Socialismo?????

peyistez mecayo dijo:
pacsum dijo:
Y donde quedo plasmada esa socialdemocracia en venezuela con un 50% de pobreza antes del loco hugo?
Solo son nombres, asi como chavez se categoriza como socialista cuando en realidad es un comunista.

y quien le dijo a ud que la socialdemocracia garantiza riqueza? :o

Lo que importa no es el nombre que le pongan, sino el tipo de medidas que se toman, lea un poquito sobre Carlos Andrez Perez y sus politicas.. http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_And ... P%C3%A9rez
El socialismo no trata de riqueza al estilo gringo pero si de una reparticion mucho mas equitativa de los recursos por parte del gobierno (salud, vivienda, etc) no como paso en venezuela que los recursos llegaban a manos de unos cuantos y que los pobres siguieran pobres.
 
Maleante. dijo:
No se la pele Peyistez, los gobiernos socialistas de Chile tienen a su favor la madurez de haber preservado lo bueno (económicamente hablando obviamente) de la dictadura de Pinochet, y eso en gran parte es motivo del desarrollo actual. Pero lo más importante es haber consolidado las instituciones democráticas, cosa que la derecha chilena nunca hizo y es parte fundamental de la confianza que esto trae para las inversiones. Es decir, la democracia, que es fundamental para que un país atraiga y fomente inversiones, no tiene ni un sólo aporte de esos golpistas resentidos chilenos, pero usted al parecer en su reduccionismo dogmático cree que solamente esas medidas de libre mercado por sí mismas van a traer la prosperidad sin un sistema democrático y un estado de derecho como sustento para que la iniciativa privada surja.

Esto es un error muy frecuente de ciertos observadores, de asumir que el resultado histórico está totalmente predetermindao, y así confundir causa con resultados. La verda es que al dejar Pinochet la presidencia en 1990, había una gran duda de si los gobiernos democráticos iban a continuar el programa económico, o iban a hacer lo de siempre, y destruir todo lo que se había hecho hasta la fecha, y partir de nuevo. Un momento clave fue el incremento en los precios del petróleo en 1991 por la Primera Guerra del Golfo. Los Ministros de Hacienda y Economía actuaron de forma responsable y no demagógica.

Y respecto a las instituciones democráticas, pues en su gran mayoría fueron implementadas y codificadas en la Constitución de 1980, que aún rige los destinos de ese país. El sistema electoral fue diseñado en esa época, y le ha dado a dicho país la estabilidad política y democrática que le ha permitido vivir estos años en paz.

La verdadera disyuntiva en América Latina no es tanto entre izquierda y derecha. Es entre un utopianismo absurdo, que busca renovar y tratar lo nuevo insistentmente; y una posición más conservadora, que ve en las instituciones sociales un factor importante, y tata de preservarlas en el tiempo. Además somos buenos para adoptar modas o pensamientos ya dejados de lado en otras latitudes.

El virus utópico nos viene afectando desde hace más de 200 años. El socialismo del siglo XXI es sólo su más reciente expresión. Es una lástima que vayamos a repetir de nuevo todo el desastroso experimento, para terminar en el fracaso.
 
Cargando...
Además Maleante, tu análisis clasificatorio de los países de AL como de derecha e izquierda es bastante superficial.

No entiendo cómo alguien mete a Bolivia en el saco de la derecha. Qué hay del gobierno de Paz Estenssoro? Es común ir acualquier país de la región y encontrar partidos políticos con "social'" o "revolucionario" en su nombre. Y son los patidos en el poder.

Asímismo, creer que Venezuela era algún tipo de país de derecha antes de CHávez es absurdo. AD y COPEI estaban en el centro, y sus políticas eran claramente socialistas, lo que llevó a varias crisis, y al ascenso de CHávez.
 
JorgeF dijo:
Maleante. dijo:
No se la pele Peyistez, los gobiernos socialistas de Chile tienen a su favor la madurez de haber preservado lo bueno (económicamente hablando obviamente) de la dictadura de Pinochet, y eso en gran parte es motivo del desarrollo actual. Pero lo más importante es haber consolidado las instituciones democráticas, cosa que la derecha chilena nunca hizo y es parte fundamental de la confianza que esto trae para las inversiones. Es decir, la democracia, que es fundamental para que un país atraiga y fomente inversiones, no tiene ni un sólo aporte de esos golpistas resentidos chilenos, pero usted al parecer en su reduccionismo dogmático cree que solamente esas medidas de libre mercado por sí mismas van a traer la prosperidad sin un sistema democrático y un estado de derecho como sustento para que la iniciativa privada surja.

Esto es un error muy frecuente de ciertos observadores, de asumir que el resultado histórico está totalmente predetermindao, y así confundir causa con resultados. La verda es que al dejar Pinochet la presidencia en 1990, había una gran duda de si los gobiernos democráticos iban a continuar el programa económico, o iban a hacer lo de siempre, y destruir todo lo que se había hecho hasta la fecha, y partir de nuevo. Un momento clave fue el incremento en los precios del petróleo en 1991 por la Primera Guerra del Golfo. Los Ministros de Hacienda y Economía actuaron de forma responsable y no demagógica.

Y respecto a las instituciones democráticas, pues en su gran mayoría fueron implementadas y codificadas en la Constitución de 1980, que aún rige los destinos de ese país. El sistema electoral fue diseñado en esa época, y le ha dado a dicho país la estabilidad política y democrática que le ha permitido vivir estos años en paz.

La verdadera disyuntiva en América Latina no es tanto entre izquierda y derecha. Es entre un utopianismo absurdo, que busca renovar y tratar lo nuevo insistentmente; y una posición más conservadora, que ve en las instituciones sociales un factor importante, y tata de preservarlas en el tiempo. Además somos buenos para adoptar modas o pensamientos ya dejados de lado en otras latitudes.

El virus utópico nos viene afectando desde hace más de 200 años. El socialismo del siglo XXI es sólo su más reciente expresión. Es una lástima que vayamos a repetir de nuevo todo el desastroso experimento, para terminar en el fracaso.

Diay don Jorge, pero usted me da la razón en parte, los gobiernos de izquierda conservaron las medidas económicas que instauro Pinochet y que dieron buenos resultados y eso es digno de alabar independientemente de la ideología.

Lo que no me queda claro es como una dictadura va construir instituciones democráticas a la vez que exilia obligatoriamente a un sector considerable de la oposición además de perseguirla y reprimirla. Ahí también entra en juego la cabeza fría de la Concertación al llegar al poder y condenar enérgicamente las violaciones a los derechos humanos y buscar responsables de una forma muy mesurada y poco demagógica, con lo cual evitó confrontaciones sociales y resentimientos innecesarios a la vez de que le ha permitido a la derecha participar en el juego demócratico de una forma irrestricta, es decir, no fue que llegaron a la poder nada más a sacarse el clavo.

Además la forma de hacer política en Chile es relativamente respetuosa y esto también se le debe adjudicar a la izquierda, ya que fácilmente podrían tomar el discurso de víctimas(aunque no sería del todo desatinado) y debatir a punta de descalificaciones en contra de sus adversarios en lugar del debate de ideas. Por ejemplo, en una campaña política chilena no vemos a unos y otros llamándose fascistas neoliberales, vendepatrias, comunistas, chancletudos, etc. Y esto se debe en gran parte al convencimiento con ideas que ha caracterizado a la Concertación y que le ha permitido ganar las elecciones estos últimos años.


JorgeF dijo:
Además Maleante, tu análisis clasificatorio de los países de AL como de derecha e izquierda es bastante superficial.

No entiendo cómo alguien mete a Bolivia en el saco de la derecha. Qué hay del gobierno de Paz Estenssoro? Es común ir acualquier país de la región y encontrar partidos políticos con "social'" o "revolucionario" en su nombre. Y son los patidos en el poder.

Asímismo, creer que Venezuela era algún tipo de país de derecha antes de CHávez es absurdo. AD y COPEI estaban en el centro, y sus políticas eran claramente socialistas, lo que llevó a varias crisis, y al ascenso de CHávez.

El caso de Bolivia es complejo, pero sin duda la presencia de Hugo Banzer tira un poco a la derecha la cuestión, y creo que en épocas recientes anteriores al gobierno de Evo Morales si se podría decir que como mínimo estaban al mando gobernantes centro-derechistas bien corruptos, a pesar de que sus partidos se llamen Movimiento Nacional Revolucionario o Movimiento de Izquierda Revolucionario.

Por ejemplo, el gobierno de Paz Zamora(MIR creo) recibió el apoyo de Hugo Banzer para derrotar a Sánchez de Lozada, y este último que al final también ejerció la presidencia tiene varios cuestionamientos debido a que su gobierno no fue muy socialdemócrata que digamos debido a las medidas que aplicó para controlar la inflación exacerbada que existía en aquel momento(mediados de los 80), independendientemente de que estemos o no de acuerdo con las mismas. Y ni que decir de Jorge Quiroga el cual milita en el mismo partido que militaba Banzer.

Con respecto a Venezuela creo que yo al menos he aclarado que su sistema era uno bipartidista similar al nuestro, en teoría de corte socialista, pero a fin de cuentas sus partidos no eran más que maquinarias electorales(no eran ni izquierda ni derecha sino todo lo contrario :-P )

Después mencioné países centroamericanos y a Colombia. De esos no me cabe duda a mi ni a nadie que sus gobernantes distaban mucho de lo que se puede llamar "utopianismo absurdo" como usted llama, ya que los mismos eran reaccionarios hasta el tuétano, algunos como en ES o Guatemala de corte genocida contra grupos étnicos específicos al amparo de la lucha anticomunista como sucedió con los gobiernos de Maximiliano Hernández Martínez(ES) y Efraín Ríos Montt. En Honduras eso ha sido un desfile de militares hasta los años 80, y después una sucesión de civiles liberales conservadores.

Es decir, al menos para el caso de nuestros vecinos el utopianismo no me parece muy acertado, a pesar de que los movimientos insurgentes eran bastante radicales, aunque esto se debe también al carácter irracional de la represión de que eran objeto estos pueblos, sumidos en sistemas cuasi feudales a nivel rural y en urbes militarizadas con un incipiente y débil tejido empresarial.

Lo único que motivaba a esas élites gobernantes en aquel momento era la preservación del statu quo y la derrota de los gobiernos insurgentes sin ningún otro trasfondo más que seguir en la misma dinámica de producción heredada de la colonia.

El utopianismo en estos casos es sumamente efímero, como la victoria pírrica de los movimientos insurgentes de corte soviético en El Salvador en los años 30 y el ascenso al poder de Jacobo Arbenz en Guatemala, lo mismo para el triunfo Sandinista.
 
Ésta es la definición de "socialista" para un cretino: comunista, anti-yanqui, terrorista, chavista, palestino, resentido social, , talibán, looser (¡guuuuaauuuuuu!)etc., etc., etc.... :-o
 
Maleante. dijo:
incluso para el caso nicaragüense es claro que es menos malo el sandinismo que el somocismo.

estimable maleante no se de donde saco ud esos datos pero son una gran mentira la nicaragua de somoza de hecho fue el pais mas prospero y rico de centroamerica, aqui no habian nicas breteando el campo estaban en su pais haciendo su platica, te lo digo porque mi padre fue camionero en los 70's y el tuvo que viajar muchisimas veces a nicaragua, respeto su opinion pero no se donde sea menos malo un gobierno que trajo mas pobreza que otro a la poblacion en general y que fue el gran causante de la huida forzada hacia costarica de una enorme cantidad de nicaraguenses
 
elmatador dijo:
Maleante. dijo:
incluso para el caso nicaragüense es claro que es menos malo el sandinismo que el somocismo.

estimable maleante no se de donde saco ud esos datos pero son una gran mentira la nicaragua de somoza de hecho fue el pais mas prospero y rico de centroamerica, aqui no habian nicas breteando el campo estaban en su pais haciendo su platica, te lo digo porque mi padre fue camionero en los 70's y el tuvo que viajar muchisimas veces a nicaragua, respeto su opinion pero no se donde sea menos malo un gobierno que trajo mas pobreza que otro a la poblacion en general y que fue el gran causante de la huida forzada hacia costarica de una enorme cantidad de nicaraguenses

Creo que usted en parte tiene razón si vamos a las cifras macroeconómicas, estas dictaduras tienen la ventaja de que la estabilidad a punta de fusil le da a los grandes empresarios confianza en invertir, sin embargo de esto muy poco le llega al pueblo, además de que el analfabetismo de la población era altísimo, entonces por más que la economía creciera ese estado de las cosas perpetuaría la relación tan marcada de propietarios y proletarios. Talvez la condición material era un poco mejor pero tampoco era la gran cosa como para que la gente no se uniera a una revolución que era socialdemócrata en teoría a pesar de que siempre había unos vestigios de marxismo y ni que decir de las ansias de poder de algunos líderes.

Otra cuestión a tomar en consideración es que CR tenía en aquellos años mucha más pobreza que ahora, la cual andaba rondando un 30 y resto porciento antes de la crisis de Carazo y alrededor del 50% después de Carazo, es decir, CR no era un lugar atractivo para los emigrantes nicaragüenses en aquel momento, la economía no era muy boyante a pesar de que había una gran movilidad social, pero la misma se daba a través de oportunidades que daba el estado. En esos tiempos el destino por excelencia eran los EEUU, y tan es así que la comunidad de centroamericanos más grande en Miami es la nicaragüense.

Además la migración más considerable se dió a mediados de los noventas y no durante el gobierno sandinista, aunque el deterioro de la economía en la administración de los mismos pudo haber repercutido, sin embargo entran también las olas privatizadoras llevadas a cabo por los gobiernos liberales a inicios de los noventas, entonces no es tan claro hacer la relación sandinismo-migración.
 
BARBABLANCA dijo:
Ésta es la definición de "socialista" para un cretino: comunista, anti-yanqui, terrorista, chavista, palestino, resentido social, , talibán, looser (¡guuuuaauuuuuu!)etc., etc., etc.... :-o


Se escribe Loser Barbablanca ! :-o
 
Lycaon dijo:
BARBABLANCA dijo:
Ésta es la definición de "socialista" para un cretino: comunista, anti-yanqui, terrorista, chavista, palestino, resentido social, , talibán, looser (¡guuuuaauuuuuu!)etc., etc., etc.... :-o


Se escribe Loser Barbablanca ! :-o


Me di cuenta tarde lcoo...no hablo ni escribo ni picha de inglés (y me vale picha y media por cierto)...¿se escribe winner verdad...con doble n?...lo importante es que llegue el mensaje... :-D
 
Existe un gran y muy serio vacion en la educacion e informacion del costarricense... y es alarmante que muy buena parte de esto lo tienen los medios de comunicacion masiva.

Es necesario que la gente entienda y defina clara mente que es socialdemocracia, izquierda, centroizquierda, comunismo, derecha, neoliberalismo, capitalismo...

Si supieran realmente lo que significan esas palabras este post y muchos otros no se habrian escrito
 
M?ve?ick dijo:
Existe un gran y muy serio vacion en la educacion e informacion del costarricense... y es alarmante que muy buena parte de esto lo tienen los medios de comunicacion masiva.

Es necesario que la gente entienda y defina clara mente que es socialdemocracia, izquierda, centroizquierda, comunismo, derecha, neoliberalismo, capitalismo...

Si supieran realmente lo que significan esas palabras este post y muchos otros no se habrian escrito

Para qué tanto enredo.

Si eliminamos la dicotomía neoliberalismo-chancletudo muchos periodistas y sindicalistas se quedarían sin brete.
 
Senhores, dejenme meter la cuchara en esto:

Estan confundiendo sistemas economicos con sistemas sociales y politicos. No mezclen manzanas con naranjas porfavor.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba