Sensores de velocidad en zona de 60KPH

Por favor...

Por favor quien se cree esa hablada!!! ni hay presupuesto para nada!! y además!! eso sería la noticia de la semana en nuestro país!!! que trama!!!:fumo:
 
Por favor quien se cree esa hablada!!! ni hay presupuesto para nada!! y además!! eso sería la noticia de la semana en nuestro país!!! que trama!!!:fumo:

Compañero cuando el gobierno ocupa plata si hay presupuesto, lo demás se lo comen en fiestas, combustibles, etc, etc.

Tuanis.
 
Artículo 150.- (*)

Las autoridades de tránsito pueden confeccionar partes impersonales, cuando el infractor no esté presente o cuando no se identifique fehacientemente, solo para las infracciones contempladas en los incisos b) y e) del artículo 130; a) y ch) del artículo 131; e), g) y j) del artículo 132 y g), l) y ll) del artículo 133 de la presente Ley. Sin embargo, el parte impersonal no procederá respecto de lo que indican los incisos a) y b) del artículo 107, a cuyo contenido hace referencia el inciso a) del artículo 130 de esta Ley. (*)

La autoridad de tránsito que confeccione un parte impersonal debe hacerse acompañar de por lo menos otra autoridad de tránsito, quien actuará en calidad de testigo presencial. En el parte debe consignarse el nombre, número de cédula y la firma del testigo.

Para efectos de constatar las conductas que pueden ser objeto de partes impersonales, se autoriza el uso de sistemas electrónicos de vigilancia automática u otra tecnología similar. En este caso, los partes deben respaldarse con una serie de fotografías que muestren claramente el sitio en que ocurrió la infracción, incluido el vehículo en cuestión, un acercamiento legible del número y las letras de la placa, la hora y la fecha.

Todos los partes impersonales consignarán, en forma impresa, el derecho del supuesto infractor de acudir ante la alcaldía de tránsito correspondiente, a hacer valer sus derechos, dentro de los ocho días hábiles siguientes a su notificación.

La Dirección General de la Policía de Tránsito debe notificar el parte impersonal, dentro del plazo de diez días hábiles posteriores a la infracción, a quien figure como propietario del vehículo, en la última dirección que conste en el registro de la Dirección General de Educación Vial.

(*) El primer párrafo del presente artículo ha sido reformado mediante Ley No. 8779 de 17 de setiembre de 2009. ALC# 38 a LG# 184 del 22 de setiembre de 2009.

Nota: La numeración del presente artículo ha sido corrida mediante Ley No. 8696 de 17 de diciembre del 2008. ALC# 55 a LG# 248 de 23 de diciembre del 2008. (Anterior Artículo 149)

Artículo 150 bis.- (*)

En las carreteras que determine el MOPT por medio de su órgano competente, podrán utilizarse equipos de registro y de detección de las infracciones contra la presente Ley. Los equipos de registro de infracciones podrán consistir en fotografías u otras formas de reproducción de la imagen y el sonido, que se constituyan como medios aptos para comprobar la falta.

Las normas de tránsito cuyo cumplimiento se fiscalice mediante el uso de los equipos antes mencionados, deberán estar debidamente señalizadas por la Dirección de Ingeniería de Tránsito del MOPT

El MOPT emitirá un reglamento, que contemplará los estándares técnicos que dichos equipos deberán cumplir en resguardo de su confiabilidad y certeza, y establecerá las condiciones en que han de ser usados, así como quiénes serán los encargados de operarlos, para que las imágenes u otros elementos de prueba que de ellos se obtengan, puedan servir de base para denunciar las infracciones contra la presente Ley.

El MOPT dispondrá de señales de tránsito que les adviertan a los conductores, con claridad y en forma oportuna, los sectores en los que se usan dichos equipos y adoptará medidas tendientes a asegurar el respeto y la protección a la vida privada, tal como la prohibición de que las imágenes permitan individualizar a los ocupantes del vehículo.

El órgano competente del MOPT les notificará a los propietarios registrales de los vehículos, las infracciones, mediante un edicto que se publicará una vez al mes en el diario oficial La Gaceta, y al menos en un diario de circulación nacional.

Quien se considere perjudicado contará con todos los mecanismos procesales previstos en la presente Ley.

Para los casos de las carreteras en las que se instalen los equipos de registro y detección de infracciones, la autoridad judicial competente tramitará la denuncia que se base en los medios probatorios anteriores, luego de cerciorarse de que estos se obtuvieron por los respectivos equipos de registro de infracciones, con sujeción al Reglamento. Para tal efecto, solicitará, para su respectiva comprobación, una certificación que expedirá el órgano competente del MOPT, la cual deberá acompañar la denuncia.

(*) El artículo 150 bis ha sido adicionado mediante Ley No. 8696 de 17 de diciembre del 2008. ALC# 55 a LG# 248 de 23 de diciembre del 2008.

---

O sea, faltan los rotulos de advertencia sobre los sensores...

Para los incrédulos: ayer en las noticias de la noche en canal 6 dieron el detalle de que estan en pruebas y pronto entraran en vigencia.

Partes de casi 300 mil, decia que de los 40 mil vehiculos que circulan diariamente por la general ca~as, 32 mil lo hicieron por encima de la velocidad permitida.

Hagan #!
 
Bueno a como está la Ley de transito, y calculando los carros que pasan por ese peaje, por lo menos 20 mil personas por dia deberian ir a parar a la carcel por "velocidad temeraria", y de las multas ni que se diga, quien pasa por ahi a 60 km?

Tal vez alguno que otro bus cuando hace la parada, los demás va el multon de 220 mil por dia, o sea si la primera notificacion dura 15 dias en llegar ( que no sabemos) y el conductor viaja todos los dias, serian 2 multas de 220 mil por dia, por 15 dias.

220 x2 x 15= 6,6 millones y la licencia suspendida quien sabe por cuantos años.


Hoy en las noticias de la mañana, escuchaba esto, supuesta mente las cámaras han captado el movimiento de mas de 40 mil vehículos, de los cuales 32 mil excedían el límite de velocidad. Saque números, por dicha el sistema solo esta de prueba, pero el asunto va estar medio jalado del pelo.

Me parece genial la idea, pero deberían pensar un poco mejor las cosas, vale que esta a prueba,
 
Última edición:
Salió el director de tránsito con signos de $ en los ojos, todo contento!

Claro porque esa gente creen que la Ley de transito es un plan fiscal, y que es correcto financiarse con las multas, toda una perversión del sistema, por eso mismo acaban de subirles el sueldo de forma extraordinaria a todos los tombos, ya se frotan las manos.

Eso no va a funcionar, lo mejor es que nadie pague las multas hasta que se les haga una pega y tengan que reconocer el abuso que estan cometiendo.
 
Ok, los 8 mil que no cayeron es porque iban en presa...

Hagan el intento de pasar a 25 km por una escuela o plaza, nadie va a menos de 40.
Eso ya es "conduccion temeraria"
 
Última edición:
No estoy en contra de que implementen ese tipo de sistemas para confeccionar multas; pero sí me parece estúpido que a estas alturas existan tramos en la carretera San José - Alajuela (y viceversa, creo) en donde se tenga que bajar la velocidad de 90 km/h a 60 km/h. Pónganse a pensar, esa carretera tiene entradas y salidas que no están adaptadas para que quien salga o entre lo haga adecuándose a la velocidad permitida en la "pista", sino lo contrario, que los que la transiten se adecúen a esos tramos... Estupidísimo, al igual que ver todavía tramos donde hay paradas a la pura par de esa carretera (la parada al otro lado de la Firestone, o las paradas frente a la Lizano, o la parada frente a Los Arcos... ustedes saben).
 
Comparto lo mismo, no estoy en contra de los mecanismos de control.

Lo que no me parece es como lo piensan usar...

Exacto. A mi parecer, esa vara la deberían de poner primero en zonas escolares y en los puntos más peligrosos de la red vial; pero no en una estúpida zona de 60 por la Firestone.
 
peyistez mecayo dijo:
220 x2 x 15= 6,6 millones y la licencia suspendida quien sabe por cuantos años.
mae da terror los numeros que quieren imponer

Machaca dijo:
que mierda esa vara de tener que cumplir con las leyes.
lamierda no es tener que cumplir la ley, la mierda es tener que cumplir leyes estupidas o mal hechas y pagar como si mataste a alguien, o en otro caso tener que cumplirlas y seguir comiendo mierda con calles hechas picha por todo lado, con un diseño y una estructura vial obsoleta desde hace 20 años y que los maes de transito, cosevi, MOPT y el gobierno en general no se se hacen a la idea de que son aptas y que "toda la gente" incumple poruqe no tienen respeto.


en serio cada vez me da más rabia!!!!


de paso alguien sabe si a uno le pueden ayudar a impugnar una multa???

resulta que necesito ayuda con una y urgente.
 
puta que bellesa de lugar donde colocaron los detectores, en los tres la velocidad media va de 70 a 85. y uno que otro temerario pasa de 90 a 110.

despues de las garantias hasta subir el puente sobre la "Y" puffff una pista donde la velocidad máxima es 60 no es mas que una calle cualquiera.

sentido Cartago-San Jose.50 mts antes del puente peatonal, por el peaje. En una zona de 60kms por hora.
entonces para que putas esta el HP puente peatonal mejor no ponen ni mierda y que la velocidad máxima sea de 30 para que le de chance a la gente de tirarse entre los carros.




Otra camara instalada ,agencia Datsun 600 norte,justo en la curva,sentido San Jose-Alajuela
no sea tan perro justo cuando uno va "apretando" Dios guarde ud baje la velocidad ahí.. casi que el que viene atrás lo lleva empujado..
 
ya salio el primer picon ...


DiarioExtra.com



excusa cierta, pero barata!!!!


en lo personal prefiero que los carros manejen despacio a que manejen con la placa en su lugar... este señor como quien dice, "si me multan a mi, que multen tambien a los taxistas del aeropuerto"....
 
A mi me parece que el asunto de poner multas mas altas y los de las camaras aunque suene necesario se esta convirtiendo en un negocio para el gobierno y el transito, ponerle un multon a la gente no lo va hacer mas responsable eso solo se consigue con educacion, aparte que el gobierno impone leyes y no da nada a cambio como buenas calles, no estoy en desacuerdo con las leyes, el asunto para mi es que se esta convirtiendo en una manera mas de sacarnos plata, hay que ver a futuro con que cosa nueva van a salir...
 
A mi me parece que el asunto de poner multas mas altas y los de las camaras aunque suene necesario se esta convirtiendo en un negocio para el gobierno y el transito, ponerle un multon a la gente no lo va hacer mas responsable eso solo se consigue con educacion, aparte que el gobierno impone leyes y no da nada a cambio como buenas calles, no estoy en desacuerdo con las leyes, el asunto para mi es que se esta convirtiendo en una manera mas de sacarnos plata, hay que ver a futuro con que cosa nueva van a salir...

NO concuerdo cowboy...La educacion se da al hacer el examen teorico, se te dan las reglas de juego, se te pide que las aprendas y en buena teoria si tienes tu licencia, es porque estas lo suficientement educado con respecto a las reglas de juego (leyes) y sus consecuencias...asi que a llorar a otro lado, las leyes se respetan...en guerra avisada no mueren soldados.
 
Cargando...
A mi me parece que el asunto de poner multas mas altas y los de las camaras aunque suene necesario se esta convirtiendo en un negocio para el gobierno y el transito, ponerle un multon a la gente no lo va hacer mas responsable eso solo se consigue con educacion, aparte que el gobierno impone leyes y no da nada a cambio como buenas calles, no estoy en desacuerdo con las leyes, el asunto para mi es que se esta convirtiendo en una manera mas de sacarnos plata, hay que ver a futuro con que cosa nueva van a salir...


no, pero si lo va a hacer pagar una buena multa, y pensarlo 2 veces para volver a andar a alta velocidad..


para nadie es un secreto que los taxistas del aeropuerto tienen una gran ventaja, ya que no usan placas, y el 90% de los conductores manejan a muy altas velocidades...
 
Que estupidez.
Esto no es otra cosa más que un "impuesto" camuflado.
Lamentablemente Costa Rica, en lugar de avanzar, se esfuerza por ir más y más lento (en todos los sentidos).

Como es posible que en una pista la velocidad máxima sea de 60km por hora??
Ya quiero ver las presas provocadas por esto, sumadas a los accidentes provocados al pasar de zonas de 90km a 60km para evitarse las multas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba