideología y buenas intenciones, mae. La cosa se puso pragmática: acordaron una nueva bandera que mezcla el rojo, amarillo y turquesa, como para que nadie se sienta más que el otro. Pero lo más importante es la repartición de las candidaturas a diputados. El PAC, como socio mayoritario (o al menos con más historia), se dejó la mayoría de los encabezamientos de provincia. La única excepción es Cartago, que será para la gente de ADN. Es la política en su estado más puro: un balance de poder para que la coalición no explote desde adentro. Al final, los votos en la Asamblea son los que definen si un gobierno puede hacer algo o se pasa cuatro años maniatado.

Entonces, ¿en qué quedamos? “Agenda Ciudadana” es, por un lado, un tanque de oxígeno para un PAC que estaba en cuidados intensivos. Por otro, es una apuesta de un sector que se niega a desaparecer del mapa político. El discurso anti-populismo es potente y puede calar en un nicho, pero la gran duda es si lograrán trascenderlo y conectar con los problemas reales de la gente: el costo de la vida, la inseguridad y la falta de brete. La plataforma está montada y la candidata definida. Ahora les toca la parte más difícil: caminar y masticar chicle. Tienen que demostrar que no son solo una reacción a otros, sino una propuesta con mérito propio.

Y ahora la pregunta para el foro: ¿Creen que esta coalición tiene chance real de ser protagonista en 2026 o es simplemente el último intento de la "vieja guardia" del PAC por mantenerse a flote? ¿Le darían el voto a esta nueva propuesta? ¡Los leo!
No tiene chance, no es la peor de las opciones pero el PAC ya fue... Y ADN? Quiénes son?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba