Siete por Día: El Salado Promedio de Atropellos que Pone los Pelos de Punta

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, póngale atención a esta vara porque de verdad que asusta. Mientras usted se toma el cafecito de la mañana, lee esta nota o se prepara para el brete, en algún lugar del país hay una altísima probabilidad de que una persona acabe de ser atropellada. No es una exageración, es la cruda estadística. El Instituto Nacional de Seguros (INS) acaba de soltar los datos del primer semestre de este 2025 y la cifra es para sentarse a pensar: 1.348 casos. Hagan la mate: eso es un salado promedio de siete personas por día. ¡Siete! ¡Qué torta más grande!

Y diay, como en toda estadística que se respete, hay que ver los detalles. De ese montón de gente, el 62% son hombres. Parece que nos estamos llevando la peor parte, maes. Las provincias que se llevan la medalla (que nadie quiere) son Chepe, con 501 casos, y Alajuela, con 285. Entre las dos suman más de la mitad del despiche nacional. Y para atender toda esta emergencia, el INS ha tenido que desembolsar un platal: más de ₡2.150 millones, que salen del Seguro Obligatorio (el famoso SOA) que todos pagamos con el marchamo. O sea, esta falta de cuidado en las calles nos está costando un montón de harina a todos.

La presidenta del INS, Gabriela Chacón, lo dijo sin pelos en la lengua. Aunque los números han bajado un poquito comparado con el año pasado, siguen siendo impactantes. Ella misma lo dice: "Muchos de estos accidentes se pudieron haber evitado si nos quitamos, por ejemplo, los audífonos o si nos ponemos un chaleco reflector". Es el jalón de orejas más directo y necesario que se puede dar. La vara es que no estamos hablando de fatalidades inevitables; estamos hablando de distracciones que terminan en una cama de hospital o peor. Andar por la calle con audífonos a todo volumen o pegado a la pantalla del celular es, básicamente, comprar todos los números de la rifa para jalarse una torta.

Y claro, el INS, como buen tata preocupado, nos tira la lista de consejos que ya todos deberíamos sabernos de memoria. Que usemos las aceras y los puentes peatonales (aunque nos dé una pereza mortal subir las gradas), que evitemos usar el chunche del celular, que nos hagamos visibles en la noche, que crucemos en las esquinas... Es el abecé de la supervivencia urbana. Pero la realidad en la calle demuestra que el mensaje no está calando. Vivimos en un corre corre eterno, donde un minuto "ahorrado" cruzando a media calle puede terminar costándonos meses de recuperación.

Al final, este tema es un despiche que nos toca a todos. A los que andamos a pie, por supuesto, pero también a los que manejan. La calle es una jungla y parece que se nos olvida que no tenemos una vida extra como en los videojuegos. Bajarle dos rayitas a la prisa, guardar el celular y simplemente estar más atentos puede ser la diferencia entre llegar al destino o convertirse en parte de esa estadística tan salada. Es una cuestión de cultura y de respeto por la vida propia y la de los demás.

Maes, ahora en serio, ¿de quién es la torta aquí? ¿Somos los peatones muy "arrastrados", los choferes muy "mandados", o es que a nuestras calles y ciudades les falta de todo para ser seguras? Dejen su opinión en el foro, que esta conversación hay que tenerla.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 447 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba