El crecimiento (o falta de este), que nuestro fútbol ha experimentado y del cual sufre sus consecuencias hoy en día me ha puesto a pensar en varios aspectos que son los que más me preocupan. Quisiera compartirlos con ustedes y ver que aportes podemos recibir al respecto.
Uno de los principales argumentos que siempre han tenido los líderes de nuestro fútbol para defender el mal desempeño de nuestros equipos a nivel internacional ha sido la mejora en el nivel de los demás cuadros del área. Tanto selecciones mayores como equipos de primera división de los países han crecido y por eso ahora nos cuenta un montón más sacar resultados positivos.
Ahora las preguntas son;
Quién o quienes han tratado al menos de anticipar esto planificando un trabajo con ligas menores? Por qué en selecciones juveniles aparecen a cada rato muchachos que en apariencia tienen un futuro prometedor pero con el paso del tiempo desaparecen en alguna de las escuadras del fútbol local con un rendimiento mediocre? Qué nos hace falta?
A nivel mayor. La primera división es una mezcla de equipos con ¨recursos¨ y otros tantos que se dedican a sacar agua del bote. Hay una gran cantidad de ¨profes¨ pero muy pocos entrenadores y a grandes rasgos no hay constancia en el nivel de un equipo como conjunto ni de sus jugadores como individuos. Si hablamos de la selección, se recurre a los legionarios para que vengan a ayudar ante la falta de material humano, pero ninguno de ellos muestra ni la mitad del nivel que muestran cuando juegan con sus cuadros fuera del país. No hay compromiso?
Las decisiones que se toman, se hagan de forma apresurada o de forma planeada, arrojan siempre los mismos resultados. Las organizaciones del fútbol costarricense constantemente improvisan y son causa de polémica por su inoperancia o por la forma absurda en la que manejan las cosas (la Comisión de Arbitraje y la UNAFUT son los dos mejores ejemplos). De qué forma debe constituirse el fútbol nacional para que haya mejoras, aunque sean leves, pero que de una vez por todas muestren algo mejor de lo que vemos siempre?
Termino con uno de los aspectos que más me preocupa y que siento que influye en gran medida en nuestro medio; la prensa. Hace unos días estaba viendo un programa de televisión en el que expertos estaban hablando de las diferentes opciones que habían en este momento para el puesto de entrenador nacional. Cuando evaluaban a los candidatos evidentemente algunos fueron descartados por su experiencia, currículo, record. Se me paró el pelo cuando algunos de esos candidatos fueron descartados porque su carácter no era compatible o con los jugadores o con los medios de prensa. En otras palabras, una persona con carácter fuerte que imponga su personalidad y tenga la capacidad de terminar con este desmadre de jugadores que llegan a caminar a un partido o que no quieren jugarlo, que puede simple y llanamente hacer su trabajo sin acceder a las presiones a veces molestas de la prensa no puede ser contratado tampoco? Qué clase de persona entonces es la que podemos tener en nuestro banquillo por ejemplo? La otra pregunta es, qué entrenador de nivel que pueda realmente ayudarnos va a querer venir a trabajar en un medio tan incómodo como el nuestro?
Uno de los principales argumentos que siempre han tenido los líderes de nuestro fútbol para defender el mal desempeño de nuestros equipos a nivel internacional ha sido la mejora en el nivel de los demás cuadros del área. Tanto selecciones mayores como equipos de primera división de los países han crecido y por eso ahora nos cuenta un montón más sacar resultados positivos.
Ahora las preguntas son;
Quién o quienes han tratado al menos de anticipar esto planificando un trabajo con ligas menores? Por qué en selecciones juveniles aparecen a cada rato muchachos que en apariencia tienen un futuro prometedor pero con el paso del tiempo desaparecen en alguna de las escuadras del fútbol local con un rendimiento mediocre? Qué nos hace falta?
A nivel mayor. La primera división es una mezcla de equipos con ¨recursos¨ y otros tantos que se dedican a sacar agua del bote. Hay una gran cantidad de ¨profes¨ pero muy pocos entrenadores y a grandes rasgos no hay constancia en el nivel de un equipo como conjunto ni de sus jugadores como individuos. Si hablamos de la selección, se recurre a los legionarios para que vengan a ayudar ante la falta de material humano, pero ninguno de ellos muestra ni la mitad del nivel que muestran cuando juegan con sus cuadros fuera del país. No hay compromiso?
Las decisiones que se toman, se hagan de forma apresurada o de forma planeada, arrojan siempre los mismos resultados. Las organizaciones del fútbol costarricense constantemente improvisan y son causa de polémica por su inoperancia o por la forma absurda en la que manejan las cosas (la Comisión de Arbitraje y la UNAFUT son los dos mejores ejemplos). De qué forma debe constituirse el fútbol nacional para que haya mejoras, aunque sean leves, pero que de una vez por todas muestren algo mejor de lo que vemos siempre?
Termino con uno de los aspectos que más me preocupa y que siento que influye en gran medida en nuestro medio; la prensa. Hace unos días estaba viendo un programa de televisión en el que expertos estaban hablando de las diferentes opciones que habían en este momento para el puesto de entrenador nacional. Cuando evaluaban a los candidatos evidentemente algunos fueron descartados por su experiencia, currículo, record. Se me paró el pelo cuando algunos de esos candidatos fueron descartados porque su carácter no era compatible o con los jugadores o con los medios de prensa. En otras palabras, una persona con carácter fuerte que imponga su personalidad y tenga la capacidad de terminar con este desmadre de jugadores que llegan a caminar a un partido o que no quieren jugarlo, que puede simple y llanamente hacer su trabajo sin acceder a las presiones a veces molestas de la prensa no puede ser contratado tampoco? Qué clase de persona entonces es la que podemos tener en nuestro banquillo por ejemplo? La otra pregunta es, qué entrenador de nivel que pueda realmente ayudarnos va a querer venir a trabajar en un medio tan incómodo como el nuestro?