¿Seremos mediocres?

Que difícil hacerse esta pregunta cuando la duda es hacia nuestra querida y hasta engalanada cultura tica, es difícil porque por el simple hecho de hacerla, ya siento que le falto el respeto a las miles de personas que han trabajado duro por lograr objetivos de excelencia propios de un mundo globalizado que exige mentalidades de desarrollo y de resolución de áreas de mejora… ¿Nos estaremos quedando atrás?


Hace unos días almorcé con otros gerentes de diversas áreas que pertenecen al grupo financiero el cual es dueño de la empresa para la que trabajo como gerente, la verdad es que una de las cosas que me llamo la atención fueron los comentarios de varios gerentes expatriados que se mostraron un poco frustrados por la diferencia en la cultura nuestra, y el manejo de los niveles de exigencia que han tenido “según sus palabras” que acondicionar a la hora de cumplir objetivos…

Frases y palabras como:

Ahorita
Ya voy
No me toca
Es que…
Porque…

Son solo una de tantas diferencias entre nuestra idiosincrasia y la de países con visiones más globalizadas, y de sentidos de macro-economías que han venido a posicionarse a nuestro país.

Hace unos días escribí en este foro un tema que se titula “¿Qué demonios nos pasa?” en dicho tema hable sobre mis inquietudes acerca de la forma de ver el trabajo por parte de algunos ticos, hoy en la mañana observe una noticia de cómo varias empresas tienen que dirigirse a países extranjeros en busca de plazas que acá son difíciles de obtener.

Nuestra sociedad ha respondido a un fenómeno multicultural de manera muy negativa, hemos perdido valores como el respeto al derecho y propiedad ajena, la vocación de servicio, el calor humano, la sonrisa amable, la búsqueda de conciliación de opiniones, la honradez. Y nos hemos adaptado tomando actitudes hipócritas, de clasistas, de ególatras, de exhibicionistas de lo propio, de quejumbrosos del bienestar ajeno y del trabajo duro, todo esto sin haber dejado la complacencia, lo buenachones, y lo tranquilos que somos para ciertos temas, sin olvidar la “hora tica” sinónimo claro de mediocridad, y que se presenta a todos los niveles empresariales.

Conversando con una verdadera experta en recursos humanos, me empape de ciertas verdades a las que nunca le había puesto atención bajo el plano gerencial, las cuales me gustaría atreverme a compartir con ustedes…

LOS TICOS SOMOS ORGUYOSOS.

Hemos perdido el respeto por el trabajo duro, a todos nos encanta salir de la casa con la idea de que tenemos un trabajo bien remunerado, bien pagado, que represente una buena fuente de ingreso y que amerite un horario de 8 horas, el problema es que la asamblea legislativa no tiene espacio para tanta gente… Trabajos como misceláneo, barrendero, jardinero, salonero, guarda de seguridad, camarera, etc., son vistos como únicas opciones para personas de poca preparación académica o de orígenes humildes…¡Que error!, como nos atrevemos no solo a menospreciar estas tareas, si no que además las vemos como una vergüenza para nosotros mismos, es lógico que todos deseemos ver a nuestros hijos con títulos y puesto de mando, que les garanticen una vida con menos presiones, pero esto no le quita la importancia a un joven que para crecer tome una escoba y se ponga a barrer una oficina en la que tiene la plena convicción de llegar a ocupar algún día.

Conozco cuida carros que se pagan una carrera con ese trabajo, igual conozco a varios “Profesionales” (léanse bien entre comillas) que tienen menos educación y modales que muchas de estas admirables personas, y que generalmente trabajan con más ahínco que muchos de los gerentes de varias empresas…

El mundo esta cambiando, los mercados se abren y se amplían, las expectativas crecen, los escenarios vanguardistas se imponen a una mentalidad de complacencia que solo nos puede llevar a una lista de desempleo. La multi cultura nos obliga a entender los mecanismos de naciones con estándares muy altos y de niveles proactivos más que reactivos.

PODEMOS CAMBIAR

Tenemos mucho futuro, aún no he mencionado una cualidad que es muy propia de nuestro pueblo, y es la facilidad de adaptarnos y de aprender que poseemos, podemos implementar mecanismos que nos permitan seguir compitiendo con el auge multinacional, podemos sacar el orgullo indígena y mostrarnos de frente al cambio exigente, aún podemos dejar de lado la esclavitud que significa la etiqueta de “tranquilazos” que nos hemos permitido colocar.

Todo depende de nosotros, el cambio es un bus que solo te para enfrente una vez, después se va y tendrás que correr y esforzarte mucho para alcanzarlo, tenemos ejemplos buenos y malos de sociedades que han deseado desarrollarse, algunos en el proceso han caído bajo la constante de la perdida de valores y del trabajo honrado. Otros han aprendido a aprovechar las nuevas enseñanzas y ha fusionarlas con su propio ritmo de vida. Tenemos que olvidarnos de los horarios de banco (que ya ni estos son de 8 horas), de la mala planificación de nuestro tiempo libre, podemos llevar una armonía entre nuestra familia y nuestra profesión, todo depende de nosotros.

Todo depende de ti
 
compa, ud podria darnos algunos ejemplos puntuales que los gerentes le dijeron a ud con respecto a los problemas que tiene el empleado costarricense y tambien de la doñita de recursos humanos.

pv
 
gollo77 dijo:
LOS TICOS SOMOS ORGUYOSOS

Seremos mediocres? Claro, el simple hecho de que desde la escuela se enseñe que ORGULLO no se escribe orguyo, y x lo tanto, deriva en ORGULLOSO, nos indica que las cosas no las estamos haciendo bien. Me asombra mas viniendo de un gerente.
 
soulofblack69 dijo:
gollo77 dijo:
LOS TICOS SOMOS ORGUYOSOS

Seremos mediocres? Claro, el simple hecho de que desde la escuela se enseñe que ORGULLO no se escribe orguyo, y x lo tanto, deriva en ORGULLOSO, nos indica que las cosas no las estamos haciendo bien. Me asombra mas viniendo de un gerente.


:-o :-o :-o Compañero, creí que usted sabía que los gerentes tenemos secretarias que nos ayudan cuando hacemos caballadas como estas pero no le quito razón, si encuentra otro “horror” ortográfico será bien recibida la corrección :-o :-o :-o
 
alzakx dijo:
compa, ud podria darnos algunos ejemplos puntuales que los gerentes le dijeron a ud con respecto a los problemas que tiene el empleado costarricense y tambien de la doñita de recursos humanos.

pv


Primero quiero aclarar que soy orgullosamente(¿Ahora si mi estimado soulofblack69? :-o :-o :-o ) tico, que defiendo mis ideales y orígenes al %100, pero que sería mediocre si no aceptara que tenemos muchas áreas de oportunidad que bien nos podría hacer mejores…

Los ejemplos que me daban eran por ejemplo factores como puntualidad, entrega de trabajos, el famoso “dejamos todo para el ultimo momento” cosas por el estilo…

La profesional de recursos humanos, me indico las particularidades que muchas veces dificultan entender partes de nuestra idiosincrasia, y que pueden generar problemas a la hora de trabajar para gestiones de “ya”, y no de “ahorita”.

¿No se si me explico?
 
mae, talvez sus compas como gerentes puede que no tengan gran visibilidad de lo que los empleados hacen en el dia a dia, se lo digo yo que estoy batiendo barro con los demas esclavos para los bloques de las piramides.

En algunas ocasiones, el trabajo de uno depende de que tan pronto lo pueda realizar otro, es mas, durante un proyecto se pueden presentar eventualidades, o como quien dice, riesgos materializados, que atrasan la vara, por lo que en esas y otras ocasiones, los gerentes creen que la culpa es de los empleados, o varas que obviamente van a quedar para el ultimo momento diay por que en su momento no eran prioritarias.

Igual acepto que alguno que otro maecillo no le gusta esforzarse y se guian por la ley del minimo esfuerzo, solo lo facilito. entonces que pasa, diay el brete que no hace uno, otro se lo tiene que hacer, y no creo que eso signifique trabajo en equipo.

Yo soy un mae de la ideologia que Jesus predico una vez.
"Dale al hombre un pez y comera un dia, enseñale a pescar y comera toda la vida."

Digame una vara, si a ud lo contratan para ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo de una importante multinacional, y cuando llega el primer dia al brete de dicen que vaya a lavar los inodoros por que el mae de limpieza se le olvido hacerlo, ud lo haria? Yo en mi caso diria:- "No diay suave un toque, en las responsabilidades de mi trabajo para el cual me contrataron no dice que tengo que lavar inodoros, si me lo hubieran dicho al momento de la oferta talvez mi respuesta hubiera sido otra." Por lo que pregunto, si yo digo esto significa que estoy tomando una actitud de "A mi no me toca"? Pero que me digan a mi si no es cierto que los jefes se le van montando poquito a poquito a uno hasta que lo ensartan bien ensartado (Horas extra no pagadas, o favorcitos como:- podes venir a trabajar este fin de semana?)

Lamentablemente la mierda siempre va a ir a caer a lo mas bajo de la cadena de mando, pero mi hermanillo me dijo una vez algo muy cierto, si un empleado comete un error, es su culpa, si lo comete el mismo error dos veces, es culpa del gerente.

Diay, en resumen, a nadie nunca se le va a quedar bien.
 
gollo77 dijo:
alzakx dijo:
compa, ud podria darnos algunos ejemplos puntuales que los gerentes le dijeron a ud con respecto a los problemas que tiene el empleado costarricense y tambien de la doñita de recursos humanos.

pv


Primero quiero aclarar que soy orgullosamente(¿Ahora si mi estimado soulofblack69? :-o :-o :-o ) tico, que defiendo mis ideales y orígenes al %100, pero que sería mediocre si no aceptara que tenemos muchas áreas de oportunidad que bien nos podría hacer mejores…

Los ejemplos que me daban eran por ejemplo factores como puntualidad, entrega de trabajos, el famoso “dejamos todo para el ultimo momento” cosas por el estilo…

La profesional de recursos humanos, me indico las particularidades que muchas veces dificultan entender partes de nuestra idiosincraCia, y que pueden generar problemas a la hora de trabajar para gestiones de “ya”, y no de “ahorita”.

¿No se si me explico?

Yo si entiendo goyo (ves que feo se ve? :-o :-o :-o ), y tenes razon... Y lamentablemente hay muchas cosas que lo demuestran, como los ejemplos que mencionas... Aunque tambien me gustaria mencionar que no solo es mediocridad, pero vagancia. eso de hacer las cosas dentro de un rato, en lugar de inmediato. O dejar las varas para el final. Hace unos dias me paso que tenia que hacer un examen en el brete, lo deje para los ultimos dias, y se me olvido... Osea, mame a la pura bulla x baboso. Y lo gracioso es que si es parte de la idiosincraCia tica.
Cuando estaba en el cole, tuve un profesor de frances que le molestaba sobremanera la impuntualidad. Durante un acto civico, que debia empezar a las 9, y 30 mins dspues no habia iniciado, el hombre se pego una parla!! Y es entendible, aqui hay que citar a la gente a las 2 para empezar a las 3. Y si se quiere empezar en punto, un monton de gente se queda x fuera. Mi esposa se inscribio en cierto curso, con horario a las 6... al final, la gente iba llegando a partir de las 6:15, y empezaban a las 7. Y lo q lo hace gracioso es que a traves de toda Tikicia se da esta situacion, no es en un solo area. Definitivamente viene en la sangre...

:-o :-o X cierto gollo, si dijiste que tu secretaria te corrije esos escritos, me imagino que contrataste la secretaria que aparece x ak en el foro, esa que al final pone la foto, no? :-o :-o :-o
 
:-o :-o X cierto gollo, si dijiste que tu secretaria te corrije esos escritos, me imagino que contrataste la secretaria que aparece x ak en el foro, esa que al final pone la foto, no? :-o :-o :-o[/quote]

Noooo que va, aunque es muy linda persona y una mujer muy agradable a la vista, debo decirte que ahora hay que tener un cuidado que no es jugando, primero voz sabes que adoro a mi esposa, segundo ella es muy profesional, tercero es casada, y cuarto me ayuda muchísimo a resolver caballadas como la que mencionaste :-o :-o :-o
 
Cargando...
alzakx dijo:
mae, talvez sus compas como gerentes puede que no tengan gran visibilidad de lo que los empleados hacen en el dia a dia, se lo digo yo que estoy batiendo barro con los demas esclavos para los bloques de las piramides.

En primer lugar, créeme que no son mis compas, de hecho no comparto muchas de sus ideas, segundo yo no soy de los jefes de hacer soy de los que dicen hagamos


En algunas ocasiones, el trabajo de uno depende de que tan pronto lo pueda realizar otro, es mas, durante un proyecto se pueden presentar eventualidades, o como quien dice, riesgos materializados, que atrasan la vara, por lo que en esas y otras ocasiones, los gerentes creen que la culpa es de los empleados, o varas que obviamente van a quedar para el ultimo momento diay por que en su momento no eran prioritarias.

Tienes razón, tal vez no pude plasmar mi modo de pensar de la forma que desearía, cuando hablo de mediocridad no hablo únicamente de un nivel de planta, hablo de todos los niveles, es más en el post comento que conozco gerentes y presidentes de empresas que no se ni como diablos llegaron a ese puesto.


Digame una vara, si a ud lo contratan para ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo de una importante multinacional, y cuando llega el primer dia al brete de dicen que vaya a lavar los inodoros por que el mae de limpieza se le olvido hacerlo, ud lo haria? Yo en mi caso diria:- "No diay suave un toque, en las responsabilidades de mi trabajo para el cual me contrataron no dice que tengo que lavar inodoros, si me lo hubieran dicho al momento de la oferta talvez mi respuesta hubiera sido otra." Por lo que pregunto, si yo digo esto significa que estoy tomando una actitud de "A mi no me toca"? Pero que me digan a mi si no es cierto que los jefes se le van montando poquito a poquito a uno hasta que lo ensartan bien ensartado (Horas extra no pagadas, o favorcitos como:- podes venir a trabajar este fin de semana?)

Le comento, una vez hubo una inundación en el trabajo, la cosa es que empecé a llamar por radio a todo mi personal, el cual nada tiene que ver con limpieza, la cosa es que cuando llegaron mi asistente les explico que teníamos que ayudar a sacar toda el agua, uno de ellos le dijo que no porque eso a el no le tocaba y que como se le ocurría(a mi asistente) que se iba a poner en esas que además ya el había salido, mi asistente le dijo que estaba bien, que tenía razón pero que antes de irse quería que viera una cosa, lo llevo hasta donde estaba la inundación y yo estaba con los pantalones arrodillados hasta las rodillas, descalzo sacando agua con una escoba y mi saco se había caído al agua.

¿Sabe que hora era? R/ las 8:00PM

¿Sabe a que hora salía yo? R/ Era mi día libre

A veces algunos jefes nos piden que hagamos cosas que no nos corresponden, es por eso que yo opino que todos los jefes deberíamos hacerlas antes de pedir nada.


Lamentablemente la mierda siempre va a ir a caer a lo mas bajo de la cadena de mando, pero mi hermanillo me dijo una vez algo muy cierto, si un empleado comete un error, es su culpa, si lo comete el mismo error dos veces, es culpa del gerente.

Eso no debe ser así, le pregunto, si un equipo de fútbol gana, y gana, y gana ¿Quién sale en las noticias? R/ El goleador, el defensa, el capitán, el portero, etc, etc.

Pero si ese equipo pierde, y pierde y sigue perdiendo, ¿A quien es el primero que echan? R/ Al entrenador

El problema es que muchas cabezas de algunas empresas no entienden esto
 
A mi no me molesta que me pidan que haga algo fuera de mis labores... De hecho en mi brete anterior, digitaba datos solamente... poco despues me ascendieron y me tocaba manejar las bases de datos. Al tiempo, habia una gran acumulacion de brete, toes me ofreci a ayudar un poco a sacar la presa de brete... Como a la semana, el mae que era supervisor, ya le habia cuadrado la vara, y me dijo que me iban a poner a digitar de nuevo... Eso si que no me cuadro... Dispuesto estoy a ayudar, pero no a que me kmbien mis labores, sobre las olas...
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba