Se nos fue 'Quincho' Salazar, el exdiputado de Zarcero que la pulseó por el campo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces entre tanta noticia de despiche y politiquería que nos llueve todos los días, se cuelan unas que lo ponen a uno a pensar un toque. Hoy la vara es que nos enteramos del fallecimiento de José Joaquín Salazar, un nombre que para muchos de nosotros, para ser honestos, quizás no sonaba de inmediato. Pero la noticia no la dio un medio cualquiera de primera entrada, sino el mismísimo expresidente Luis Guillermo Solís, y eso ya cambia el panorama. Se nos fue "Quincho", como le decían con cariño en Zarcero, su tierra, y diay, vale la pena ver por qué su partida le pega a un sector tan importante y a la vez tan olvidado de este país.

La vara con Salazar es que no era el típico político de saco y corbata que solo vemos en campaña. Según lo pintó Solís en su despedida, y lo confirman quienes lo conocieron, este señor era un defensor a muerte de la gente del campo. Fue exdiputado y viceministro de Agricultura y Ganadería durante la administración de LGS (2014-2018), y su principal brete, su pasión, era justamente esa: pulsearla por los agricultores, por la ruralidad. Uno oye "político" y ya se imagina mil varas raras, promesas rotas y enredos, pero de vez en cuando salen figuras que parecen recordarnos que el servicio público, en su esencia, se trata de representar y luchar por un grupo de gente. Y para "Quincho", esa gente eran los maes y las güilas que se levantan de madrugada a sembrar la tierra que nos da de comer a todos.

Lo que me llama la atención es el cariño con el que se le recuerda, especialmente en su cantón. Solís lo dijo claro: "amó profundamente a 'su' Zarcero". Y es que esa conexión con el pueblo, con la tierra de uno, es algo que se ha ido perdiendo. Hoy vemos políticos que parecen flotar en una burbuja josefina, completamente desconectados de la realidad de las costas o de las zonas rurales. "Quincho", por el contrario, se ganó el respeto siendo de ahí, hablando como ellos y defendiendo sus intereses. No era el "honorable diputado Salazar" en un plenario lejano; era "Quincho", el mae de Zarcero. Esa identidad local, ese arraigo, es un capital político que el dinero no puede comprar y que, lamentablemente, es cada vez más escaso en la Asamblea Legislativa.

El anuncio de Solís también nos deja ver esas lealtades y respetos que trascienden los periodos de gobierno. Que un expresidente se tome el tiempo para dedicarle unas palabras tan sentidas a uno de sus colaboradores habla bien de ambos. Destacó sus "firmes convicciones democráticas" y su "dedicación ejemplar", frases que suenan a formalidad, pero que en el fondo son un reconocimiento a un tipo de trabajo que no siempre acapara los titulares. El brete de "Quincho" no era de clips virales ni de polémicas en Twitter; era un trabajo de campo, de reuniones con cooperativas, de entender los problemas del sector agrícola desde adentro. Un trabajo menos glamoroso, pero infinitamente más necesario.

Al final del día, la muerte de José Joaquín Salazar nos deja una reflexión importante. En medio de tanto circo político, su legado parece ser el de un funcionario que sí entendió para quién trabajaba. Un recordatorio de que la política no debería ser solo sobre el poder, sino sobre el servicio. Su partida es un golpe para el sector agrícola y para quienes creen en una política más cercana a la gente. Quizás su historia sirva para que más de uno se pregunte si está en el brete público para servirse a sí mismo o para servir a los demás. Se fue "Quincho", un mae que, por lo que se ve, tenía muy clara su respuesta.

Más allá de los colores y las banderas, ¿qué creen ustedes que hace que un político deje una huella de verdad, como parece que lo hizo "Quincho" en su gente? ¿Quedan muchos de ese calibre en el brete público actual?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba