Se acabó la fiesta: Adiós a los ₡27 millones en 'gallitos' para los diputados

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de esa vara del cafetín de los diputados que sonaba más a leyenda urbana que a realidad? Diay, resulta que la fiesta se acabó. Desde este lunes, los pasillos del Congreso amanecieron más tristes y, sobre todo, sin olor a café recién chorreado ni a galletitas de paquete. La Contraloría General de la República le puso el candado al bufé libre de los legisladores, un chistecito que nos estaba costando a todos la módica suma de 27 MILLONES de colones al año. ¡Qué despiche con la plata de uno!

Pongamos esto en perspectiva, porque el número así, en frío, puede que no diga mucho. Con 27 melones al año se pagan varios salarios base, se arreglan un montón de huecos en las calles (de los de verdad, no los del presupuesto) o se equipa un aula escolar hasta el techo. Pero no, aquí se usaban para tener a los 57 diputados contentos con fruticas picadas y bocadillos, no vaya a ser que les diera una fatiga en medio debate. La noticia, que soltó CRHoy, confirma que la Contraloría, haciendo su brete, les dijo que ese gasto era "improcedente". O sea, en buen tico: que ya estuvo bueno de la comedera con plata ajena.

Lo más increíble de toda esta vara es la justificación que se le había dado. Resulta que, desde una resolución del 2024 impulsada por Rodrigo Arias, el cafetín se convirtió en una herramienta estratégica para "sostener el quórum". Leen bien. Para asegurarse de que los diputados no se largaran del Plenario y rompieran la sesión por falta de gente, la solución fue ponerles un puesto de comida. Es como tratar de que un chiquito no haga un berrinche dándole un confite. Una lógica que, francamente, ofende la inteligencia de cualquiera que paga impuestos en este país. Se ve que se jalaron una torta monumental pensando que nadie se iba a dar cuenta o que a nadie le iba a importar.

El comunicado del Departamento de Protocolo es una joya de la burocracia. Hablan de una "suspensión temporal" hasta que "cumplan con las condiciones exigidas por el ente contralor". Esto deja la puerta abierta. No es un cierre definitivo, es un "pórtense bien y vemos si les devolvemos los snacks". Mientras tanto, los diputados tendrán que hacer lo que hace el resto de la humanidad: llevar su propia merienda, comprarla en la soda o, quién sabe, aguantarse el hambre hasta llegar a la casa. Un sacrificio durísimo, me imagino, para quienes deciden el futuro de toda una nación.

Ahora, la pregunta del millón, maes, y aquí es donde quiero leerlos. ¿Creen que esto es un verdadero paso hacia la austeridad y la responsabilidad en el gasto público? ¿O es solo un manotazo de ahogado, un regaño para calmar las aguas mientras buscan otra forma de justificar el gasto o algún otro privilegio? Porque si la única manera de que nuestros legisladores hagan su brete es teniéndolos a galleta y café, ¡qué sal la nuestra! ¿Realmente era necesario gastar el equivalente al salario anual de una persona en bocadillos para mantener el orden en el Plenario? Los leo.
 
Ratas esas, como si no les bastara los 4 millones en dietas mas celular y 500 litros de gasolina que les pagamos todos ellos y sus familiares. Si realmente queremos austeridad en los gastos del gobierno tenemos que cerrar como mas de la mitad de instituciones inservibles que tenemos abiertas y que son un gasto innecesario
 
Maes, ¿se acuerdan de esa vara del cafetín de los diputados que sonaba más a leyenda urbana que a realidad? Diay, resulta que la fiesta se acabó. Desde este lunes, los pasillos del Congreso amanecieron más tristes y, sobre todo, sin olor a café recién chorreado ni a galletitas de paquete. La Contraloría General de la República le puso el candado al bufé libre de los legisladores, un chistecito que nos estaba costando a todos la módica suma de 27 MILLONES de colones al año. ¡Qué despiche con la plata de uno!

Pongamos esto en perspectiva, porque el número así, en frío, puede que no diga mucho. Con 27 melones al año se pagan varios salarios base, se arreglan un montón de huecos en las calles (de los de verdad, no los del presupuesto) o se equipa un aula escolar hasta el techo. Pero no, aquí se usaban para tener a los 57 diputados contentos con fruticas picadas y bocadillos, no vaya a ser que les diera una fatiga en medio debate. La noticia, que soltó CRHoy, confirma que la Contraloría, haciendo su brete, les dijo que ese gasto era "improcedente". O sea, en buen tico: que ya estuvo bueno de la comedera con plata ajena.

Lo más increíble de toda esta vara es la justificación que se le había dado. Resulta que, desde una resolución del 2024 impulsada por Rodrigo Arias, el cafetín se convirtió en una herramienta estratégica para "sostener el quórum". Leen bien. Para asegurarse de que los diputados no se largaran del Plenario y rompieran la sesión por falta de gente, la solución fue ponerles un puesto de comida. Es como tratar de que un chiquito no haga un berrinche dándole un confite. Una lógica que, francamente, ofende la inteligencia de cualquiera que paga impuestos en este país. Se ve que se jalaron una torta monumental pensando que nadie se iba a dar cuenta o que a nadie le iba a importar.

El comunicado del Departamento de Protocolo es una joya de la burocracia. Hablan de una "suspensión temporal" hasta que "cumplan con las condiciones exigidas por el ente contralor". Esto deja la puerta abierta. No es un cierre definitivo, es un "pórtense bien y vemos si les devolvemos los snacks". Mientras tanto, los diputados tendrán que hacer lo que hace el resto de la humanidad: llevar su propia merienda, comprarla en la soda o, quién sabe, aguantarse el hambre hasta llegar a la casa. Un sacrificio durísimo, me imagino, para quienes deciden el futuro de toda una nación.

Ahora, la pregunta del millón, maes, y aquí es donde quiero leerlos. ¿Creen que esto es un verdadero paso hacia la austeridad y la responsabilidad en el gasto público? ¿O es solo un manotazo de ahogado, un regaño para calmar las aguas mientras buscan otra forma de justificar el gasto o algún otro privilegio? Porque si la única manera de que nuestros legisladores hagan su brete es teniéndolos a galleta y café, ¡qué sal la nuestra! ¿Realmente era necesario gastar el equivalente al salario anual de una persona en bocadillos para mantener el orden en el Plenario? Los leo.
Es un desperdicio y una falta total de empatía. La pobreza aumenta considerablemente
 
Mae, sinceramente qué nivel de descaro. 27 millones al año para que los diputados no se nos desmayaran del hambre en pleno Plenario… como si fueran chiquitos de kínder. Qué dicha que la Contraloría les puso un alto, porque al final la plata de los snacks la estábamos poniendo todos. Ojalá que este sea apenas un ejemplo de los muchos despilfarros que se deberían revisar. Y si tan duro les pega, que hagan lo mismo que cualquier tico en la U o en la oficina: llevar su tapercito y listo.
 
Cargando...
Y no les da ni vergüenza, siempre los funcionarios se han servido en lugar de ir a servir. Por eso cada institución debería de manejarse tipo gerencial, con despidos por rendimiento, quejas, etc. El pensamiento es entro al sector público y soy todo poderoso.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 460 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 315 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba