¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, ahora hasta para ir por unos antibióticos tenemos que meternos en el brete digital. El Ministerio de Salud le puso turbo a esto de la receta electrónica para los antimicrobianos, así que prepárense, maes, porque a partir de este fin de semana ya no va a servir el papelito.
Parece que la cosa está bastante seria, porque dicen que estamos yéndonos al caño con el tema de los antibióticos. Que nos los tomamos pa’ cualquier cosita, aunque sea un raspón, y eso provoca que las bacterias se pongan bravuconas y sean más difíciles de tratar. Un verdadero galimatías si me preguntas a mí.
Y claro, el Gobierno no puede quedarse viendo como nos vamos al traste por culpa de esto, así que sacaron el SRDAS, que suena a nombre de película de ciencia ficción, pero en realidad es el Sistema de Receta Digital para Antimicrobianos Sistémicos. Un nombre largo, sí, pero supuestamente va a ayudar a controlar mejor quién toma qué medicamento y cuándo.
Lo que está clarito es que médicos, dentistas y enfermeras obstétricas tienen que acostumbrarse a escribir las recetas directamente en el sistema, nada de cuadernitos ni tachones. Y los farmacéuticos tampoco tendrán escapatoria; ellos serán los encargados de despachar los medicamentos solo con el visto bueno del sistema. ¡Qué cambio!
Ahora, algunos dicen que esto es una maravilla, que vamos a tener mejor control y que los antibióticos estarán más disponibles para quien realmente los necesita. Otros, más escépticos, piensan que esto va a traer más complicaciones, que muchos doctores todavía no están familiarizados con la tecnología y que esto va a causar un montón de filas y desorganización en las farmacias. ¡Un chin de cosas por resolver!
Pero hay algo que me preocupa más allá de la burocracia: ¿de verdad vamos a entender nosotros, los pacientes, la importancia de usar los antibióticos solo cuando nos los recete el doctor? Porque parece que aún estamos chocando contra la pared en este tema. ¡Ya basta de automedicarse!
Además, el Ministerio dice que la lista de medicamentos podrá cambiar dependiendo de cómo vaya la cosa y qué descubran los científicos. Así que, a estar atentos a las nuevas recomendaciones. Ojalá que esto sirva para ponerle freno a esta resistencia antimicrobiana que nos tiene a todos en aprietos, porque sino, ¡nos vamos a ver en problemas gordos!
En fin, con este nuevo sistema, ¿creen que realmente lograremos frenar el uso indiscriminado de antibióticos o simplemente crearemos más obstáculos para acceder a la atención médica? Cuéntenos sus opiniones en el foro, ¡queremos saber qué piensa la gente!
Parece que la cosa está bastante seria, porque dicen que estamos yéndonos al caño con el tema de los antibióticos. Que nos los tomamos pa’ cualquier cosita, aunque sea un raspón, y eso provoca que las bacterias se pongan bravuconas y sean más difíciles de tratar. Un verdadero galimatías si me preguntas a mí.
Y claro, el Gobierno no puede quedarse viendo como nos vamos al traste por culpa de esto, así que sacaron el SRDAS, que suena a nombre de película de ciencia ficción, pero en realidad es el Sistema de Receta Digital para Antimicrobianos Sistémicos. Un nombre largo, sí, pero supuestamente va a ayudar a controlar mejor quién toma qué medicamento y cuándo.
Lo que está clarito es que médicos, dentistas y enfermeras obstétricas tienen que acostumbrarse a escribir las recetas directamente en el sistema, nada de cuadernitos ni tachones. Y los farmacéuticos tampoco tendrán escapatoria; ellos serán los encargados de despachar los medicamentos solo con el visto bueno del sistema. ¡Qué cambio!
Ahora, algunos dicen que esto es una maravilla, que vamos a tener mejor control y que los antibióticos estarán más disponibles para quien realmente los necesita. Otros, más escépticos, piensan que esto va a traer más complicaciones, que muchos doctores todavía no están familiarizados con la tecnología y que esto va a causar un montón de filas y desorganización en las farmacias. ¡Un chin de cosas por resolver!
Pero hay algo que me preocupa más allá de la burocracia: ¿de verdad vamos a entender nosotros, los pacientes, la importancia de usar los antibióticos solo cuando nos los recete el doctor? Porque parece que aún estamos chocando contra la pared en este tema. ¡Ya basta de automedicarse!
Además, el Ministerio dice que la lista de medicamentos podrá cambiar dependiendo de cómo vaya la cosa y qué descubran los científicos. Así que, a estar atentos a las nuevas recomendaciones. Ojalá que esto sirva para ponerle freno a esta resistencia antimicrobiana que nos tiene a todos en aprietos, porque sino, ¡nos vamos a ver en problemas gordos!
En fin, con este nuevo sistema, ¿creen que realmente lograremos frenar el uso indiscriminado de antibióticos o simplemente crearemos más obstáculos para acceder a la atención médica? Cuéntenos sus opiniones en el foro, ¡queremos saber qué piensa la gente!