¡Se Nos Va la Gente, Mae!: Disminuye la Fuerza Laboral Costaricense, ¿Hacia Dónde Vamos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La peña se está sacando del mercado laboral a toda velocidad, y eso sí que da qué pensar. Según los datos más recientes del INEC, tenemos casi 73 mil trabajadores menos que hace un año. ¿Se imaginan eso? Un número considerable de gente que ya no está buscando brete, ni ofreciendo sus servicios. No es pinta bonita, digo yo.

Si nos metemos a analizar los números, la cosa se pone aún más clara. En septiembre del 2024, teníamos 2,34 millones de personas involucradas en el mercado laboral, pero con una tasa de desempleo del 5,7%. Roxana Morales, la economista de la UCR, no andaba con rodeos: “Esta reducción en la participación laboral es preocupante”. Claro que sí, ma’, porque si no hay gente trabajando, ¿quién va a pagar los impuestos y mantener el país a flote?

Lo peor es que esto no se debe a que haya poca demanda de mano de obra, sino a que directamente la gente se está yendo del juego. La tasa neta de participación laboral cayó al 54,9%, una cifra histórica baja. Es decir, menos y menos personas se inscriben para buscar trabajo, o simplemente se dan por vencidas. Esto nos deja pensando si realmente estamos creando las condiciones adecuadas para que la gente quiera trabajar, o si la cosa está tan fea que prefieren buscar otras opciones.

Y a quiénes le estamos perdiendo más, eh... las mujeres. ¡Un sustazo! En un año, se fueron 56 mil mujeres del mercado laboral. Eso sí que duele, porque ellas son la columna vertebral de muchas familias. Por otro lado, también vemos una disminución importante entre los jóvenes, entre 15 y 24 años. Parece que algunos ya no ven oportunidades acá en el país, y optan por buscarse la vida afuera. Qué pena, porque son precisamente esos jóvenes quienes deberían estar impulsando nuestra economía.

Según el INEC, los sectores más afectados son el comercio y la industria manufacturera, con más de 25 mil empleos perdidos cada uno. Imaginen el impacto que eso tiene en la economía local. Muchos negocios pequeños han tenido que cerrar las puertas, y eso genera un círculo vicioso de desempleo y pobreza. Los que sí tienen empleo somos 2.206.569, pero ojo, que un porcentaje alarmante (38,3%) trabaja en la informalidad, sin ningún tipo de protección social ni beneficios laborales. ¡Una verdadera calamidad!

Además, el subempleo sigue siendo un problema grave. Hay mucha gente que quiere trabajar más horas, pero no encuentra la oportunidad. Esto significa que, aunque tengan un empleo, no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Al final, terminan dependiendo de ayudas externas, o endeudándose hasta las cejas. ¡No es pinta fácil, vamos!

Pero, ¿por qué está pasando todo esto, mae? Bueno, varios factores pueden estar influyendo. La inflación galopante ha reducido el poder adquisitivo de muchos hogares, haciendo difícil llegar a fin de mes. Las reformas laborales han generado incertidumbre entre los empleadores, frenando la creación de nuevos puestos de trabajo. Y claro, la pandemia dejó secuelas profundas en la economía, afectando a muchos negocios y dejando a miles de personas sin empleo. Además, la migración a países con mejores oportunidades laborales es otra variable crucial en esta ecuación.

En fin, la situación es compleja y requiere medidas urgentes. Necesitamos políticas públicas que fomenten la creación de empleos decentes, que protejan a los trabajadores informales y que brinden apoyo a los emprendedores. También necesitamos invertir en educación y capacitación para que nuestros ciudadanos puedan adquirir las habilidades necesarias para competir en el mercado laboral actual. Pero dime tú, ¿crees que el gobierno está haciendo lo suficiente para solucionar este problema? ¿Qué propuestas tienes tú para reactivar la fuerza laboral costarricense y evitar que sigamos perdiendo gente valiosa?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba